MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zamagni, Stefano - 
Título: Un modelo de democracia para la sociedad post-industrial
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 23, n.63. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 6-19
Año: ago. 2005
Palabras clave: DEMOCRACIA | MODELOS | SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL | GLOBALIZACION | MODELOS ECONOMICOS | CRISIS | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Guerrero, Omar - 
Título: La gerencia pública en la sociedad post-industrial
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.31. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 463-477
Año: jul.-sept. 2005
Resumen: Hoy en día la sociedad postindustrial se manifiesta en cinco dimensiones: un sector económico; una distribución ocupacional; la centralidad del conocimiento teórico; una orientación del futuro con base en el control de la tecnología y una hechura de decisiones orientadas por la nueva tecnología intelectual. De ahí nace la motivación del presente trabajo, el cual consiste en analizar la gerencia pública en la sociedad postindustrial, a través del análisis documental. Así, en consonancia con las condiciones presentes, esta sociedad da cobijo a una administración pública que se consolida en las relaciones de dominación, es decir el gobierno de los hombres; junto a una gerencia que asume la gestión de las cosas. Actualmente, en suma, la administración pública mantiene sus rasgos esenciales, sin menoscabo de convivir una época en la cual los cambios producidos por la post- industrialización provoca el advenimiento de la modalidad d la gerencia de servicios.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GERENCIA PUBLICA | SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Ordóñez, Sergio - 
Título: La nueva fase de desarrollo y el capitalismo del conocimiento: elementos teóricos
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.1. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 4-17
Año: ene. 2004
Resumen: Se analizan los elementos teóricos del fenómeno conocido como nueva economía. De acuerdo con el autor el capitalismo ha entrado en una nueva fase de desarrollo caracterizada por hacer de la valorización del conocimiento su principal fuerza productiva, lo cual supone innovaciones en la producción social, el ciclo industrial y la dinámica económica.
Palabras clave: SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL | CAMBIO ECONOMICO | RELACIONES ECONOMICAS | CAPITALISMO | CAMBIO TECNOLOGICO | MODOS DE PRODUCCION | ORGANIZACION DEL TRABAJO | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | DIVISION DEL TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Altamira, César E. - 
Título: ¿Adiós al trabajo?
Fuente: Realidad Económica, n.143. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 14-31
Año: oct.-nov. 1996
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | CAMBIO TECNOLOGICO | CAPITALISMO | MARXISMO | IDEOLOGIAS | REPARTICION DEL TRABAJO | HISTORIA | SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL | CLASE OBRERA | BUROCRACIA | DIVISION DEL TRABAJO | CAMBIO SOCIAL | TENDENCIAS | ECONOMIA | TEORIA DEL VALOR | MODOS DE PRODUCCION | SOCIOLOGIA | ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO | DESEMPLEO | MARGINALIDAD | COMENTARIO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Passanante, María I.
Título: Familia y sociedad post-industrial
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 5, n.12. Universidad Católica Argentina
Páginas: pp. 10-18
Año: abr.-jun. 1987
Palabras clave: FAMILIA | SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio