MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Li, Fang - Feng, Shuyi - Lu, Hualiang - Qu, Futian - D’Haese, Marijke - 
Título: The role of contract type in soil-improving investments: evidence from rice-planting large-scale production units in China
Fuente: Environment and Development Economics. v.25, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 334-354
Año: aug. 2020
Resumen: The emerging large-scale production units (LSPUs) have become increasingly important in Chinese agricultural production and rural transformation due to rapid industrialization and urbanization. Based on household and plot-level data from Jiangsu and Jiangxi Provinces in China, this study provides insights into the farming systems of these LSPUs and examines how contract type, as a proxy for land tenure security, impacts on the production unit’s soil-improving investments. Results from the two-stage control function approach show that the written nature of contracts positively affects the application of organic fertilizer and green manure on rented-in plots. Descriptive analysis also confirms the collateralization effect of contract type by showing that plots that are used as collateral for credit are characterized by written contracts. Policies facilitating LSPUs’ access to farmland with more formal contracts may therefore play an important role in improving soil quality and land productivity.
Palabras clave: SUELO | ARROZ | CULTIVOS | SISTEMAS AGRICOLAS | CONTRATOS | TENENCIA DE LA TIERRA | CALIDAD DEL SUELO | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Ma, Xianlei - Heerink, Nico - Feng, Shuyi - Shi, Xiaoping
Título: Land tenure security and technical efficiency: new insights from a case study in Northwest China
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 305-327
Año: jun. 2017
Resumen: Improving technical efficiency in agriculture can play an important role in meeting present and future demands for agricultural products, at the same time enhancing the long-term sustainability of land and water use. This paper examines the impact of household perceptions of land tenure security on technical efficiency using detailed household-level data collected in Minle County in northwest China. The authors find that the (perceived) tenure security provided by land certificates encourages part-time farming with relatively low technical efficiency. The renting out of land by households with migrant members can only partly make up for this negative effect, because land rental markets are thin and highly fragmented. Therefore, the provision of land certificates to rural households has a negative impact on technical efficiency. For tenure security provided by the expected absence of land reallocations in the near future, on the other hand, the authors find that it reduces temporary migration and thereby contributes to higher technical efficiency.
Palabras clave: TENENCIA DE LA TIERRA | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Menchón, Patricia - Fernández Grecco, Roberto
Título: Diagnóstico forrajero: herramienta clave
Fuente: Visión Rural. año 20, n.97. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 23-29
Año: mayo-jun. 2013
Resumen: Cuando se trata de arrendar un campo para desarrollar la actividad ganadera de cría y recría, es fundamental evaluar su aptitud o condición forrajera, independientemente de la zona dónde se encuentre dicho establecimiento.
Palabras clave: GANADERIA | CRIA | ARRENDAMIENTOS AGRICOLAS | TENENCIA DE LA TIERRA | CALIDAD | PRODUCCION AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Viale, Lisandro
Título: El dilema de "el campo" en la Argentina de hoy: una mirada desde el socialismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Prometeo
ISBN: 978-987-574-495-0
Páginas: 186 p.
Año: 2011
Resumen: La eclosión posterior a la resolución 125 fue el emergente de un problema de larga data. Si en la década del 90, con baja rentabilidad, desaparecieron más de 100.000 productores, la década del 2002 hasta hoy, con alta rentabilidad, contabiliza la pérdida de otros 60.000. Si aún cuando "el campo anda bien" se caen del sistema sus componentes más frágiles, y si queremos producir más pero con muchos productores -y no un "desierto verde"- ¿cómo resolver ese dilema? En primer lugar, comprendiendo que "el campo" no es una totalidad homogénea sino una pluralidad de sectores e intereses en pugna; en segundo lugar, que el problema agrario no es sólo un problema de economía, sino humano, social, cultural y ambiental; en tercer termino, que sólo puede abordarse a través de una política agraria que no trate como iguales a quienes no lo son.
Contenido: * PRÓLOGO
* AMODO DE INTRODUCCIÓN
* La comba al palo
* CAPÍTULO 1: El problema de la tierra
* CAPÍTULO 2: Ambiente y socialismo: equidad y solidaridad imergene racional
* CAPÍTULO 3: ¿Qué Estado en el comercio exterior?
* CAPÍTULO 4: ¿De qué hablamos cuando habíamos de retenciones?
* A MODO DE CONCLUSIÓN
* Dar vuelta la taba
* EPÍLOGO
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | CONFLICTOS | CONFLICTOS SOCIALES | ECONOMIA AGRARIA | SOCIALISMO | ARRENDAMIENTOS AGRICOLAS | TENENCIA DE LA TIERRA | PRODUCCION AGROPECUARIA | PRODUCTORES | POLITICA AMBIENTAL | COMERCIO EXTERIOR | EQUIDAD | RETENCIONES | RESOLUCION 125 | PEQUENOS PRODUCTORES |
Solicitar por: ECOAGR 33039
Registro 5 de 26
Autor: Gutiérrez Flórez, María del Pilar
Título: Valoración de bienes rústicos de utilidad pública: la expropiación forzosa por las obras del AVE en la provincia de León
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.10. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 203-229
Año: 2010
Resumen: Con motivo de la expropiación forzosa de fincas en la provincia de León debido a las obras del Tren de Alta Velocidad, AVE, los propietarios de ochenta y dos fincas de los Ayuntamientos de Villanueva de las Manzanas, Santas Martas y Vega de Infanzones, solicitaron un estudio de valoración alternativo de las mismas para presentarlo, en forma de alegaciones individuales, al Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de León, tal y como es su derecho, según la Ley de Expropiación Forzosa, LEF, por su desacuerdo con la oferta de la Entidad Expropiante.
En este artículo se presenta el método, se justifican los criterios de valoración, se presentan y analizan los resultados obtenidos y se elaboran las conclusiones a partir de los informes individuales, tras el reconocimiento de los terrenos afectados y su entorno, en base a datos obtenidos bien sea de la propia entidad expropiante bien de la normativa autonómica en vigor en el momento de la expropiación, o bien de la Ley del Suelo 8/2007 en lo referente a la toma de decisiones para el planteamiento de las hipótesis de partida del estudio.
Por último, se justifican la tasa del tipo de interés utilizado para la Capitalización de las rentas, en base a normativa vigente o estudios oficiales, y el coeficiente multiplicador del valor de las mismas, según los modelos territoriales de situación respecto a un núcleo urbano, ambos parámetros necesarios para determinar el valor de las parcelas.
Palabras clave: BIENES | EXPROPIACION | TENENCIA DE LA TIERRA | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | EXPROPIACION FORZOSA | FINCAS RUSTICAS | INTERES DE LA DEUDA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio