MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Sztulwark, Sebastián - 
Título: Valorización del conocimiento y cambio estructural en una coyuntura de ajustes regresivos
Fuente: Realidad Económica, n.308. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-21
Año: jun. 2017
Resumen: En un período de unos pocos meses se precipitó un giro importante en la coyuntura política de buena parte de los países de Sudamérica. El resurgimiento del discurso neoliberal, esta vez plenamente impregnado de una retórica empresarial, obliga a un balance crítico de la experiencia de los gobiernos de sesgo progresista de la región, para pensar, en sus límites, la potencialidad de nuevas perspectivas políticas. En este trabajo se presenta una reflexión sobre cambio estructural en un abordaje que integra una mirada estructuralista del problema del subdesarrollo con los aportes más recientes en torno de la valorización del conocimiento en el nuevo capitalismo. El trabajo concluye con la idea de que una crítica desde la economía heterodoxa al modelo de desarrollo neoliberal puede ser muy poco eficaz si no se logran revisar algunos de los supuestos con los que históricamente esta corriente ha tendido a pensar su propia concepción de política.
Palabras clave: CAMBIO ESTRUCTURAL | VALORIZACION DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sztulwark, Sebastián - Girard, Melisa
Título: Los servicios y el cambio estructural en el nuevo capitalismo
Fuente: Realidad Económica, n.286. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 65-92
Año: ago.-sep. 2014
Resumen: Este trabajo se propone analizar la concepción clásica del cambio estructural a la luz del creciente protagonismo que vienen adquiriendo los servicios en la economía mundial. Para el abordaje de esta cuestión se considera la consolidación de un nuevo patrón mundial de acumulación que tiene como eje una base cognitiva diferente a la que se desarrollaba durante el capitalismo industrial. En este marco, se analiza la conformación interna del sector servicios en el nuevo contexto histórico con el fin de identificar sus modalidades particulares de valorización y su ambigua contribución al proceso de cambio estructural.
Palabras clave: CAPITALISMO | TENDENCIAS | LARGO PLAZO | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CICLOS ECONOMICOS | SERVICIOS COMERCIALES | NEGOCIOS | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | GEOGRAFIA ECONOMICA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Sztulwark, Sebastián - Míguez, Pablo - 
Título: Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
Fuente: Realidad Económica, n.270. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 11-32
Año: ago.-sept. 2012
Resumen: En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.
Palabras clave: CAPITALISMO | IDEOLOGIAS | TEORIA ECONOMICA | NUEVA TECNOLOGIA | MARXISMO | MEDIOS DE PRODUCCION | ANALISIS HISTORICO | SIGLO XIX | INNOVACIONES | CONOCIMIENTO | FUTURO | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Sztulwark, Sebastián - Braude, Hernán
Título: La adopción de semillas transgénicas en Argentina: un análisis desde la perspectiva de la renta de innovación
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.198. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 297-319
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: Este trabajo analiza el proceso de adopción de semillas transgénicas en la agricultura argentina desde la perspectiva de la renta de innovación. Luego de precisar teórica y metodológicamente el concepto, se estudia el caso de los dos productos de mayor difusión en la Argentina: la soja RR y el maíz Bt. Para cada uno de ellos se estima la magnitud y evolución de la renta de innovación apropiada por el agricultor, considerando tanto el impacto de la nueva tecnología sobre la productividad agrícola como el sobreprecio que los agricultores pagan por las nuevas semillas respecto de las de tipo convencional. En ese marco, el trabajo aborda el conflicto por la apropiación que surge entre el proveedor de la tecnología y el agricultor, a través del análisis de las condiciones tecnológicas e institucionales que regulan la propiedad intelectual en materia de semillas. Los principales hallazgos del trabajo son: i) que la renta de innovación está asociada al carácter "temprano" de la adopción; ii) que las condiciones de apropiación fueron significativamente más favorables para el agricultor en el caso de la soja RR que en el del maíz Bt; iii) que, dado el perfil de la innovación agrícola y la nueva estructura global del negocio, el espacio para la acumulación de rentas por la vía de la adopción de tecnología incorporada tiende a ser cada vez más estrecho.
Alcance temporal: 1969-2008
Palabras clave: SEMILLAS | INNOVACIONES AGRICOLAS | PRODUCCION AGROPECUARIA | BIOINGENIERIA | RENTABILIDAD | AGRICULTURA | CEREALES | SEMILLAS OLEAGINOSAS | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO | PRODUCTOS TRANSGENICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio