MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Lado, Silvana Inés -  Lorenc Valcarce, Federico - 
Título: Tras la huella de los clásicos : la teoría sociológica en la primera mitad del siglo XX
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez; UNMdP
Páginas: 130 p.
Año: 2010
Palabras clave: SOCIOLOGIA | TEORIA SOCIOLOGICA | FENOMENOLOGIA | FUNCIONALISMO | INTERACCIONISMO SIMBOLICO |
Solicitar por: SOCIALES 70179
Registro 2 de 5
Autor: Lado, Silvana Inés, com - Andriotti Romanin, Enrique, com
Título: La construcción sociológica
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez; UNMdP
ISBN: 978-987-1314-98-0
Páginas: 247 p.
Año: 2010
Palabras clave: SOCIOLOGIA | TEORIA SOCIOLOGICA |
Solicitar por: SOCIALES 70180
Registro 3 de 5
Autor: Estrada Saavedra, Marco
Título: ¿Es reformable la teoría de los actores colectivos?
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 55-79
Año: jul.-sept. 1997
Resumen: Muchas teorías de los actores colectivos y los movimientos sociales resultan basarse en estrechos fundamentos, pero una propuesta novedosa sería girar hacia una teoría mucho más ambiciosa, amplia y compleja como la de Jürgen Habermas. Desde esta plataforma teórica, la acción colectiva, como una compleja construcción social puede ser entendida en sus múltiples facetas, las cuales emplean, contemporáneamente, la acción social. Es por ello que para reconstruir la teoría de la acción colectiva hay que conjugar teorías tanto de corte intersubjetivo fenomenológico como sistémico-objetivista.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | ACCION SOCIAL | TEORIA SOCIOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Hans-Dieter, Evers
Título: La globalización y las dimensiones sociales y culturales de la expansión del mercado
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-22
Año: abr.-jun. 1997
Resumen: La expansión de los mercados y el crecimiento de una economía mundial se ha interpretado como la base económica de la globalización. El artículo trata de esbozar una teoría sociológica de la expansión de mercado. En un paradigma preliminar se presentan las dimensiones sociales y culturales de tal expansión. El relativo descenso de la producción de subsistencia y el crecimiento de los mercados, la integración y regulación de la economía, la emergencia de mercados globales y el consumo de masas van ligados a dimensiones sociales de redes sociales, la formación de grupos estratégicos y la estratificación transnacional. Etnicidad y confianza, formación de capital cultural y estilos de vida y consumo de masas se identifican como las dimensiones culturales de este proceso de sociedad postmoderna en la era de la globalización se caracteriza cada vez más por estilos de vida basados en el consumo simbólico. La participación virtual o simbólica en el consumo de masas se considera por este motivo como un resultado de la rápida expansión de mercado.
Palabras clave: MERCADO | GLOBALIZACION ECONOMICA | TEORIA SOCIOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Weber, Max - 
Título: Ciencia y política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-2026-2
Páginas: 143 p.
Año: jun. 1991
Palabras clave: FILOSOFIA | POLITICA | EPISTEMOLOGIA | TEORIA POLITICA | CIENCIA | FILOSOFIA DE LA CIENCIA | TEORIA POLITICA | TEORIA SOCIOLOGICA |
Solicitar por: DOCUMENTOS 01416/2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio