MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Aguilar-Olaves, Gabriel - Herrera, Liliana - Clemenza, Caterina - 
Título: Capacidad de absorción: aproximaciones teóricas y empíricas para el sector servicios
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 499-518
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: En este estudio se analizaron los determinantes de la capacidad de absorción en el sector servicios y el poder explicativo de la amplia heterogeneidad que presenta la actividad innovadora de las empresas de este sector. Se empleó un análisis factorial exploratorio, que agrupó los determinantes de la capacidad de absorción en dos dimensiones: capacidades potenciales y capacidades realizables, y un análisis discriminante para establecer, a partir de estas dimensiones, qué diferencias hay entre las empresas de este sector. Los resultados sugieren que estas dimensiones pueden ser cuantificables y explicarían las diferencias significativas en el gasto en innovación y el tipo de innovación que obtienen las empresas del sector servicios. Adicionalmente el estudio concluye, para el caso analizado, que el gasto en innovación no es siempre un elemento determinante de la capacidad de absorción y que la innovación en el sector servicios estaría principalmente orientada al desarrollo de cambios organizativos y de procesos a diferencia de introducir nuevos productos para el mercado.
Palabras clave: CAPACIDAD DE ABSORCION | PROCESOS | INNOVACIONES | SECTOR SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: De Santis, Gerardo Fabián
Título: Introducción a la economía argentina
Ciudad y Editorial: La Plata : Universidad Nacional de La Plata
Páginas: 304 p.
Año: 2010
Palabras clave: ECONOMIA | SECTOR PUBLICO | SECTOR INDUSTRIAL | MERCADO AGROPECUARIO | SECTOR SERVICIOS | MEDIO AMBIENTE | INFLACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | MERCADO DE TRABAJO |
Solicitar por: ECON 30303
Registro 3 de 9
Autor: López, Andrés - Ramos, Daniela - Torre, Iván - 
Título: América Latina en las cadenas globales de valor en servicios: ¿se puede ir más allá de generar divisas y empleos?
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.5. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 227-249
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Una de las novedades de la globalización ha sido el crecimiento del comercio de servicios no tradicionales, dentro de los cuales se incluyen los servicios empresariales, de ingeniería, de computación, y de investigación y desarrollo entre otros. En este artículo se analiza la inserción de América Latina en este fenómeno desde la óptica de las Cadenas Globales de Valor (CGV) y se presentan los casos de los Centros de Servicios Compartidos, las exportaciones de Software y Servicios Informáticos y la realización de Ensayos Clínicos. En líneas generales la región está participando activamente en estos sectores, aunque en la comparación internacional se ubica relativamente por detrás de otras regiones y existen dudas sobre las posibilidades de innovación y jerarquización funcional a partir de la inserción actual en las CGV respectivas.
Palabras clave: CADENA DE VALOR | SECTOR SERVICIOS | INNOVACION TECNOLOGICA |
Registro 4 de 9
Autor: Fernández Sánchez, Rafael - Palazuelos Manzo, Enrique
Título: Demanda y productividad en las economías europeas : importancia de los servicios
Fuente: Economía Industrial, n.373. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 123-140
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El artículo analiza la evolución del empleo y la productividad en once ramas de actividad del sector servicios en los países de la UE-14 durante el periodo 1994-2005. El objetivo es cuantificar la aportación de cada rama al crecimiento de la productividad del sector y comprobar si el sector está superando la paradoja de Baumol. La principal conclusión es que la productividad sigue una trayectoria dual (dinámica en algunas ramas, pero estancada en otras), pero el empleo se concentra cada vez más en las ramas en las que la productividad apenas crece o incluso disminuye.
Palabras clave: PRODUCTIVIDAD | SECTOR SERVICIOS | DEMANDA | EMPLEO |
Registro 5 de 9
Autor: Galindo Martín, Miguel Angel - 
Título: La importancia del sector servicios en el ámbito industrial
Fuente: Economía Industrial, n.374. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 15-20
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El sector servicios ha tenido una relevancia escasa en las teorías clásicas del pensamiento económico. Pero desde el siglo XX, dicha perspectiva ha cambiado, siendo uno de los sectores importantes generadores de crecimiento económico. Y sus efectos sobre este objetivo son tanto directos como indirectos, a través de su prestación a las empresas. El objetivo de este artículo es analizar la situación de los servicios que se prestan a las empresas en España.
Palabras clave: SECTOR SERVICIOS | EMPRESAS | EMPLEO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio