MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Eichengreen, Barry - 
Título: La parábola de los ciegos y el elefante
Fuente: Ensayos Económicos, n.53/54. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 25-57
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Este ensayo analiza las explicaciones en pugna del patrón de desequilibrios globales y la magnitud del déficit externo norteamericano. Aquí se sostiene que, lejos de ser incompatibles, las explicaciones propuestas son parte de una historia más grande. La caída de la tasa de ahorro de Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en el advenimiento de los desequilibrios de EE.UU. y el mundo. Al mismo tiempo, tendencias favorables de productividad convirtieron a EE.UU. en un buen lugar para invertir, atrayendo el ahorro externo que ayuda a financiar la inversión norteamericana y su cuenta corriente. El exceso de ahorro global es un factor que también cuenta, en tanto respalda los flujos de capital hacia EE.UU. y la inversión en EE.UU. Por último, la visión de la codependencia sino-norteamericana subraya el nivel de satisfacción de los países asiáticos con una situación en la que la demanda de exportaciones es desproporcionadamente importante en relación con la demanda doméstica (debido a una combinación de elevada aversión al riesgo después de la crisis de 1997-98 y su compromiso continuo con el crecimiento liderado por las exportaciones), una posición que se sostiene mediante tipos de cambio subvaluados y se refleja en el acelerado crecimiento de las importaciones de EE.UU.
Palabras clave: TASA DE AHORRO | PRODUCTIVIDAD | INVERSIONES | DEPENDENCIA ECONOMICA | FLUJO DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Giavazzi, Francesco
Título: La crisis y la demanda mundial, del corto al mediano plazo
Fuente: Ensayos Económicos, n.53/54. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 187-189
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Pensando la macroeconomía global en el mediano plazo, el consumo global tendería a caer ante el aumento de la tasa de ahorro en Estados Unidos como consecuencia de la crisis. Al mismo tiempo es difícil imaginar que la inversión aumentará si antes no se recupera el consumo. En este contexto, ¿cómo se compensará la caída del consumo cuando el aumento reciente de los déficits públicos deba revertirse para asegurar la sostenibilidad fiscal? La solución puede venir por un aumento del consumo en el resto del mundo, particularmente en los países en desarrollo, y por un cambio en la composición de la demanda asociado a la mejora del consumo en dichos países que estimule la inversión. Así, aquellos países que inviertan en reestructurar sus economías emergerán de la transición con un mayor stock de capital per cápita y, por lo tanto, con un mayor ingreso per cápita.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | MACROECONOMIA | TASA DE AHORRO | CONSUMO | PAISES EN DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Katz, Sebastián - Lanteri, Luis N. - Vargas, Sebastián - 
Título: Un vínculo sutil y no siempre comprendido en medio siglo: una nota sobre la tasa de inversión y el crecimiento económico
Fuente: Ensayos Económicos, n.47. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-62
Año: abr.-jun. 2007
Resumen: Una recomendación usual con vistas a inducir un crecimiento económico sostenido es la de dedicar crecientes recursos al proceso de inversión. Curiosamente, según la teoría neoclásica del crecimiento, el factor determinante del crecimiento de largo plazo es el progreso tecnológico y no la acumulación de capital físico. Postular, por el contrario, que ésta última desempeña un rol relevante en el crecimiento de largo plazo implica asumir que la inversión es capaz de generar aumentos en la productividad agregada, a través de externalidades u otra clase de retornos crecientes asociados a dicho proceso, tal como lo hace la nueva teoría del crecimiento. Sin embargo, no parecen ser éstas las precisiones que se tienen en mente cuando se afirma que ÷la inversión es la clave del crecimiento» (tal como se señala comúnmente en los debates de política económica). En este sentido, el propósito de este artículo no es negar la existencia del vínculo en cuestión. De hecho, se argumenta que en el caso de nuestras economías mayores niveles de inversión y ahorro interno pueden desempeñar un rol significativo en la consolidación de los procesos de crecimiento a través de su aporte a la sostenibilidad macroeconómica. Por otra parte, esta nota persigue recordar, aún cuando no sea necesariamente el caso de la economía local (tal como se ilustra cuantitativamente), que existen potencialmente situaciones de ÷ineficiencia dinámica» que pueden distar de ser óptimas desde el punto de vista intergeneracional.
Palabras clave: TASA DE INVERSION | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | TASA DE AHORRO | TEORIA ECONOMICA | INVESTIGACION ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | INVERSIONES | CAPITAL | ANALISIS ECONOMETRICO | MODELOS ECONOMETRICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Frapiccini, María Inés - 
Título: El impuesto a las ganancias en Argentina: el tratamiento del ahorro
Fuente: Estudios Económicos. v.17, n.36/37. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 63-104
Año: jul.-dic. 2000-ene.-jun. 2001
Palabras clave: IMPUESTO A LA RENTA | AHORROS | TASA DE AHORRO | IMPUESTO A LAS GANANCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, FIDE
Título: Política económica y crecimiento sostenido: la experiencia chilena
Fuente: Coyuntura y Desarrollo, n.213. Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, FIDE
Páginas: pp. 36-53
Año: jun. 1996
Alcance temporal: 1930-1995
Palabras clave: MACROECONOMIA | POLITICA ECONOMICA | MODELOS DE CRECIMIENTO | PRODUCTO BRUTO INTERNO | INDICADORES | EVOLUCION | PRODUCCION INDUSTRIAL | FORMACION DE CAPITAL | TASA DE AHORRO | TASA DE INVERSION | INFLACION | TASA DE INTERES | RELACION DE INTERCAMBIO | BALANZA DE PAGOS | ESTADISTICAS ECONOMICAS | TIPO DE CAMBIO | BALANZA COMERCIAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | SALARIOS | DESEMPLEO | REFORMA ECONOMICA | HISTORIA ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | CUENTA DE CAPITAL | CUENTA CORRIENTE |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/FIDE/C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio