MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 60 registros

Registro 1 de 60
Autor: Calabria, Alejandro A. - Calero, Analía V.
Título: Políticas de inclusión social para los grupos etarios más vulnerables: plan de inclusión previsional y asignación universal por hijo para protección social
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 7, v.12. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 135-158
Año: mayo 2013
Resumen: En este trabajo se analizan dos políticas de protección social implementadas en la Argentina con énfasis en aquellos sectores más vulnerables: el Plan de Inclusión Previsional (2005) destinado a adultos mayores y la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (2009), destinado a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, cuyos padres no estén amparados por el sistema de asignaciones familiares contributivas. Los resultados obtenidos muestran que ambos programas han tenido importantes impactos en la ampliación de la cobertura de la seguridad social, y la reducción de la pobreza y la indigencia, que se extienden a todo el núcleo familiar.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | INTEGRACION SOCIAL | GRUPOS VULNERABLES | PROGRAMAS DE AYUDA | SEGURIDAD SOCIAL | POBREZA | SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 60
Autor: Bertranou, Fabio M. - Cetrángolo, Oscar - Grushka, Carlos - Casanova, Luis - 
Título: Más allá de la privatización y la reestatización del sistema previsional de Argentina: cobertura, fragmentación y sostenibilidad
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.205. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-30
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: El sistema de jubilaciones y pensiones en Argentina experimentó durante las últimas décadas importantes transformaciones que comprendieron la inclusión de un componente de capitalización en 1994 y su posterior reversión a un esquema de reparto en 2008. Luego de la crisis de 2001, la mejor posición fiscal permitió implementar políticas que revirtieron la caída en la cobertura de prestaciones hasta elevarla a niveles sin precedentes por sobre el 90 por ciento de los adultos mayores. Este artículo sintetiza los principales cambios en el sistema previsional en cuanto a su organización institucional, financiamiento y cobertura, describe la situación actual y plantea los desafíos de sostenibilidad que enfrentan las políticas previsionales futuras.
Alcance temporal: 1944-2010
Palabras clave: SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | PRIVATIZACION | NACIONALIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | ANALISIS FINANCIERO | ANALISIS HISTORICO | SEGURIDAD SOCIAL | ADMINISTRACION FINANCIERA | ADMINISTRACION FISCAL | CAPITALIZACION | JUBILACION | PENSIONES DE JUBILACION | EQUIDAD SOCIAL | POBLACION | POBLACION ACTIVA | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIAMIENTO | SISTEMA DE REPARTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 60
Autor: Peláez Fermoso, Francisco José - García González, Ana - 
Título: Repercusiones de la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios en la viabilidad financiera de un plan de pensiones de empleo
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.21. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 245-269
Año: 2011
Palabras clave: SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | SISTEMAS DE JUBILACION | SALARIOS | EMPLEO | EDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 60
Título: Debate y consenso optimizan el desarrollo profesional
Conferencia: Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias, 6. Rosario, 25-26 septiembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara Segunda
Ciudad y Editorial: Rosario : CPCESFE2
Páginas: 139 p. + 1 CD-ROM
Año: 2008
Palabras clave: TRIBUTACION | SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: TRIBU 07184
Registro 5 de 60
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Banco Mundial
Título: Aportes a una nueva visión de la informalidad laboral en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Banco Mundial. MTESS
ISBN: 978-987-98057-5-6
Páginas: 258 p.
Año: 2008
Contenido: * Prólogos
* Sobre los autores
* Introducción, Marta Novick, Gabriel Demombynes y Rafael Rofman
* PARTE 1 INFORMALIDAD: CONCEPTOS, MEDICIONES Y POLÍTICAS
* Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral, Marta Novick, Ximena Mazorra y Diego Schleser
* Caracterización de la informalidad laboral en el Gran Buenos Aires, Equipos del MTEySS y el Banco Mundial
* Informalidad, protección social y mercado de trabajo en la Argentina, Omar Arias, Gabriel Demombynes, Juan Martín Moreno y Rafael Rofman
* PARTE 2 DETERMINANTES Y MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN DE LA INFORMALIDAD
* Los trabajadores independientes y el sistema de seguridad social. El caso del Gran Buenos Aires, Ignacio Apella y Luis Casanova
* Las redes sociales como determinantes de la informalidad laboral, Rodolfo I. Beazley y Carlos Lacchini
* PARTE 3 LA HETEROGENEIDAD DE LA INFORMALIDAD
* Heterogeneidad social y productiva: caracterización del trabajo informal en el Gran Buenos Aires, Sebastián Waisgrais y Marianela Sarabia
* La heterogeneidad del trabajo informal. Los resultados de un estudio cualitativo sobre los sectores del comercio textil, la construcción y el transporte, Martín Campos
Palabras clave: EMPLEO | SECTOR INFORMAL | ASPECTOS DEMOGRAFICOS | POBREZA | INGRESOS DE HOGARES | SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA LABORAL | CONDICIONES ECONOMICAS | ANALISIS ECONOMICO | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES INDEPENDIENTES | SEGURIDAD SOCIAL | ANALISIS SOCIOLOGICO | ANALISIS ECONOMETRICO | INDUSTRIA TEXTIL | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | TRANSPORTE | TRABAJO | TRABAJO PRECARIO | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: TRABAJO 36120

>> Nueva búsqueda <<

Inicio