MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Picone, Natasha - Linares, Santiago
Título: Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG. Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.23, n.1/2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 77-96
Año: 2014
Resumen: Una de las principales preocupaciones dentro de los estudios en Tecnologías de Información Geográfica es el desarrollo de metodologías reproducibles en diferentes ciudades que contribuyan al análisis del proceso de urbanización. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva metodología que permita extraer la superficie edificada del área urbana y discrimine las distintas densidades que en ella existen. La metodología se basa en imágenes satelitales Landsat 5 TM que presenta una vasta cobertura territorial y temporal que asegura la posibilidad de réplica. Primero se procedió a una calibración radiométrica; luego se realizó una clasificación no supervisada, con la cual se obtuvieron cinco categorías de densidad de construcción bien definidas. Con las firmas reales de cada categoría se procedió a la reconstrucción realizando una mezcla espectral de firmas teóricas. Se obtuvieron las firmas de cada clase, a partir de las cuales se pueden realizar diversos estudios urbanos especialmente en investigaciones de densidades urbanas. El desarrollo, aplicación, análisis y discusión de la metodología se realizó sobre la ciudad de Tandil (Argentina) para el período 1989-2011. Se pudo conocer satisfactoriamente, la magnitud y forma de la expansión urbana de la ciudad durante los últimos 20 años.
Palabras clave: URBANIZACION | DENSIDAD | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Faleh, Ali - Lakhouaja, Houcine - Sadiki, Abdelhamid - Chaaouan, Jamal - 
Título: Sig, teledetection et evaluation de risque d’incendie de forets "exemple du massif forestier khezana (province de Chaouene)
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 37-48
Año: 2012
Resumen: Los incendios forestales constituyen el factor más temible de degradación del bosque marroquí. Caen gravosamente sobre el desarrollo y la economía local. Los métodos clásicos generalmente utilizados en Marruecos para la prevención y la lucha contra los incendios requieren de tiempo y no son siempre fiables dada la complejidad y la diversidad de ecosistemas forestales. El objetivo de este trabajo es la utilización de SIG y de la teledetección para la aplicación de un método propuesto por DAGONE Y DUCHE en 1994 a fin de elaborar una cartografía de peligro de incendio de la masa forestal de Khezana situada en la provincia de Chaoune. La aproximación adoptada es un modelo empírico que hace intervenir a tres parámetros que controlan el comportamiento del fuego, la topomorfología del terreno, la combutibilidad de la cobertura vegetal y la actividad humana.
Palabras clave: SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | SIG | INCENDIOS FORESTALES | DESASTRES NATURALES | PREVENCION | TELEDETECCION | RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Monti, Alejandro, coord - Alcarraz, Gladys, coord - Ferrari, Paula, coord
Título: Miradas geográficas de la Patagonia: encuentros con la investigación y la docencia
Ciudad y Editorial: Trelew : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia IGEOPAT
ISBN: 978-987-21581-6-3
Páginas: 355 p.
Año: 2012
Notas: Libro conmemoración de los 10 años de investigación en el IGEOPAT
Resumen: Este libro muestra que el territorio es la base de las existencia para todos, con sus contenidos materiales heredados, que se hacen presentes por la acción y otros orientados hacia el futuro. Para los autores de esta obra conocer la Patagonia significa, fundamentalmente, descubrir los problemas del cotidiano en la diversidad de lugares estudiados y encontrar soluciones técnicas y políticas a los desafíos de la vida social.
Contenido: * MIRADAS HACIA LITORALES URBANOS Y RURALES
* Patagonia, viento y ciudad: aproximaciones geográficas, C. Santiago Bondel y Ana María Raimondo
* Los litorales urbanizados como escenarios de riesgos: el caso Playa Magagna (Chubut, Argentina), María Paula Ferrari, Vilma Jacqueline Beltrán y María Marcela Sánchez
* Turismo Rural en destinos emergentes de la Patagonia Central: el caso de Bahía Bustamante, Magdalena Garbellotti, Myriam Susana Gonzalez Y Adrián Ñancufil,
* Usos, actividades y conflictos costeros en Caleta Olivia: aportes para la gestión ambiental, Mónica García, Ana Raimondo, Marcelo Veneziano, Marcela Eraso, María Angela Cucchiaro, Susana Malerba, María Gracia Ayroldi Chenot, Lorena García Ledesma, Elías Pérez y Carina Figueroa
* Geografía de los riesgos aplicada a espacios litorales: una mirada sobre pequeñas comunidades costeras patagónicas, Alejandro Monti
* Espacio público verde en la ciudad: usos sociales, ciudadania y polìtica en las plazas de Comodoro Rivadavia, Susana María Sassone, Myriam Susana González y Adrián Ñancufil
