MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Argüello-Solano, Estefanie - Quesada-López, Christian
Título: Implementación del Cuadro de Mando Integral en pequeñas empresas: una revisión de literatura
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 79-122
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: El Cuadro de Mando Integral (CMI) ha sido utilizado para medir el desempeño y gestionar la estrategia por muchos años. Esta revisión de literatura analiza la implementación del CMI en pequeñas empresas. Primero, se identificaron los casos reportados de este tipo de procesos, las características de las pequeñas empresas que influyen en la implementación del CMI, las principales etapas de implementación y las posibles líneas de investigación en un futuro. Luego de la búsqueda, se identifican 23 artículos científicos, 12 tesis de graduación y 8 documentos técnicos. Los resultados indican que las características propias de las pequeñas empresas pueden ser aprovechadas para implementar el CMI; sin embargo, el proceso puede diferir con respecto al planteado en el modelo original. Se determina que existe poca literatura referente al tema, y que es necesaria evidencia empírica adicional sobre la efectividad de las implementaciones del CMI en pequeñas empresas.
Palabras clave: MEDICION DEL DESEMPENO | SISTEMAS DE GESTION ESTRATEGICA | CUADRO DE MANDO INTEGRAL | PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | INDICADORES | RENDIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Mayorga, Fabricio Franco
Título: ¿Cómo mejorar la efectividad ministerial?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 55-82
Año: jun. 2014
Resumen: Existen pocos estudios sobre cómo ministros y otras autoridades públicas organizan su trabajo cotidiano en torno a las responsabilidades y los roles inherentes a su cargo. Los desafíos que afrontan estos líderes públicos en América Latina se investigan mediante información acumulada por un proyecto del PNUD de desarrollo de capacidades, entrevistas a ministros y funcionarios de gabinetes privados y la revisión de bibliografía especializada. Se argumenta que la cualidad distintiva de un ministro y la efectividad de su gestión se asocian con la definición de la agenda política sectorial y la consecución de sus resultados liderando e interactuando con diversos actores. Se concluye que para lograrlo, un elemento central es transformar las prioridades políticas en el mecanismo rector de gestión de la agenda diaria y de interacción con los actores involucrados en la formulación e implementación de políticas. Sin dicho alineamiento, la agenda y la acción ministerial es capturada por la coyuntura y diversos intereses. Como respuesta, se sugiere un enfoque metodológico para integrar las dimensiones estratégicas y operativas en los primeros tres meses de gestión y evitar caer en la trampa de una gestión reactiva y sin foco.
Palabras clave: MINISTERIOS | SISTEMAS DE GESTION | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Oliveira, Fernando Augusto Lagoeiro de - Antunes, María de Lourdes Dos Santos - Lepsch, Miriam.
Título: Contabilidad ambiental. Sistema contable de gestación ambiental
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 5, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 43-66
Año: dic. 2012
Resumen: Os sistemas desenvolvidos pela Contabilidade e Gestão Ambiental remetem ao conceito de desenvolvimento sustentável adotado pelo Banco Mundial, UNESCO e outras entidades internacionais, para marcar uma nova filosofia do desenvolvimento que envolve eficiencia econômica com justiça social e prudência ecológica, preconizadas por Sachs. No mundo sustentável, a atividade econômica não deve ser pensada ou praticada isoladamente, uma vez que essa atividade encontrase interrelacionada, em permanente diálogo, e esse é um dos diferenciais entre o velho paradigma cartesiano e o novo paradigma da sustentabilidade. Neste aspecto, a inserção do conceito de sustentabilidade a novos paradigmas de desenvolvimento prescinde da implementação de diversas ações, que refletem os anseios de diferentes segmentos da sociedade. O SGA - Sistema de Gestão Ambiental- proporciona ferramentas indispensáveis à Contabilidade de Gestão Ambiental - CGA, que por sua vez define principios e procedimentos, com foco nas técnicas de quantificação de custos ambientais. Assiminserimos neste estudo, também, gestão de recursos ambientais que deve conter uma visão estratégica de desenvolvimento a longo prazo. Um SGA oferece ordem e consistência para os esforços organizacionais no que tange ao atendimento das preocupações ambientais, através de alocação de recursos, definição de responsabilidades e avaliações correntes das práticas, procedimentos e processos (ISO 14.001). Já um Sistema Contábil de Gestão Ambienta- SCGA deve ser entendido como o conjunto de princípios e procedimentos interconectados, que interage para desempenhar uma dada função, utilizada pela Contabilidade de Gestão Ambiental
Palabras clave: CONTABILIDAD AMBIENTAL | SISTEMAS DE GESTION | GESTION CONTABLE | DESARROLLO SUSTENTABLE | COSTOS AMBIENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Piñeiro García, Pilar - García Vázquez, José Manuel
Título: Particularidades de los sistemas de gestión medioambiental en las empresas constructoras: principales dificultades en su implantación
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 13, n.25. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 109-132
Año: jun. 2007
Notas: Contiene índice por autor de los nros. publicados de la revista: 1 al 25 y extraordinarios
Palabras clave: SISTEMAS DE GESTION | MEDIO AMBIENTE | EMPRESAS CONSTRUCTORAS | ISO 14001 | REGLAMENTO EUROPEO EMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Podmoguilnye, Marcelo Gustavo - 
Título: La evolución del Costeo por actividades hacia el costeo híbrido de los procesos
Fuente: Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. v.3, n.5. Asociación Interamericana de Contabilidad; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Páginas: pp. 73-94
Año: ene.-jun. 2005
Resumen: En el presente trabajo se intenta exponer la evolución de las Técnicas de Gestión Basadas en Actividades marcada por la aparición de nuevas versiones, en su desarrollo e implementación, del tipo "híbridas", las cuales hacen hincapié en la técnica del "paso a paso". Estas actúan refinando la información relativa a la utilización de los recursos, centrando especial atención en los procesos principales y en aquellos factores que son considerados"críticos". Se muestra también, la necesidad de la intervención de los "hombres de costos y gestión" en el desarrollo de estos modelos, y el sustento que debería tener el armado de estos sistemas de información para la gestión en los conceptos y fundamentos vertidos sobre los Procesos de Acumulación de Costos en la Teoría General del Costo. Así mismo se reflejan las principales características técnicas de estos mal llamados "modelos" que han aparecido bajo el nombre de H.P.C. (Hybrid Process Costing), que no son más que técnicas de desarrollo en A.B.M. (Activity Based Management) mejoradas en cuanto a su flexibilidad, ya que permiten un mejor seguimiento de los procesos de transformación internos sin alejarse de la filosofía de costear y gestionar actividades. Por último se hace hincapié en la necesidad de estudiar constantemente estos avances a efectos de poder abrir el espectro de participación de los profesionales en costos y gestión en el desarrollo e implementación de estos sistemas.
Palabras clave: SISTEMAS DE GESTION | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | ABC | MODELOS | COSTOS | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | ABC | MODELOS | COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio