MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Martín de Bochaca, María Eugenia
Título: La Relevancia de una perspectiva relacional e histórica en la investigación sociológica sobre educación y trabajo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.27. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 27-56
Año: ene.-jun. 2004
Resumen: Esta artículo forma parte de un trabajo de investigación más amplio cuyo objeto es analizar el problema de la inserción social de los jóvenes desde una perspectiva sociológica y plantea que frente al abandono de líneas de investigación que bordeen los fenómenos sociales en sus múltiples relaciones. engarzando armónicamente trabajo de campo y producción teórica. resulta imperante preguntarse en qué consiste la especificidad de una perspectiva de este tipo. Respondiendo a este interrogante se desarrolla una posición teórica
Palabras clave: RELACION FORMACION EMPLEO | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL | POLITICA DE FORMACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | JOVENES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Pacenza, María Ines - 
Título: Tipología de la inserción laboral de los psicólogos : campo, estrategias y prácticas laborales
Fuente: Estudios del Trabajo, n.25. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 99-126
Año: ene.-jun. 2003
Resumen: En la actual comunicación se presentan los resultados de investigación acerca de la inserción laboral de los graduados de logia egresados ( 1991-1996) de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el mercado de trabajo local.Se ha trabajado con el concepto de teorías laborales (L. Pries: Goddard. Cabannes; Panaia, M. Budich) y con los conceptos de campo y hobitus de P. Bordieu, que permiten captar los aspectos dinámico procesuales y subjetivos de la inserción de los graduados. La investigación se realizó a partir del análisis de las trayectorias laborales y educativas de los graduados, teniendo en cuenta los condicionamientos producidos en el mercado de trabajo por las restricciones económicas que derivan de las transformaciones estructurales de orden político económico y social, y los condicionamientos propios de las 1ógicas de su campo profesional. En este sentido, se considera psicólogos como un subcampo profesional con condicionamientos y lógicas propias. A partir del análisis y la interpretación de datos provenientes de las encuesta administradas a los psicólogos para el estudio de sus trayectorias laborales, se construye una tipología sobre las prácticas laborales de los egresados, de acuerdo con las estrategias de los graduados, la Ley de Ejercicio Profesional y el campo profesional
Palabras clave: RELACION FORMACION EMPLEO | INSERCION PROFESIONAL | ENSENANZA SUPERIOR | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL | PSICOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Palomino, Héctor - 
Título: Colapso institucional y reconstrucción social en la Argentina
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. año 7, n.14. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 109-144
Año: 2001
Contenido: * Presentación
* Sobre los orígenes de la crisis
* El desfinanciamiento del Estado en nombre de la seguridad social
* Sobre el empleo y su articulación con los derechos y el espacio público en los años 1990
* La ciudad pública y la ciudad privatizada
* La ocupación del espacio público en los años noventa
* Nueva pobreza y nueva informalidad
* Una tipología de la adhesión subjetiva al trueque
* ¿Crisis o colapso?
* El colapso de la moneda
* Las modalidades de expresión de la crisis
* Las nuevas formas de protesta
* Una visión crítica de las nuevas formas de las protestas
* Los derechos, la ciudadanía y el espacio público en el nuevo contexto
* Ciudadanía y derechos
* Algunas conclusiones (provisionales)
* La crisis de representación política y el federalismo: buscando salidas.
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL | DERECHO DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Ceballos, Marta
Título: Reivindicando una jurisdicción académica para las relaciones industriales : aportes a una discusión abierta
Fuente: Estudios del Trabajo, n.13. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 125-138
Año: jun. 1997
Resumen: Orígenes, pujanzas y transformaciones de las RR.II. -- Nuevas políticas -- Nuevos métodos de investigación -- Nuevas teorías -- Nuevos problemas -- Relaciones industriales comparadas -- Conclusiones -- Bbiliografía
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Coriat, Benjamin - 
Título: Taylor, Ford & Ohno : nuevos desarrollos en el análisis del ohnismo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.7. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-40
Año: feb. 1994
Resumen: Tres años después de la publicación de "Pensar al revés", se han multiplicado los trabajos sobre la escuela japonesa de gestión de la producción. Aunque algunos de ellos convergen en lo sustancial con la tesis expuesta en ese libro, en otros casos, por el contrario, se han propuesto puntos de vista netamente diferentes. En este trabajo se vuelve sobre las tesis que había presentado en esa época, para confrontarlas con las que se postularon en trabajos recientes. De paso, esta confrontación permitirá continuar y precisar el análisis de las innovaciones organizacionales propias del ohnismo y compararlas con las de otras grandes escuelas en organización del trabajo. Después de haber presentado las tesis esenciales sobre el ohnismo, se realiza una comparación sistemática entre ohnismo y taylorismo, ohnismo y fordismo y, por último, entre ohnismo y escuela sociotécnica. Finalmente, se extraen conclusiones sobre los principales hallazgos de este estudio.
Palabras clave: ORGANIZACION DEL TRABAJO | INNOVACION TECNOLOGICA | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio