MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Sotelsek, Daniel - Laborda, Leopoldo
Título: América Latina: medición de la eficiencia productiva y el cambio técnico incorporando factores ambientales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.101. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 17-37
Año: ago. 2010
Resumen: En este trabajo se examina el crecimiento experimentado por un conjunto de países latinoamericanos (1980-2004) mediante el análisis de la productividad total de los factores (PTF) con una doble perspectiva: maximizar el nivel de producción (PIB) y minimizar las emisiones de CO2 generadas en el proceso productivo. Con este propósito se construyen índices de productividad de Malmquist. Asimismo, se emplean funciones kernel de densidad para poder analizar la convergencia (o divergencia) de la eficiencia estimada. Los resultados obtenidos permiten señalar que la incorporación de factores medioambientales en la medición de la eficiencia y el cambio productivo hace posible que algunos países de la región vean mejorar sus estimaciones de manera significativa en comparación con las obtenidas por métodos más tradicionales.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | MEDICION | EVALUACION | ASPECTOS AMBIENTALES | CONTAMINACION | ANHIDRIDO CARBONICO | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Sotelsek, Daniel F. - Pavón, Lilianne
Título: La relación entre crisis cambiarias y bancarias en países emergentes: los problemas de información y expectativas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.95. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 67-81
Año: ago. 2008
Resumen: El papel del sistema bancario ha sido clave en la crisis de balanza de pagos de varias economías emergentes. Se pueden destacar tres tipos de modelos en los que se analizan diferentes factores relacionados con las crisis cambiarias recientes. Por norma general, las crisis financieras se deben al menos en parte a problemas de balanza de pagos. La vulnerabilidad financiera hace que se desplome la moneda y deteriore el sistema bancario, generándose así un círculo vicioso. Este trabajo muestra que la estabilidad financiera no está garantizada, especialmente en un sistema financiero globalizado. Los países emergentes tienen que encontrar un equilibrio entre la estabilización económica y la financiera, sin dejar de participar en las nuevas corrientes de capital. La tarea es difícil pero indispensable para evitar episodios como los del pasado y cuya amenaza no parece descartada para el futuro.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | SISTEMAS BANCARIOS | BANCOS | BALANZA DE PAGOS | ESTABILIZACION ECONOMICA | MERCADOS EMERGENTES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Sotelsek, Daniel - Ahamdanech, Ismael
Título: Reflexiones sobre el crecimiento, el medio ambiente y la pobreza
Fuente: Economía Industrial, n.367. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 153-166
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este ensayo es reflexionar sobre pobreza, desigualdad, crecimiento y sostenibilidad en un contexto donde todas las variables se influyen mutuamente. Para ello, este artículo revisa las relaciones que vinculan riqueza y medio ambiente y también los efectos de renta y desigualdad sobre los niveles de pobreza de la población. A su vez, todo este "entramado" se puede vincular a un contexto geográfico determinado. El primer apartado trata las cuestiones que vinculan crecimiento y medio ambiente (sostenibilidad del crecimiento). A continuación se reflexiona sobre la relación entre pobreza-crecimiento y desigualdad a través de la relación de causalidad de esta trilogía y sus distintos efectos. En el tercer punto, se intenta ilustrar esta reflexión con un ejercicio empírico para las regiones españolas.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | POBREZA | DESIGUALDAD ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Registro 4 de 5
Autor: Garrido, Nicolás - Marina, Adriana - Sotelsek, Daniel - 
Título: Dynamic distribution of the product across argentine provinces (1970-1995)
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Este trabajo, explica desde un punto de vista empírico parte del problema de convergencia para Argentina, complementando el método tradicional de beta y sigma convergencia a los métodos recientes de estudio de la dinámica de convergencia de las distribuciones. Se observa la presencia de persistencia en la distribuciones durante el período 1970-1982 y lo que en el período 1983-1995 se detectaba como beta-convergencia, a la luz de otras técnicas de análisis aparece como un proceso de estratificación hacia dos clases claramente diferenciadas de provincias pobres y ricas
Palabras clave: ECONOMETRIA | ANALISIS ECONOMETRICO | CONVERGENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 5 de 5
Autor: Sotelsek, Daniel F. - 
Título: Crisis bancaria en un esquema de currency board : la experiencia argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.39, n.154. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 213-234
Año: jul.-sept. 1999
Palabras clave: BANCOS | CRISIS | POLITICA ECONOMICA | POLITICA FISCAL | SISTEMA FINANCIERO | POLITICA MONETARIA | CRISIS BANCARIA | SISTEMA BANCARIO | CAJAS DE CONVERSION | PLAN DE CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio