MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Curti Frau, Cecilia
Título: Hacia una pedagogía de la inclusión: aportes para la enseñanza universitaria
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 16, n.16. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 125-134
Año: nov. 2015
Palabras clave: UNIVERSIDADES | SISTEMA UNIVERSITARIO | INCLUSION | ENSENANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Agostino, Hilda N. - Artola, Analía Yael
Título: El sistema universitario de Argentina en los 30 años de democracia. El caso de la Universidad Nacional de La Matanza
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 107-119
Año: ene. 2014
Resumen: Para observar la evolución seguida por la educación universitaria en los 30 años de vigencia democrática se impone, en primer término una breve mirada a los distintos momentos políticos atravesados por el país y a las políticas públicas que involucraron a la Educación Superior en cada uno de ellos. Luego se analiza el actual sistema universitario que ha crecido no solo en cantidad de establecimientos sino en ofertas académicas, sin perderse la gratuidad del sistema de gestión pública que es uno de los orgullos nacionales en cuanto a educación superior. Por último, se aborda en forma más detallada, el recorrido realizado por una de las universidades nacionales surgidas en esos años: la Universidad Nacional de La Matanza.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR | SISTEMA UNIVERSITARIO | DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Gaete Quezada, Ricardo
Título: Relación de las universidades con sus stakeholders en Internet: un modelo de análisis
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 22, n.42. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 9-40
Año: mayo 2011
Resumen: El artículo presenta los resultados del análisis de contenidos de los sitios web de las universidades andaluzas, examinados desde la perspectiva de la teoría de los stakeholders en un contexto de responsabilidad social universitaria, mediante las tipologías de la Comisión Europea (2008) y de Burrows (1999). Los resultados obtenidos muestran que estas universidades orientan mayormente su relación hacia las partes interesadas internas tales como Alumnos, Personal de Investigación y de Administración y Servicios y el Gobierno Universitario, a través de contenidos Web relacionados con información y procesos electrónicos. En base a estos resultados, es posible afirmar que existe una mayor orientación de estas universidades hacia el establecimiento de relaciones contractuales o transaccionales con las partes interesadas, en desmedro de relaciones de carácter más reticular que contribuyan a un enriquecimiento mutuo y permanente de los integrantes de la red, en donde la universidad ejerce un rol nodal principal.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION | RESPONSABILIDAD SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA | GRUPOS DE INTERES | SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Pucheta, María Celeste - Morettini, Mariano - 
Título: Aproximación al contexto histórico del proceso creador de universidades en el período 1989-1995 en Argentina
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 18 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se analiza el proceso creador de universidades en la Argentina desde sus comienzos hasta el presente, identificándose tres etapas principales. Dentro de la última de ellas se encuentra el período 1989?1995, donde se creó una importante cantidad de universidades. Este proceso posee características particulares en el período señalado, que van de la mano de las fuerzas de poder predominantes en el campo político y económico, que inevitablemente condicionaron las estrategias educativas de aquel entonces. Se analiza, en consecuencia, el contexto en el cual se crearon las universidades de aquellos años, destacándose el tipo de gestión privada predominante y las características particulares de las de gestión pública. Adicionalmente, se analiza la situación geográfica dónde se ubican esas nuevas universidades. Por último, se extraen conclusiones y se plantean interrogantes que surgen para el debate y para futuras investigaciones, relacionadas con los objetivos de la educación superior, el rol del Estado en dicho campo, los sistemas de acreditación y la evolución en nuestro país de la educación superior pública y privada.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | SISTEMA UNIVERSITARIO | HISTORIA |
Registro 5 de 7
Autor: Pugliese, Juan Carlos - 
Título: El sistema universitario argentino : evaluación y propuestas
Fuente: CIN Boletín. año 1, n.3. Consejo Interuniversitario Nacional
Páginas: pp. 4-5
Año: mar.-abr. 2002
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EVALUACION DE LA EDUCACION | SISTEMA UNIVERSITARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio