MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Friedmann, Germán
Título: Los judíos de habla alemana y las identidades judeoalemanas en Buenos Aires durante la Segunda Guerra Mundial
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 25, n.71. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 293-312
Año: jul.-dic. 2011
Palabras clave: ALEMANES | JUDIOS | SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | HISTORIA | INMIGRACION | COLONIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sourrouille, Juan Vital - 
Título: Activos y pasivos externos de la Argentina desde fines de la segunda guerra mundial hasta 1958
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.185. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 25-73
Año: abr.-jun. 2007
Resumen: En este trabajo se investiga la posición financiera externa de la Argentina a partir de la culminación de la Segunda Guerra Mundial, con especial énfasis en 1948, 1955 y 1958. Dos son las motivaciones que impulsan este trabajo. La primera, contribuir a los debates que tienen por centro la importancia de la deuda externa en la evolución económica argentina; la segunda, llenar el vacío de investigaciones y de datos confiables para el período bajo examen. La base empírica de esta investigación es una minuciosa exploración de documentos, muchos de ellos no publicados o de circulación restringida, acompañada de comentarios sobre los acontecimientos económicos más destacados en su contexto histórico, en particular el sistema cambiario. A fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando en el mundo se generalizaba la crisis de liquidez en divisas libres, la posición financiera externa argentina mostraba una situación excepcional: las reservas superaban con amplitud a las deudas. No obstante, poco tiempo después, Argentina fue uno de los contados países que entró en cesación de pagos, y al término de 1955 formaba parte de la decena de naciones con mayor deuda externa. A finales de 1958 -diez años después de la declaración de la independencia económica y sin perjuicio de algunas dificultades para la comparación de los datos-, era una de las tres naciones más endeudadas en términos absolutos, detrás del Reino Unido y cerca de Francia. Si se tienen en cuenta las exportaciones o el producto, esta posición era aún más llamativa. Así pues, en la década bajo observación Argentina no sólo estuvo entre los países de menor crecimiento de las exportaciones sino también entre los de mayor aumento de la deuda externa. La restricción externa fue una constante del período a partir de la crisis de 1948, cuando se agotaron las reservas de libre disponibilidad, se interrumpieron los pagos por importaciones provenientes de Estados Unidos y las exportaciones medidas en dólares corrientes, una vez superado el breve y extraordinario período de la inmediata posguerra, se mantuvieron estancadas en torno a los mil millones anuales. La investigación ha permitido llamar la atención tanto sobre las formas bajo las que Argentina accedió y utilizó el crédito comercial disponible, como así también acerca de la debilidad de la información sobre la evolución de la deuda.
Palabras clave: GUERRA | ESTUDIOS ECONOMICOS | POLITICA ECONOMICA | BALANZA COMERCIAL | POLITICA COMERCIAL | HISTORIA | PLANIFICACION ECONOMICA | FINANCIAMIENTO | DEUDA EXTERNA | INVESTIGACION ECONOMICA | SEGUNDA GUERRA MUNDIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Saveanau, Lascar
Título: Factores de cambio en las fluctuaciones coyunturales posteriores a la segunda guerra mundial
Fuente: Estudios Económicos. v.14, n.31/32. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 9-41
Año: ene.-dic. 1998
Palabras clave: GUERRA | HISTORIA ECONOMICA | ESTADO | EMPRESAS | SINDICATOS | CONSUMIDORES | ECONOMIA | SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | POSTGUERRA | CAMBIOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Barbero, María Inés -  García Molina, Fernando R. - Berenblum, Rubel L. - Saborido, Jorge R. - 
Título: Historia económica y social general
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-442-9
Páginas: 463 p.
Año: 1998
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | ECONOMIA | HISTORIA SOCIAL | REVOLUCION INDUSTRIAL | INDUSTRIALIZACION | ECONOMIA INDUSTRIAL | RECESION ECONOMICA | SOCIEDADES INDUSTRIALES | SOCIEDAD INDUSTRIAL | PRIMERA GUERRA MUNDIAL | CRISIS DE LOS ANOS TREINTA | SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | ECONOMIA POSINDUSTRIAL |
Solicitar por: ECON 30066

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio