MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Silva Failde, Diego - Becerra, Paulina - Yoguel, Gabriel - 
Título: La caja negra del diseño : consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.16, n.31. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 75-112
Año: dic. 2010
Palabras clave: DISENO | INDUSTRIA DE LA CONFECCION | DISENO TEXTIL | INDUSTRIA TEXTIL | INDUMENTARIA | EMPRESAS | DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCTIVIDAD | MATERIAS PRIMAS | CAPACIDAD DE PRODUCCION | COMERCIALIZACION | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Borello, José Antonio - Morhorlang, Hernán - Silva Failde, Diego - 
Título: Economía de aglomeración en las industrias automotriz y siderúrgica en Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.49, n.195. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 479-509
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Este texto tiene el objetivo central de identificar y problematizar ciertas ausencias de la bibliografía que trata sobre economías de aglomeración. En particular, señala cuatro problemas de la bibliografía existente: la falta de una ontología más precisa de la idea de economías de aglomeración; la limitada especificidad en el tratamiento habitual de las economías de aglomeración en los países semiindustrializados; la vaguedad en la definición de las escalas geográficas a las que se refieren distintos tipos de economías de aglomeración; y el limitado desarrollo de estas economías en una gran ciudad latinoamericana como Buenos Aires. Esos cuatro problemas son explorados desde la bibliografía existente y desde una encuesta realizada en el 2006 a un grupo de empresas proveedoras y clientes de la industria automotriz y siderúrgica localizadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En la última parte del artículo se realiza un balance de los argumentos y de los datos presentados en el marco más general de las líneas de investigación futuras acerca de dos temas. Por un lado, se discute el significado del trabajo para la investigación alrededor de la idea de economías de aglomeración. Por otra parte, se plantea una reflexión acerca de los ejes posibles y útiles de indagación en sistemas productivos en países semiindustrializados como la Argentina.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | INDUSTRIA SIDERURGICA | ANALISIS ECONOMICO | MANO DE OBRA | ANALISIS DE COSTOS | EMPRESAS | EMPRESAS CONJUNTAS | EMPRESAS | PRODUCTIVIDAD | ZONAS INDUSTRIALES | ASOCIACIONES DE PRODUCTORES | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio