MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Fernández, Norcka - Delgado, Francis - Ortega, Egla - Caldera, Edixon
Título: SERBILUZ: transitando hacia un modelo gerencial innovador
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.37. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 99-112
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: El propósito de este trabajo fue explorar en el desarrollo del Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia (SERBILUZ) los elementos fundamentales de la nueva gerencia pública (NGP) basados en el Modelo de las Cinco "R" de Osborne y Gaebler (1999). A tal efecto se revisaron documentos normativos y de gestión de la Universidad del Zulia (LUZ) y de SERBILUZ, conjuntamente con el análisis de enfoques conceptuales los cuales sirvieron de fundamentación teórica a esta investigación de tipo documental. Los resultados evidenciaron que el recurso humano necesita motivación, capacitación e incentivos laborales y profesionales, la info y tecnoestructura requiere de recursos institucionales, humanos y financieros, así como de alianzas estratégicas con instituciones afines en el ámbito nacional e internacional Se concluye que la estructura organizativa de SERBILUZ fue replanteada con base a las tendencias de la NGP establecidas en el Modelo de las Cinco "R" y con el Plan de Desarrollo Estratégico de LUZ.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | BIBLIOTECAS | SERVICIOS DE INFORMACION | BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS | MODELOS | REINGENIERIA | SISTEMAS DE INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | MODELO DE OSBORNE | MODELO DE LAS CINCO R |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Fucci, Marisol
Título: Modelo de gestión de los servicios informativos para optimar la cooperación y las relaciones interinstitucionales de la Universidad del Zulia (LUZ)
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 173-185
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: Actualmente los servicios de información y las relaciones interinstitucionales, se traducen en acciones y potencialidades que ninguna organización puede desasistir.Este artículo tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de los servicios de información concebidos bajo el enfoque de la gerencia estratégica, para optimar las Relaciones Interinstitucionales en la Universidad del Zulia. Para lograr el objetivo propuesto se ha elaborado un estudio descriptivo. Como técnica de recolección de datos se diseñó un instrumento tipo cuestionario aplicado a una muestra de 382 personas, dividida de la siguiente manera: 315 estudiantes de pregrado, 17 estudiantes de postgrado, 33 docentes y 17 empleados; para medir las variables servicio de información y sus dimensiones, necesidades informativas, satisfacción y expectativas de los usuarios, tipos de servicios, definición de políticas y normas. Finalmente se concluye que es necesario: 1) la operatividad del Modelo de gestión de los servicios informativos bajo el enfoque de la gerencia estratégica para la DRI, a fin de alcanzar la formulación, ejecución y evaluación de estrategias que permitan el mejor funcionamiento y desarrollo de los servicios; 2) operacionalizar la efectiva gestión para las políticas del servicio de información, lo cual permitirá, guiar las metas y objetivos propuestos con mayor claridad, oportunidad, fluidez y coordinación; 3) definir estrategias, orientadas a la promoción y difusión de los servicios de información bajo los parámetros de asertividad, veracidad y oportunidad, lo cual garantizará la consolidación y efectividad de las relaciones interinstitucionales.
Palabras clave: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | SERVICIOS DE INFORMACION | GERENCIA ESTRATEGICA | ESTRATEGIAS DE SERVICIO | GESTION DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Beraghi, Juan Pablo
Título: Sistema en Red de Oficinas de Información Turística Argentina (ROITA): propuesta para la creación de un modelo a escala nacional
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 97 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | TURISMO | INFORMACION TURISTICA | SISTEMAS DE INFORMACION | REDES TURISTICAS | SERVICIOS DE INFORMACION | PLANIFICACION | ARGENTINA | MODELOS |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 64
Registro 4 de 7
Autor: Fernandez, Marta Eleonora - Giacomelli, María Alejandra - 
Título: Consorcios de bibliotecas: emprendimiento cooperativo que respalda a los cuerpos académicos
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2001. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 63-74
Año: oct. 2002
Resumen: El propósito que anima el presente trabajo es introducir nociones básicas sobre consorcios bibliotecarios y la gestión de los recursos de la información dentro de los mismos. Ligado a ello nos proponemos instalar los conceptos vinculados a la cooperación dentro de las bibliotecas universitarias.
Palabras clave: ACCESO A LA INFORMACION | REDES DE INFORMACION | BIBLIOTECAS | BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS | UNIVERSIDADES | SERVICIOS DE INFORMACION | UNIRED | RECIARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Cabo Nadal, Mónica - 
Título: Información turística en destino
Ciudad y Editorial: Madrid : Paraninfo
ISBN: 84-9732-111-1
Páginas: 131 p.
Año: c2002
Contenido: * 1. Generalidades sobre el servicio de información turística.
* 2. Estructuras organizativas de los servicios de información turística.
* 3. Fuentes de información para elaborar un fondo de documentación turística.
* 4. Medios de elaboración y soportes de difusión de la información turística.
* 5. Desarrollo del servicio de asistencia e información en las oficinas turísticas.
* 6. Clasificación de los documentos de información turística.
* 7. Distribución del espacio en el servicio de información turística.
* 8. Planificación de los recursos humanos en una oficina de información turística.
* 9. Aproximación al arte.
* 10. Desarrollo del servicio de guía turístico en el destino turístico.
Palabras clave: TURISMO | SERVICIOS DE INFORMACION | PLANIFICACION | DESARROLLO | RECURSOS HUMANOS | ARTE | DIFUSION | SERVICIO DE GUIA TURISTICO |
Solicitar por: TURISMO 20028

>> Nueva búsqueda <<

Inicio