MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Políticas y prácticas para el turismo mundial
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1387-4
Páginas: 248 p.
Año: 2011
Resumen: Políticas y prácticas para el turismo mundial es una guía sobre los principales temas del turismo mundial en la actualidad. A lo largo de 11 capítulos, presenta una panorámica de cuestiones diversas, desde el turismo sostenible hasta las redes sociales, desde los mercados emergentes hasta la creación de marcas para los destinos. Se destacan además diversos ejemplos de la labor de la OMT en ámbitos clave, complementados con estudios de casos prácticos y opiniones de líderes empresariales, organizaciones de gestión de destinos, académicos y ONG.
Está destinado a los responsables que trabajen en los sectores público y privado, así como a aquellas personas simplemente interesadas en saber más sobre un sector económico dinámico y en constante movimiento.
Contenido: * 1. Introducción: comprender el turismo mundial
* Crecimiento y evolución del turismo
* Medir el turismo
* El turismo y la crisis económica mundial
* Los obstáculos para el turismo
* Políticas y prácticas para el turismo mundial: temas principales
* 2. Comprender al visitante
* Las motivaciones del visitante
* Tendencias que conforman al visitante del siglo XXI
* Segmentación del mercado
* Proteger al visitante
* Conclusiones
* 3. Sostenibilidad: los efectos del turismo
* Definir la sostenibilidad
* Definir el turismo sostenible
* Herramientas para alcanzar el turismo sostenible
* Criterios Mundiales de Turismo Sostenible
* Efectos sociales y culturales: comprender el valor del turismo para comunidades desfavorecidas
* Atractivos naturales y turismo ecológico
* Turismo y diversidad biológica
* Cambio climático y calentamiento global
* Cuestiones energéticas y turismo: el problema de las emisiones
* El suministro y la escasez del agua
* 4. El turismo como motor de crecimiento social
* Códigos y ética
* Responsabilidad social empresarial
* La relación entre el turismo, la reducción de pobreza y el bienestar de las comunidades
* Marketing social: ámbitos de actuación para el futuro
* 5. Desarrollo de destinos: competitividad
* Los conceptos de destino y gestión de destinos
* Competitividad: explicación del concepto
* Herramientas para mejorar la competitividad
* El recorrido del cliente Gestión del conocimiento en el turismo
* Innovación y cooperación en el turismo
* Creación de pequeñas empresas y desarrollo de productos turísticos
* 6. La innovación en la gestión de destinos
* Hacer uso de la estrategia y la inteligencia
* Establecer alianzas activas y sostenibles
* Operar de forma innovadora y creativa
* Cuestiones futuras para el marketing de destinos
* 7. Nuevos canales de marketing para el sector turístico
* Los beneficios del marketing electrónico
* Desafíos principales
* Técnicas de marketing electrónico para todas las fases del "recorrido del cliente"
* Las 10 claves del marketing electrónico de éxito para las empresas turísticas
* Mirada al futuro: tendencias de la tecnología y el mercado
* 8. Colaboración con socios y otras partes interesadas
* Asociaciones público-privadas
* Redes de empresas turísticas
* El papel coordinador de las organizaciones regionales de gestión de destinos (ODG)
* Refuerzo de la colaboración
* Programas para el futuro
* 9. Recursos humanos
* Gestión de recursos humanos (GRH)
* Educación y formación
* Gestión del capital humano
* Cuestiones futuras para la gestión de recursos humanos (RR.HH) en el sector turístico
* 10. Crisis y catástrofes: gestión orientada a la recuperación y continuidad del negocio
* ¿Qué es una crisis?
* Gestión de crisis
* Las PYMEs y la gestión de crisis
* Las organizaciones de marketing de destinos y la gestión de crisis
* La pandemia H1N1 en 2009: lo que ocurrió entre bastidores
* 11. Herramientas y técnicas para comprender mejor el futuro del turismo
* La investigación de futuros posibles escenarios: visión general
* Planificación de escenarios
* Previsión de la demanda
* Tendencias principales para el futuro
* El futuro del turismo
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | POLITICA TURISTICA | INNOVACIONES | DESARROLLO SOSTENIBLE | PLANIFICACION | MERCADO TURISTICO | SEGMENTACION DEL MERCADO | DESTINOS TURISTICOS | MARKETING | RECURSOS HUMANOS | CRISIS |
Solicitar por: TURISMO 20506
Registro 2 de 16
Autor: Alderete, Juan Manuel - Fomicz, Sergio - Giraudo, Miguel - Menéndez, Juan - Pardo, Leonardo
Título: Comportamiento de los mercados alternativos en función de la competitividad de aceites de distintos granos argentinos
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-42-6
Páginas: 39 p.
Año: 2010
Resumen: El presente cuaderno pretende determinar las mejores estrategias a fin de mejorar el desenvolvimiento de los aceites de granos argentinos en los mercados externos. Se estudiaron para ello los aceites de maíz, girasol, soja y maní, determinando el consumo de los mismos en la totalidad de los mercados que lo adquirieron en el periodo 1996-2005, aplicando en cada caso el Modelo de Análisis del Consumo Agroalimentario. El mismo permite clasificar los mercados en sostenibles (estrategia aplicable: reducción de costos), vigorosos (estrategia aplicable: inversión en logística y distribución), vulnerables (estrategia aplicable: diferenciación) o en retracción (estrategia aplicable: combinación de las opciones anteriores). La evolución de estos mercados depende del marco político, legal e institucional de cada uno. Los resultados demostraron que no hay un solo mercado global sino mercados segmentados y diferentes sobre los que es preciso actuar de manera distinta.
Alcance temporal: 1996-2005
Palabras clave: ACEITES VEGETALES | ACEITES COMESTIBLES | MERCADO INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIA | CONSUMO | MAIZ | GIRASOL | SOYA | MANI | COLZA | SOJA | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO | SEGMENTACION DEL MERCADO |
Solicitar por: ECOAGR 33043
Registro 3 de 16
Autor: Dvoskin, Roberto - 
Título: Fundamentos de marketing : teoría y experiencia
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-449-1
Páginas: 445 p.
Año: 2004
Resumen: Fundamentos de Marketing. Teoría y experiencia es el fruto de diez años de docencia de su autor en la materia, y de los aportes de sus estudiantes a través de sus trabajos de graduación. Este libro demuestra que la disciplina puede ser pensada y practicada en función de la sociedad y no sólo de un grupo minoritario de consumidores de altos ingresos. Cada capítulo desarrolla un tema básico desde el punto de vista teórico-conceptual y tiene como anexo una selección de aplicaciones prácticas realizadas por los alumnos. En conjunto ofrece una visión distinta, moderna y fundamentalmente didáctica de la disciplina, y permite la posibilidad de ubicar el marketing dentro de un marco conceptual más amplio: el de la Administración y, ¿por qué no?, también el de la propia Economía.
Contenido: * Capítulo I. INTRODUCCION.
* La problemática del marketing.
* Un objeto, varias definiciones.
* Una definición basada en el intercambio.
* Las cuatro P, o la definición basada en el producto.
* La mezcla de marketing o el marketing mix.
* La definición basada en el cliente. Un cambio en el paradigma.
* Algunas consecuencias de los diferentes marcos conceptuales.
* Hacia una definición integradora.
* Anexo I. LA EVOLUCION DEL MARKETING, Carola Graziani.
* Anexo II. MARKETING DE RECURSOS HUMANOS, Ana Carolina Reyes.
* Capítulo II. EL CONSUMIDOR.
* Anexo. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, Sonia Bunge Guerrico.
* Capítulo III. LA DEMANDA.
* Capítulo IV. SEGMENTACION.
* Anexo. SEGMENTACION ESTRATEGICA DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS, Romina Zucchi.
* Capítulo V. LA INVESTIGACION DE MERCADO.
* Anexo. LA INTELIGENCIA COMERCIAL Y EL VALOR DE LO SIMBOLICO, Emilia N. Fallas.
* Capítulo VI. LA ESTRATEGIA DE MARKETING.
* Capítulo VII. EL PRODUCTO.
* Anexo. EL CO-BRANDING COMO ESTRATEGIA PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, Gabriela Cedrola.
* Capítulo VIII. PRECIO.
* Anexo. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DEL PRODUCTO CAUTIVO, Cristina Lough.
* Capítulo IX. DISTRIBUCION.
* Anexo: CATEGORY MANAGEMENT. SU IMPLEMENTACION EN EL SECTOR ALIMENTARIO EN LA ARGENTINA, María Victoria Valverde.
* Capítulo X. COMUNICACION.
* Anexo: COMUNICACION Y CICLO DE VIDA: CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA COMUNICACION EN MERCADOS DE CICLOS DE VIDA CORTOS, Silvia Yarmaian.
* Capítulo XI. EL PLAN DE MARKETING.
* Anexo: PLAN DE MARKETING: "ANGEL GUARDIAN", L. Caputo, G. Casanovas, M. Cassels, M: V. Gallo, E. López.
* Capítulo XII. EL MARKETING DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL MARKETING.
Palabras clave: COMERCIALIZACION | ESTUDIOS DE MERCADO | PRODUCTOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA | MERCADO | SEGMENTACION DEL MERCADO | MODELOS | PUBLICIDAD | CUATRO P | PRODUCTO | PRECIOS | PROMOCION | PLAZA | MARKETING MIX | METODO DELPHI | MODELO DE KOTLER | INTELIGENCIA COMERCIAL | MATRIZ FODA | FODA | MATRIZ ANSOFF | BCG | MATRIZ MCKINSEY | MATRIZ DE YOFFIE | PROMOCION | DIFUSION | INTERNET |
Solicitar por: ADMI 50170
Registro 4 de 16
Autor: Albadalejo Pina, Isabel Pilar - Díaz Delfa, María Teresa - Molera Peris, Lourdes - 
Título: Turista rural frente a turista en alojamiento rural
Fuente: Estudios Turísticos, n.160. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 85-102
Año: 2004
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar, a los denominados turistas rurales. Para ello, se desarrolla un método, que permitirá la identificación de diferentes tipologías de turistas en el entorno rural. En primer lugar, usando una combinación de análisis factorial y cluster se segmenta la demanda en diferentes grupos con motivaciones específicas para la práctica de turismo rural. En segundo lugar, mediante la estimación de un modelo logit multinomial, se crean perfiles específicos para estos tipos de turistas. Tres de estos grupos, conceden mucha importancia al entorno natural, la calidad medioambiental y la posibilidad de descansar. Un cuarto grupo está formado por aquellos individuos que valoran poco la naturaleza y la tranquilidad mientras que el último lo constituyen individuos con valoraciones intermedias para estas motivaciones.
Palabras clave: TURISMO RURAL | SEGMENTACION DEL MERCADO | REDES NEURONALES ARTIFICIALES | MODELO LOGIT MULTINOMIAL | ANALISIS CLUSTER |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Fraj Andrés, Elena - 
Título: Las variables socieconómicas y psicográficas en el comportamiento del consumidor ecológico. Una propuesta de modelo teórico
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.14, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 427-440
Año: 2004
Resumen: Ante la creciente importancia que está adquiriendo el segmento de mercado formado por los consumidores ecológicos, la empresas demandan las necesidad de conocerlo e identificarlo. Por este motivo surgen numerosos estudios que tratan de encontrar aquellas variables que mejor determinen y definan el perfil socioeconómico y psicográfico de estos consumidores y sus patrones de comportamiento. En este trabajo nos proponemos recopila algunos de los resultado más significativos que han aparecido en la literatura a este respecto, con la intención de desarrollar un modelo teórico del comportamiento del consumidor ecológico formado por aquellas variable que mayor poder de predicción han demostrado tener.
Palabras clave: MARKETING | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | SEGMENTACION DEL MERCADO | VARIABLES SOCIOECONOMICAS | VARIABLES PSICOGRAFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio