MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Serafinoff, Valeria - 
Título: Estrategias de articulación y asociación con el estado: un análisis a partir del mantenimiento, reparación y mejora de redes viales en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 137-157
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: Este trabajo se propone analizar las estrategias de vinculación entre los actores involucrados en la construcción, operación y mantenimiento de los caminos en la Argentina en cada uno de los dos modelos de regulación vial definidos entre 1989 y 2010. Específicamente, el trabajo analiza las estrategias desplegadas por los concesionarios viales con el fin de indagar en sus capacidades para ejercer presión sobre las instituciones estatales. Más allá de los cambios en las modalidades adoptadas para el mantenimiento y reparación de los caminos, se observa una continuidad en los actores empresariales, la cual es incluso anterior al período sobre el que centramos el análisis puesto que los concesionarios que se hicieron responsables de los corredores licitados en 1989 son las mismas empresas que, hasta ese entonces, ejecutaban las obras viales a través de contratos de obra licitados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Como se intentará demostrar a lo largo del presente trabajo, los patrones de interacción que se observan entre los empresarios del sector y el Estado en la regulación sectorial no son propios del período en que se inaugura la concesión de redes viales, como modalidad para la reparación y mantenimiento de los caminos, sino que existe una importante continuidad respecto de las estrategias desplegadas por los empresarios en décadas anteriores.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | REDES VIALES | CONSTRUCCION | INFRAESTRUCTURA VIAL | MANTENIMIENTO Y REPARACIONES | EMPRESAS | POLITICA DE TRANSPORTE | PLANIFICACION URBANA | REDES VIALES | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Serafinoff, Valeria - 
Título: La renegociación de los contratos de las privatizadas: la regla de la incertidumbre, el caso de las concesiones viales
Fuente: Realidad Económica, n.221. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 84-112
Año: jul.-ago. 2006
Resumen: En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracterizado por la radical transformación del rol estatal que se expresa, fundamentalmente, en la transferencia a terceros de la responsabilidad de producir bienes y servicios mediante la privatización y concesión de empresas públicas, la descentralización, tercerización y desregulación económica. En este contexto, y dentro de la primera etapa privatizadora, se realizan las concesiones de redes viales. La celeridad del proceso privatizador y la ausencia de una ley marco que regulara la transferencia y la prestación, convirtieron el proceso privatizador de las rutas argentinas en uno de los más cuestionados. Por ello, avanzar en el conocimiento de las características del sector, caracterizado por constantes renegociaciones de las reglas de juego que enmarcan las relaciones entre los principales actores, puede convertirse en un elemento relevante para analizar la debilidad estatal. El presente trabajo se propone analizar las continuidades observadas en las tres renegociaciones desarrolladas con los concesionarios de redes viales, desde que se privatizaron los corredores viales en 1990 hasta la reprivatización de algunos de ellos en octubre de 2003.
Palabras clave: CARRETERAS | LICENCIAS | CONTRATOS PUBLICOS | PRIVATIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | SERVICIOS CONTRATADOS | SERVICIOS PUBLICOS | ROL DEL ESTADO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Serafinoff, Valeria - 
Título: La regulación de los servicios públicos privatizados: ¿una cuestión problematizada?
Fuente: Realidad Económica, n.194. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-124
Año: feb.-mar. 2003
Palabras clave: PRIVATIZACION | MARCO INSTITUCIONAL | ANALISIS COMPARATIVO | ELECTRICIDAD | AGUA | CONSECUENCIAS ECONOMICAS | CONSECUENCIAS SOCIALES | ENTES REGULADORES | REGULACIONES | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio