MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 36 registros

Registro 1 de 36
Autor: Hernández Fernández, Lissette - Portillo Medina, Rafael - Romero Borré, Jenny - Hernández Chacín, Ana
Título: Gobierno corporativo y profesionalización empresarial en hipermercados y supermercados familiares en Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 20, n.69. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 116-135
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: La empresa familiar es reconocida por su importante presencia en el mundo, caracterizada por una estructura en la que se conjugan dos sistemas con lógicas distintas: la familia y la empresa; razón por la que uno de sus retos es lograr el balance entre los intereses y objetivos de la empresa y la familia. El objetivo del presente artículo es describir el tipo de estructuras, planes y políticas de gobierno corporativo con el que operan los hipermercados y supermercados familiares en Venezuela. La investigación es no experimental de campo, con un tipo de estudio descriptivo, para lo que se utilizó un cuestionario. Entre los principales resultados: a) en los hipermercados y supermercados familiares las estructuras de gobierno formalizadas son las vinculadas al sistema de propiedad, y en contraposición se observa como las estructuras relacionadas con el sistema de familia son poco reconocidas e implementadas; b) la planificación de la empresa figura como una categoría escasamente considerada y las políticas diseñadas son las relacionadas a las estructuras implantadas; c) Las estructuras de gobierno constituyen las plataformas para abordar y gestionar los aspectos relativos a los sistemas familia, empresa y propiedad, de forma constructiva y por separado, evitando solapamientos, o que siempre prime un sistema sobre el resto. Por ello, se concluye que se hace prioritario, potenciar y/o establecer mecanismos efectivos de gobierno en los tres ámbitos.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | GOBIERNO CORPORATIVO | PROFESIONALIZACION | HIPERMERCADOS | SUPERMERCADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 36
Autor: Duré, Soledad
Título: Caracterización de estrategias comerciales de pequeños productores del cinturón hortícola del Gran La Plata. Análisis a partir de estudios de caso
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.51. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 13-23
Año: jul. 2014
Palabras clave: HORTICULTURA | HORTALIZAS | COMERCIALIZACION | PEQUENOS PRODUCTORES | ESTRATEGIAS | SUPERMERCADOS | FERIAS | MERCADO ALTERNATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 36
Autor: Guiamet, Jaime
Título: Algunas consideraciones sobre el descanso dominical en el gremio de Empleados de Comercio en la ciudad de Rosario
Fuente: Realidad Económica, n.285. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 58-78
Año: jul.-ago. 2014
Resumen: En este artículo el autor aborda un reclamo histórico de los empleados de comercio de la ciudad de Rosario: el descanso los días domingo. Considera imprescindible historizar y rastrear las vicisitudes de esta problemática para comprender su actual situación en la provincia de Santa Fe, que consiste en la media sanción de un proyecto de ley que propone cerrar los comercios de más de 100 m2 de superficie los días domingo. Analiza las transformaciones más importantes que se produjeron en el sector comercial de Rosario para vincularlo con los diferentes momentos que atravesó el reclamo por el descanso dominical en los últimos años. Además, se adentra en la situación de una empresa multinacional de supermercados para vislumbrar cómo se organiza el trabajo los días domingo y cuáles son las prácticas y los significados de los trabajadores.
Palabras clave: TRABAJO | EMPLEO | SINDICATOS | DESCANSO | TRABAJADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 36
Autor: Toniut, Hernán
Título: La medición de la satisfacción del cliente en supermercados de la ciudad de Mar del Plata
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 120 p.
Año: febrero 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las empresas para lograr mantenerse en el mercado deben realizar una evaluación de su competitividad y a partir del análisis diseñar planes de acción tendientes a su mejora. Uno de los elementos que defina la competitividad de las empresas es la satisfacción del cliente. La satisfacción es una herramienta de diagnóstico que hace hincapié en la evaluación de las expectativas y la medición de su performance. Tanto las expectativas como la performance son dinámicas, esto implica que las empresas deben medirlas con regularidad para monitorearlas. Este trabajo se realizó con el objeto diseñar un modelo de medición de las expectativas y la performance en un comercio minorista de venta de alimentos y la puesta a prueba de dicho instrumento.
Palabras clave: TESIS | SATISFACCION DEL CLIENTE | MEDICION | SUPERMERCADOS | COMERCIO MINORISTA | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS MBA 00011
Registro 5 de 36
Autor: Soleno Wilches, Ronald
Título: Aspectos tecnológicos y de mercado en el subsistema hortalizas frescas precortadas de buenos aires, Argentina
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.35. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 103-114
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Los negocios de hortalizas frescas precortadas en la ciudad de Buenos Aires muestran una presencia reciente. Surgen a mediados de la década de 1980 y finales de la de 1990, como resultado de los cambios en los hábitos de consumo asociados a una mayor preocupación por la sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos, replicando de esta forma las tendencias de los mercados en la escala global. En la ciudad, a pesar de existir un dinámico grupo de empresas dedicadas a la actividad, no se ha estudiado de manera puntual su desarrollo como negocio agroalimentario. Por tanto, este trabajo se centra en el análisis del subsistema de hortalizas frescas pre-cortadas, poniendo énfasis en los aspectos tecnológicos y de mercado a él asociados y, dentro de este último, en las estrategias competitivas y tácticas desplegadas. Los resultados más relevantes indican la importancia de las estrategias de diferenciación y enfoque dentro del ambiente competitivo en el que se desempeñan las empresas, destacando la prominencia de aspectos como la calidad y el desarrollo de las marcas. De manera similar las tácticas adoptadas convergen hacia la comercialización de los productos precortados o frescos lavados y acondicionados, en supermercados, hoteles, restaurantes, servicios de catering y en el mercado de exportación, haciendo uso de elementos de promoción en las góndolas de los supermercados, a través de programas de televisión y de páginas Web. El agregado de valor permite obtener precios visiblemente superiores a los del producto vegetal a granel.
Palabras clave: HORTALIZAS | COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio