MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Lezcano González, Elvira
Título: Paradores y comunicación turística del patrimonio
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 217-226
Año: 2019
Resumen: Los Paradores constituyen un buen ejemplo de patrimonio integral, entendiendo como tal aquel que reúne distintas tipologías, que no se entendería sin el entorno en el que se encuentra y que además posee valores de tipo tangible e intangible. De estos establecimientos, que van más allá de meros alojamientos, suele mencionarse su valor inmueble o el contexto en el que se ubican. Pero con frecuencia se ignora o se olvidan los bienes muebles que la mayoría de ellos incluyen. Además, se trata de un patrimonio que, si bien se expone y exhibe, no siempre está correctamente comunicado y dinamizado. Eso conduce en la mayor parte de las ocasiones a su desconocimiento e infravaloración. En este capítulo se propone dar importancia al valor emocional del patrimonio y al uso de la Interpretación como herramienta idónea no sólo para transmitirlo desde una perspectiva intelectual, sino también emocional y actitudinal.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | PATRIMONIO TURISTICO | SEMIOLOGIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Urbiola Solís, Alejandra Elizabeth
Título: Aproximaciones para el estudio del lenguaje en las prácticas de emprendimiento desde una perspectiva de género
Fuente: Revista Científica de UCES. v.19, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 166-191
Año: sept. 2015
Resumen: Se presenta una aproximación desde el lenguaje de dos empresarios de origen zapoteca en la región Valles de Oaxaca, México. Muestra la explicación que ambos construyen sobre el proceso de emprendimiento. El lenguaje adquiere una connotación ideológica y vinculante en la dimensión de género, al producir y reproducir una explicación sexista o patriarcal. Se utiliza la teoría feminista sobre la construcción de sistemas sociales y de organización de la producción así como las teorías del contexto y de la relevancia. La metodología fue fenomenológica y de hermenéutica y los resultados sugieren que existe un orden simbólico que se objetiva en un sistema social y político patriarcal. Existen cambios en las subjetividades que van de lo tradicional en cuanto a las ideas hacia lo innovador en las prácticas económicas. El respeto a la tradición tiene una valoración muy alta en ambos casos.
Palabras clave: ETNICIDAD | CULTURA | ANALISIS DE GENERO | SEMIOLOGIA | ESTUDIOS | FEMINISMO | CAMBIO CULTURAL | FILOSOFIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Montenegro, Roberto R.
Título: Representaciones sociales, juego e imaginario social efectivo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 191-196
Año: mar. 2012
Resumen: El estudio de las formas simbólicas e imaginarias que constituyen el mundo de la vida cotidiana demanda tomar en consideración el bucle reflexivo que realizamos sobre las configuraciones propias de las producciones sociales, en particular al despliegue de las representaciones sociales entrelazadas con las significaciones imaginarias instituidas. Aquí proponemos una reflexión sobre la noción de representaciones sociales como escena, y sobre las aperturas que produce el concepto de juego. Para ello realizaremos una breve introducción a la constelación de significaciones en que se inscribe la noción de representaciones sociales. Sin embargo, para ello es pertinente examinar antes el problema de la representación en la constitución del sujeto moderno. Este será nuestro primer punto de desarrollo.
Palabras clave: LENGUAJES | FILOSOFIA | REPRESENTACION SOCIAL | SEMIOLOGIA | SIMBOLISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Foucault, Michel - 
Título: La arqueología del saber
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno
ISBN: 987-1105-07-X
Páginas: 368 p.
Año: 2004
Palabras clave: HISTORIA DE LAS IDEAS | CIENCIAS SOCIALES | HISTORIOGRAFIA | ESTUDIOS CULTURALES | SOCIOLOGIA DE LA CULTURA | SEMIOLOGIA | FILOSOFIA DEL LENGUAJE |
Solicitar por: METODO 04037
Registro 5 de 9
Autor: Díaz, Esther, edt - De Luque, Susana - Moralejo, Enrique - Pardo, Rubén H - Rivera, Silvia - 
Título: Metodología de las ciencias sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Biblos
ISBN: 950-786-134-3
Páginas: 214 p.
Año: 1997
Contenido: * I. Las condiciones de posibilidad de la filosofía de la ciencia.
* II. Las estructuras lógicas y el lenguaje.
* III. Ciencias fácticas.
* IV. Tecnologías de las ciencias naturales y sociales.
* V. Corrientes epistemológicas contemporáneas.
* VI. Problemas específicos en ciencias económico-sociales.
* VII. Las dimensiones éticas de la ciencia.
Palabras clave: CONOCIMIENTO CIENTIFICO | EPISTEMOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | LENGUAJES SIMBOLICOS | RELACIONES LOGICAS | FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS | EMPIRISMO | RACIONALISMO | METODO CIENTIFICO | FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS | CIENCIAS SOCIALES | CONCEPTOS CIENTIFICOS | AXIOLOGIA | HIPOTESIS | DEDUCCION | RAZONAMIENTO | VERDAD | SEMIOLOGIA |
Solicitar por: METODO 04006 04006 EJ.2 04006 EJ.3

>> Nueva búsqueda <<

Inicio