MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Nava González, José Gregorio
Título: El derecho de acción y la subsidiariedad del amparo
Fuente: Impacto Científico. v.6, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 302-314
Año: jul.-dic. 2011
Palabras clave: LEGISLACION | DERECHO | PROTECCIONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Costa-Font, Joan - Kanavos, Panos
Título: Efectos del comercio paralelo de medicamentos en la Unión Europea y evidencia de Alemania
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.185. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 251-263
Año: ago. 2005
Resumen: Este artículo examina conceptual y empíricamente el fenómeno de las importaciones paralelas de medicamentos en la Unión Europea. Argumentamos que el comercio paralelo es esencialmente una operación de arbitraje comercial derivado de la coexistencia del principio de subsidiariedad asociado a la existencia de diferentes sistemas de regulación de precios de medicamentos y al principio de libre movilidad de bienes y servicios. La evidencia empírica en el ámbito de Alemania indica que el efecto del comercio paralelo sobre la reducción de los precios de los medicamentos no es sustancial, lo que supone ahorros muy limitados en la factura de los sistemas de salud que difícilmente superan los perjuicios sobre la innovación farmacéutica.
Palabras clave: COMERCIO PARALELO | POLITICA FARMACEUTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Mangisch, Gustavo Carlos
Título: Entre instituciones y caudillos: el mejor tamaño para el Estado
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 23, n.62. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 71-74
Año: mayo 2005
Palabras clave: ESTADO | INSTITUCIONES | SOCIEDAD CIVIL | SUBSIDIARIEDAD | ESTADO SUBSIDIARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Fosbery, Aníbal E.
Título: Los fundamentos éticos del orden social
Fuente: Revista Administración: una filosofía para la acción, n.1. Universidad FASTA
Páginas: pp. 5-40
Año: 2005/06
Palabras clave: SOCIEDAD | ETICA | RELIGION | FILOSOFIA | MORAL | PARADIGMAS | PERSONAS | BIEN PERSONAL | BIEN COMUN | ORDEN SOCIAL | COMUNIDAD | SUBSIDIARIEDAD | LIBERTAD | RESPONSABILIDAD | AUTORIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Blanco, Francisco - 
Título: La Armonización de las Pensiones de Jubilación desde la óptica del Federalismo Fiscal
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 38. Córdoba, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC; CPCECABA
Páginas: 154 p. + 1 CD-ROM
Año: 2005
Resumen: En este trabajo se hace un repaso al proceso de coordinación de las políticas de pensiones de jubilación de los distintos estados miembros de la UE. El período tomado como referencia es el año 2004 antes de la ampliación. En primer lugar se estudian los distintos mecanismos de coordinación existentes así como el papel de las instituciones comunitarias en este proceso, teniendo en cuenta su sometimiento al principio de subsidiariedad en esta materia. A continuación se aborda teóricamente el problema de la asignación territorial óptima de las políticas de pensiones entre los distintos niveles de gobierno desde el punto de vista del federalismo fiscal, para concluir que, en principio, aquellas pensiones de naturaleza no contributiva o asistencial deberían estar centralizadas o cuando menos coordinadas, para evitar un grado de redistribución inferior al óptimo como consecuencia de procesos de competencia fiscal. Posteriormente se repasan los distintos sistemas de pensiones de jubilación no contributivas en la UE de los 15, clasificándolos en función de sus principales características, y homogeneizando la cuantía de sus prestaciones de acuerdo con sus respectivos poderes de compra. Finalmente, y dada la heterogeneidad observada, se intenta determinar si existe algún grado de convergencia entre las prestaciones y si dicha heterogeneidad a supuesto una disminución en el carácter redistributivo de los sistemas europeos de pensiones a lo largo de los últimos años.
Contenido: * Funciones y recursos de los gobiernos locales
* Evolución y perspectivas de los sistemas previsionales y de seguridad social
* Finanzas publicas y crecimiento económico: lecciones de las últimas experiencias
Solicitar por: MULTI CD 00015/38

>> Nueva búsqueda <<

Inicio