MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Reguillo, Rossana - 
Título: Las múltiples fronteras de la violencia: jóvenes latinoamericanos entre la precarización y el desencanto
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.3. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 205-225
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: A partir de la segunda mitad de los años ochenta los datos sobre violencia empezaron a cambiar, primero de manera imperceptible hasta que, a principios de los años noventa, las evidencias eran incontestables: la violencia mortal se expandía entre los jóvenes de entre quince y veinticuatro años. Se trataba principalmente de jóvenes varones en los países en desarrollo y en economías en transición. A fines del siglo XX y comienzos del XXI en América Latina los jóvenes se volvieron visibles en el espacio público como pibes chorros (jóvenes ladrones de las villas miseria de la Argentina), bandas (agrupaciones juveniles de los barrios marginales en México, Estados Unidos y Centro América), sicarios (jóvenes al servicio del narcotráfico en Colombia) y, de manera más reciente, como maras (pandillas centroamericanas conocidas por su extrema violencia). A partir de un enfoque conceptual elaborado por la autora y de un análisis descriptivo de la violencia juvenil en América Latina, el artículo profundiza, a través de un caso etnográfico, la articulación de la violencia con los procesos de precarización tanto estructural como subjetiva, el desencanto y la emergencia de la paralegalidad y, su impacto en los universos juveniles.
Palabras clave: JUVENTUD | VIOLENCIA |
Registro 2 de 7
Título: Argentina: cambio al bicentenario. Los desafíos de una oportunidad histórica
Conferencia: Congreso de Economía, 7. Buenos Aires, 27-29 junio 2006
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edicon
Páginas: 201 p.
Año: 2006
Resumen: El Congreso de Economía organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como objetivo proponer el debate académico sobre temas relacionados con la economía argentina y su inserción internacional como un aporte a la comunidad en la búsqueda de soluciones que nos encaminen hacia una sociedad con mayor bienestar y más justa.
Contenido: * Visión geopolítica y económica del mundo del siglo XXI, Federico Mirré
* Visión geopolítica y económica del mundo del siglo XXI, Roberto Lavagna
* Problemas del comercio internacional. La OMC y el futuro de la ronda de Doha. Oferta y demanda mundial de bienes y servicios, Félix Peña y Diana Tussie
* ¿Qué pasa en América del Sur? Divergencias y convergencias de los países de la región, Carlos Alvarez, Aldo Ferrer y Osvaldo Rosales
* Tratados bilaterales o acuerdos por bloques, Roberto Bouzas y Eugenio Díaz Bonilla
* El modelo productivo argentino y su inserción internacional, Daniel Arroyo, Marcela Cristini, Bernardo Kosacoff y Dante Sica
* La visión global, Jorge Forteza, Javier González Fraga y Sebastián Katz
* Consistencia de la política fiscal, monetaria y cambiaria, Miguel Bein, José M. Fanelli y Ernesto Gaba
* Las inversiones necesarias y el financiamiento del desarrollo, Ricardo Delgado, Esteban Dómina y Mario Vicens
* Las tendencias en el mercado laboral, Luis Beccaria, Ernesto Kritz y Emilia Roca
* La distribución del ingreso. La sociedad fragmentada y desigual, Carlos Accaputo, Liliana De Riz y Agustín Salvia
* Las instituciones y las relaciones entre Estado, Gobierno y Sociedad, Atilio Borón, Juan C. Herrera y Abel Posse
Palabras clave: ECONOMIA | DESARROLLO ECONOMICO | PAISES EN DESARROLLO | OMC | COMERCIO INTERNACIONAL | CONFERENCIAS |
Solicitar por: ECON 30176/7
Registro 3 de 7
Autor: Stuhldreher, Amalia
Título: El MERCOSUR como actor en el plano internacional
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 418-426
Año: mayo 2004
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | EQUILIBRIO ECONOMICO | PRECIOS | EMPLEO | INTEGRACION REGIONAL | ECONOMIA REGIONAL | POLITICA REGIONAL | COMERCIO ENTRE REGIONES | COMERCIO INTERNACIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL | CAN | MCCA | SICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Sica, Dante - 
Título: Retrocesos y paradojas en la industria bonaerense
Fuente: LeoPyme. año 1, n.5. Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina; Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa
Páginas: pp. 13-14
Año: ene. 2000
Palabras clave: INDUSTRIA | PRODUCCION | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | PYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Bayón Mariné, Fernando, dir.
Título: 50 años del turismo español. Un análisis histórico y estructural
Ciudad y Editorial: Madrid : Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
ISBN: 84-8004-372-5
Páginas: 1106 p.
Año: 1999
Contenido: * PRIMERA PARTE
* Evolución histórica 1950-99
* 1. LOS ORÍGENES, Fernando Bayón Mariné y Luis Fernández Fuster
* 2. 1950-62. PRIMERAS EXPERIENCIAS, José Igmacion Arrillaga Sanchez
* 3. 1962-72. LA EXPANSIÓN, León Herrera y Esteban
* 4. 1972-82. CRISIS Y CONSOLIDACIÓN, Ignacio Vasallo Tomé
* 5. 1972-82. ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS, Pedro Zaragoza Orts
* 6. 1982-91. DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN, Fernando Bayón Mariné y Carmelo Hernández Gómez
* 7. LOS 90. HACIA EL NUEVO MILENIO, Eugenio de Quesada
* SEGUNDA PARTE 8. DIEZ GRANDES HITOS
* 8.1. Canarias, Pedro García-Artiles
* 8.2. Benidorm, Pedro Zaragoza Orts
* 8.3. Costa del Sol, Antonio Flores Sentís
* 8.4. Baleares, Celestino Alomar Mateu
* 8.5. Camino de Santiago, José Luis Ballesteros
* 8.6. La OMT en Madrid, Augusto Huéscar Martínez
* 8.7. Mundiales ’82, Julio Abreu Staud y Carlos Vogeler Ruiz
* 8.8. Juegos Olimpicos de Barcelona ’92, Raimon Martínez-Freire
* 8.9. La Exposición Universal de Sevilla 1992, Miguel Villegas Sánchez
* 8.10. El AVE, Javier Aranguren Castro e Ignacio García Palomero
* TERCERA PARTE Entorno socio-económico
* 9. TURISMO Y SOCIEDAD, José Antonio Ferrero Piñero
* 10. EL TURISMO Y EL SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL, Manuel Figuerola Palomo
* 11. LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA, Fernando Bayón Mariné
* 12. POLÍTICA TURÍSTICA, Fernando Bayón Mariné
* 13. EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, Angel Miguel Sanz Arnalot
* 14. EL PLAN MARCO DE COMPETITIVIDAD, Amparo Fernández González
* 15. MARKÉTING TURÍSTICO INSTITUCIONAL, Mariano Zabía Lasala
* 16. MERCADO Y COMPETENCIA, Germán Porras Olalla
* 17. TURISMO Y URBANISMO, Antonio Costa Pérez y José Luis Jiménez Paz
* 18. TURISMO Y MEDIO AMBIENTE, Fernando Vera Rebollo
* 19. TURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Fernando Bayón Mariné y José Luis Jiménez
* 20. TURISMO Y CALIDAD, Eduardo Gamero Mir
* 21. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ESPAÑA SOBRE ACTIVIDAD TURÍSTICA (1960-98), Venancio Bote Gómez
* 22. FORMACIÓN EN EL TURISMO, Margarita González de Liebman y María Angeles González de Souza
* 23. LA PROFESIONALIZACIÓN, José Luis Diana Vilches
* 24. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Adolfo Favieres Palacios
* 25. HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Eulogio Bordás Rubíes
* 26. 1999. EL TURISMO ESPAÑOL ANTE EL EURO, Manuel Figuerola Palomo
* CUARTA PARTE El producto
* 27. TURISMO DE LITORAL, José María Rossel Recasens
* 28. TURISMO URBANO, José Ignacio Cases Méndez y Manuel Marchena Gómez
* 29. TURISMO DE REUNIONES: FERIAS, WORK-SHOPS, CONGRESOS E INCENTIVOS, Yolanda Aguilar Rossel, Higinio Marcos Valdueza, Juan Ramón Plana Pujol, Carlos de Sebastián Carazo y Carlos Vogeler Ruiz
* 30. TURISMO CULTURAL, Nuria Morére Molinero
* 31. TURISMO RURAL Y DE NATURALEZA, Pilar Soret Lafraya
* 32. TURISMO DE SALUD, Antonio Costa Pérez
* 33. TURISMO ACTIVO Y DEPORTIVO, Antonio Costa Pérez, Araceli Iniesta Alonso-Sañudo y Juan Carlos Torres Riesco
* 34. PARQUES TEMÁTICOS COMO NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO, Alfonso Seoane Yerza
* 35. EL TIMESHARING O TIEMPO COMPARTIDO, Carlos Vogeler Ruiz
* QUINTA PARTE El tejido empresarial
* 36. AGENCIAS DE VIAJES, Isabel Albert Piñole, Fernando Bayón Mariné y Javier Cerra Culebras
* 37. TOUR OPERADORES, Julio González Soria
* 38. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISTRIBUCIÓN, Felipe González Abad
* 39. HOTELES, Jesús Felipe Gallego
* 40. CADENAS HOTELERAS NACIONALES E INTERNACIONALES, Climent Guitart Pascual
* 41. ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS, José Manuel Asín Cabrera y Fernando Bayón Mariné
* 42. INNOVACIONES TÉCNICAS EN ALOJAMIENTOS HOTELEROS, José María Carbó Antón
* 43. LA RESTAURACIÓN CLÁSICA Y LA NUEVA RESTAURACIÓN, Fernando Bayón Mariné, Emilio Gómez Calcerrada y Gustavo Ron García
* 44. TRANSPORTE AÉREO, Luis Felipe de la Torre de la Plaza
* 45. TRANSPORTE MARÍTIMO, Mariano González Santiso
* 46. TRANSPORTE TERRESTRE, Javier Aranguren Castro, Fernando Bayón Mariné, Lorenzo Chacón Gutiérrez, Ignacio García Palomero
* 47. INFORMACIÓN TURÍSTICA, María Victoria Calzado Montobbío
* 48. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Enrique Hernández Escudero y Juan Carlos Torres Riesco
* BIBLIOGRAFÍA
Alcance temporal: 1950-1999
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | SOCIEDAD | PRODUCTO TURISTICO |
Solicitar por: TURISMO 20031

>> Nueva búsqueda <<

Inicio