* Procesos de reestructuración urbana en Comodoro Rivadavia, Blanca Trod, Verónica de Campos, Fabricio Baeza y Sonia Ruiz
* MIRADAS HACIA EL VALLE Y LA MESETA
* Agroturismo: una alternativa para el fortalecimiento del sentido de lugar y la identidad en el VIRCH, Gladys Alcarraz, María Alejandra March, Andrea Schaer, Silvina Weise y Mónica Furci
* Mapeo eólico e impacto social en el uso de aerogeneradores en poblaciones rurales, provincia del Chubut, Daniela Franco, Héctor Mattio y María Paula Ferrari
* Cocina solar en granja Loma Grande. Valle inferior del Río Chubut, Patagonia Argentina, Ennid Miguel, Stella Miguel, Héctor Mattio, Gladys Alcarraz, Daniela Franco, Roberto Jones, Vanesa Pauli, Cristian Hermosilla, Ana K. Martínez y Andrea Schaer
* Humedal degradado como potencial de observación de aves silvestres, Gustavo Pagnoni
* MIRADAS QUE MIGRAN
* Abordaje transdisciplinario y trabajo de campo: reflexiones a partir de una investigación sobre migrantes rurales en Trelew, Daniela Franco, Ana Karina Martínez, Pablo Blanco, Cristian Hermosilla Rivera y Julieta Sorrouille
* Pioneros de la globalización: Horticultores bolivianos en la transformación geográfica del valle inferior del río Chubut, Susana M. Sassone, Olga M. Owen, Judith C. Hughes, Erica S. Weise, Cintia Estrella y Mariela E. Velasquez
* Apropiación territorial y reproducción cultural de los migrantes en los contextos urbanos de Trelew y Puerto Madryn, Susana M. Sassone, Judith C. Hughes, Olga M. Owen, Darío Sánchez, Erica Llanos, Lourdes Barrios, Sonia Bayón y Nadia Lorenzi
* MIRADAS HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA DOCENCIA
* Potenciando la utilización de TIC ïS en docencia, investigación y comunicación, Mabel Alvarez, Blanca Agudiak, Cristina Erblich, Carlos Galeano y Walter Lienqueo
* Sistema de información territorial aplicado a emergencias causadas por factores climáticos, Mabel Alvarez, Blanca Agudiak, Claudia Marchesani, Juan Carlos Usandivaras y Gwyn Jones
* Aplicaciones de un sistema de información territorial al área de salud mediante proyectos colaborativos inter-institucionales, Mabel Alvarez, Walter Lienqueo, Marcela Torrent y Daniela Franco
* Utilización de la plataforma Moodle como complemento de clases presenciales en carreras de pregrado, grado y posgrado, Marta Dans, Ana María Gómez y Ana Karina Martínez
* Análisis de cubierta vegetal mediante el uso de teledetección, Alejandra March, Erica Llanos, Néstor Elizalde y Mónica Furci
* Aplicación del SIG para el análisis territorial y temporal del riesgo: El caso Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, Cristina Massera y Alejandro Monti
* Enseñar geografía: Entre los problemas, casos y actividades. Una investigación didáctica en curso, Sergio Merino, Alicia R. W. de Camilioni, Judith C. Hughes, Marcela Sánchez y Sebastián Ruiz
Palabras clave: TURISMO | GEOGRAFIA | ZONAS RURALES | ZONAS URBANAS | ZONAS LITORALES | CIUDADES | TURISMO RURAL | AGROTURISMO | ENERGIA EOLICA | DOCENCIA | INVESTIGACION | TECNOLOGIA | TIC |
Solicitar por: TURISMO 20753
Registro 4 de 5
Autor: Bustos, Oscar H. - Mallea, Adriana - Herrera, Myriam
Título: La estadística en el procesamiento de imágenes
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.61, n.176/177. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 81-96
Año: jun.-dic. 2009
Resumen: El procesamiento estadístico de imágenes es un campo de notable interés debido a sus múltiples aplicaciones en distintas áreas del conocimiento, tales como medicina, biología, agricultura, ecología, etc. Hay distintos tipos de imágenes, dependiendo de la técnica utilizada para obtenerlas y de su área de aplicación. El presente trabajo tiene que ver con las provenientes de la teledetección espacial. El mismo consiste en una introducción a las técnicas estadísticas aplicadas en el procesamiento de imágenes satelitales. Primero se abordan aspectos generales del procesamiento de imágenes digitales. Segundo se presenta una síntesis de las distintas técnicas de clasificación de imágenes multiespectrales, utilizando estimadores robustos y de máxima verosimilitud en muestras contaminadas, como así también en muestras dependientes. Finalmente se realiza una síntesis de una metodología bayesiana para estimar bordes en imágenes de radar de abertura sintética (SAR Synthetic Aperture Radar), usando modelos autorregresivos-2D con umbrales.
Palabras clave: PROCESAMIENTO DE IMAGENES DIGITALES | CLASIFICACION | DETECCION DE BORDES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Sacristán Romero, Francisco
Título: La Teledetección satelital y los sistemas de protección ambiental
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 2, n.2. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 425-466
Año: dic. 2005
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio