MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Cabrer, Bernardí - Szmulewicz Espinosa, Pablo - García, Gregorio - Gutiérrez, Cecilia - Sancho, Amparo - 
Título: El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de los ríos en el sur de Chile
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 14, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 49-60
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | DESARROLLO SUSTENTABLE | POSICIONAMIENTO | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Szmulewicz Espinosa, Pablo - 
Título: Universidad e Investigación Turística en Chile
Fuente: Turismo em Análise. v.9, n.2. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes. Departamento de Relações Públicas, Propaganda e Turismo
Páginas: pp. 107-122
Año: nov. 1998
Resumen: El presente documento constituye una primera aproximación hacia una evaluación del desarrollo de la investigación sobre el turismo en Chile; un diagnóstico de los recursos disponibles para la investigación turística, la temática de los estudios turísticos, el carácter de la investigación y el perfil de los investigadores entre otros aspectos. El estudio enfatiza la revisión del desarrollo de la investigación en la Universidad Austral de Chile, explicitando las relaciones entre investigación y docencia y las vinculaciones con el medio público y privado. AI mismo tiempo el autor plantea, desde su perspectiva los desafíos que la investigación turística en Chile enfrenta y las expectativas que se abren para este nuevo campo del conocimiento científico.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | INVESTIGADORES | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Szmulewicz Espinosa, Pablo - 
Título: Perspectivas del turismo rural
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 2, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 11-28
Año: sept. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento plantea las tendencias y modalidades actuales del turismo del turismo rural y las condiciones para su desarrollo en Chile. Propone la Acción por un turismo rural integrado y sustentable y analiza la situación de oferta y demanda actual para identificar los desafíos tácticos del turismo rural y las orientaciones estratégicas que conformen una política concreta de fomento para convocatoria y participación de los actores interesados.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | DESARROLLO TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Szmulewicz Espinosa, Pablo - Rivas Ortega, Humberto - 
Título: Agroturismo en Chile : perspectivas de la demanda interna
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.6, n.1/2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 123-144
Año: 1997
Resumen: El agroturismo constituye una nueva modalidad en Chile, en donde tiene amplias posibilidades de desarrollo con distintas particularidades. Conocer la demanda potencial de agroturismo en la población de estratos medios y medios altos de Santiago de Chile constituye uno de los primeros pasos para consolidar este tipo de turismo. Sólo un muy bajo porcentaje de estos segmentos sociales ha practicado agroturismo alguna vez. A pesar de ello, con mayor información sobre destinos y empresas agroturísticas es particularmente importante para el desarrollo del agroturismo en el país.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Szmulewicz Espinosa, Pablo - 
Título: Agroturismo en el sur de Chile
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.4, n.3. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 201-215
Año: jul. 1995
Resumen: El presente documento es el avance de un proyecto de investigación acerca de los establecimientos agroturísticos de la zona de los lagos del sur de Chile, en particular los que se localizan en las riberas del lago Llanquihue, el mayor del país. El área de estudio comprende un radio de 20 kms. alrededor de la ribera de este lago, donde se han detectado 28 establecimientos agroturísticos. Del total de establecimientos 18 han sido encuestados y se espera completar el censo en el año 1994. los resultados obtenidos señalan la existencia de una nueva modalidad de turismo rural, con una oferta de carácter familiar que combina las ancestrales actividades agropecuarias con la hospitalidad temporal de visitantes que desean pasar sus vacaciones en el medio rural. A las tradicionales actividades recreativas se agregan ahora el conocimiento del quehacer agropecuario, muy desconocido por los habitantes urbanos. La atención personalizada y la calidez del ambiente hogareño brindan un alto grado de satisfacción a los huéspedes, mientras que el desarrollo de una nueva actividad económica viene a completar los ingresos de los agricultores y aprovechas la subutilizada capacidad de las grandes casonas de campo del áres.
Palabras clave: TURISMO RURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | LAGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio