MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Remo Díez, María de las Nieves
Título: Costes sociales de siniestralidad laboral (2000-2007)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2011. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 213-231
Año: 2011
Resumen: En el presente trabajo se realiza, en primer lugar, un análisis descriptivo de la siniestralidad laboral en España durante los años 2000 a 2007, considerando su evolución en función de distintas variables. Para posteriormente y, dada la importante repercusión económica que los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales suponen para la sociedad y para las empresas, cuantificar el coste social derivado de la siniestralidad laboral y desarrollar un modelo capaz de explicar las variables que influyen en el mismo y que ayude a la definición de medidas preventivas. Los resultados muestran que a pesar de los esfuerzos legislativos en materia de prevención de riesgos laborales en los últimos años, los costes sociales derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales alcanzaron en 2007 el 2 por ciento del PIB.
Palabras clave: SINIESTROS | ACCIDENTES DE TRABAJO | COSTOS | SINIESTRALIDAD LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Una propuesta de selección de entidades aseguradoras a partir de un modelo de lógica compensatoria difusa
Fuente: Cuadernos del CIMBAGE, n. 12. Universidad de Buenos Aires. CIMBAGE
Páginas: pp. 85-111
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La toma de decisión del usuario, mediante el análisis de los indicadores provistos por el Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), es un proceso dinámico y complejo, de composición básicamente cualitativa.
Esta característica motivó la aplicación de la lógica compensatoria difusa, porque permite incorporar atributos de compensación en correspondencia con las proposiciones lógicas definidas en el dominio en cuestión, siendo que las mismas constituyen una herramienta fundamental en los modelos de decisión, ya que definen la semántica del alistamiento que los datos producen en sí mismos.
El propósito del presente trabajo está orientado a evaluar las condiciones pre-existentes de las compañías aseguradoras de la República Argentina en la tipología de seguros generales (excepto los de vida), a través de un conjunto de predicados basados en lógica compensatoria difusa, seleccionados a partir de indicadores: generales, patrimoniales, y financieros y de gestión, informados por ellas.
Del conjunto de indicadores se presenta un modelo para el análisis y la evaluación de compañías, que consta de un conjunto de predicados con tres ramas principales: el nivel de endeudamiento comercial, el nivel de judicialización y el nivel de solvencia financiera, utilizados para determinar la confiabilidad.
La selección de los indicadores, que corresponden a la rama de solvencia financiera, se realizó basada en la jerarquización de los ratios, ponderados por la consulta a expertos, resultando como determinantes: rendimiento -resultado del ejercicio-, nivel de respuesta al cliente -disponibilidad frente a las coberturas-, siniestralidad y eficiencia en la gestión.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | LOGICA DIFUSA | INDICADORES CONTABLES | ENTIDADES ASEGURADORAS |
Registro 3 de 5
Autor: Formento, Susana - Ferrazzino, Ana - Amador, Ana Cristina
Título: Siniestralidad y legalidad en el trabajo agrario argentino
Fuente: Realidad Económica, n.210. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 78-101
Año: feb.-mar. 2005
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | LEGISLACION | SEGURIDAD LABORAL | ART | SINIESTRALIDAD | LEGALIDAD | RIESGOS DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Acciarri, Hugo - Castellano, Andrea - Barbero, Andrea - 
Título: Algunas reflexiones desde la perspectiva del análisis económico del derecho. Riesgos y accidentes de trabajo: el caso argentino
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: A cuatro años de vigencia de la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, Argentina sigue soportando altas tasas de siniestralidad, con los costos sociales que esto trae aparejado. Desde los distintos sectores surgen cuestionamientos acerca de la eficacia de la norma para el logro de los objetivos buscados, existiendo en la actualidad numerosos proyectos de reforma. Este trabajo intenta reflexionar sobre el desempeño que la Ley de Riesgos del Trabajo ha tenido como institución reguladora de los accidentes de trabajo, a partir de analizar la relación entre los objetivos propuestos y los instrumentos diseñados para conseguirlos utilizando principios del análisis económico del derecho de daños
Palabras clave: DERECHO DE DANOS | RIESGOS DEL TRABAJO | ACCIDENTES DE TRABAJO |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 5 de 5
Autor: Usabel, Miguel A - 
Título: Una aproximación operativa para la función de supervivencia cuando la siniestralidad sigue la distribución de pareto
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.9716. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Año: 1997
Palabras clave: ESTADISTICAS | ANALISIS MATEMATICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio