MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Castro, Roberto - 
Título: De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un necesario ejercicio de reflexividad
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 71-83
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: En este texto se aborda la distinción entre la sociología en la medicina (colaboradora de las instituciones de salud) y la sociología de la medicina (independiente de las instituciones de salud). Se argumenta que, si es consecuente, la sociología en la medicina deviene sociología de la medicina. Como ejemplo, se discute el caso de los determinantes sociales de la salud que, inicialmente, asumen como no problemática la realidad ontológica de la salud-enfermedad y luego problematizan el concepto de salud-enfermedad y muestran que estudiar los determinantes exige estudiar también los determinantes de los procesos de construcción social de la enfermedad. Se muestra la ineludible necesidad de objetivar la propia salud colectiva, es decir, de aplicar las herramientas de la sociología de manera que podamos poner bajo examen los llamados factores objetivos de la determinación de la salud-enfermedad, el carácter socialmente construido de las categorías de conocimiento, y las luchas y relaciones de poder que determinan la viabilidad o no de tales categorías.
Palabras clave: MEDICINA | SOCIOLOGIA | TEORIA SOCIAL | DESIGUALDAD | ATENCION EN SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Aquel, Sandra Silvana - Cicerchia, Lucía
Título: Alternativas vigentes en investigación contable: una introducción a su estudio
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.3. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 13-24
Año: 2011
Resumen: En el ámbito de la investigación contable conviven actualmente distintas miradas sobre la contabilidad y lo que ella representa: la Teoría Contable Positiva, y agrupadas bajo el nombre de corriente Crítico-Interpretativa: la perspectiva interpretativa y la crítica. Estas visiones encuentran su correlato en las diferentes manifestaciones de la Teoría social moderna. A partir del análisis de las mencionadas posturas se concluye que, heredera del positivismo como teoría social, la teoría positiva presentará a la contabilidad como una práctica que se puede explicar y predecir, y que buscará en la empiria la validez de sus enunciados como vía para construir teorías sólidas. La corriente crítica interpretativa, en cambio, hunde sus bases en la hermeneútica y en la escuela crítica, y presenta a la contabilidad como un conjunto de prácticas con significación que afectan el mundo y la realidad social, como consecuencia de ello se está frente a una tecnología vital para el desarrollo de las relaciones sociales e institucionales de la sociedad contemporánea. El conocimiento de estas alternativas, se hace imprescindible para quienes deseen investigar en materia contable, ya que permite ejercer el derecho a optar por aquella que mejor se adapte a la problemática objeto de estudio.
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | TEORIA CONTABLE | TEORIA SOCIAL MODERNA | TEORIA POSITIVA DE LA CONTABILIDAD | CORRIENTE CRITICA-INTERPRETATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 3 de 34
Autor: Ferullo, Hugo Daniel
Título: El concepto de pobreza en Amartya Sen
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 24, n.66. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 10-16
Año: ago. 2006
Palabras clave: ANALISIS ECONOMICO | POBREZA | PROBLEMAS SOCIALES | ALIVIO DE LA POBREZA | MODELOS ECONOMICOS | MERCADO | JUSTICIA SOCIAL | EMPOBRECIMIENTO | ETICA | TEORIA ECONOMICA | TEORIA SOCIAL | POLITICA SOCIAL | SISTEMAS DE VALORES | NORMAS SOCIALES | VALORES SOCIALES | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 34
Autor: Prat Gay, Alfonso
Título: La lucha contra la pobreza en Argentina: la contribución de las microfinanzas
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 24, n.66. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 17-19
Año: ago. 2006
Palabras clave: ANALISIS ECONOMICO | POBREZA | PROBLEMAS SOCIALES | ALIVIO DE LA POBREZA | SECTOR PUBLICO | TEORIA SOCIAL | POLITICA SOCIAL | BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | MERCADO FINANCIERO | INVERSIONES | CREDITO | POLITICA CREDITICIA | FINANZAS LOCALES | ADMINISTRACION FINANCIERA | ACCESO A LOS MERCADOS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | POLITICA FISCAL | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 34
Autor: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso - 
Título: Dos visiones distintas de la racionalidad en economía
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 24, n.65. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 29-34
Año: mayo 2006
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | TEORIA SOCIAL | ANALISIS ECONOMICO | FILOSOFIA | COMUNIDADES | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | LIBERTAD | DERECHOS CIVILES | RELACIONES HUMANAS | MEDIO AMBIENTE HUMANO | MODELOS ECONOMICOS | MEDIO SOCIAL | SOCIEDAD CIVIL | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio