MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Gebreegziabher, Zenebe - Gebremedhin, Berhanu - Mekonnen, Alemu - 
Título: Institutions, sustainable land use and consumer welfare: the case of forest and grazing lands in northern Ethiopia
Fuente: Environment and Development Economics. v.17, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 21-40
Año: Feb. 2012
Resumen: Land is an essential factor of production. Institutions that govern its efficient use determine the sustainability of this essential resource. In Ethiopia all land is publicly owned. Such an institutional setting is said to have resulted in major degradation of Ethiopia’s land resources and dissipation of the resource rent. An alternative to this is assigning private property institution. In this paper, we examine consumer welfare effects of change in institutional setting to communal forest and grazing lands using a dataset covering 200 cross-section households in Northern Ethiopia. Findings suggest that changing the current institutional setting could indeed be welfare reducing.
Palabras clave: DEGRADACION DE SUELOS | USO DE LA TIERRA | TIERRAS PUBLICAS | USO DE LA TIERRA | TIERRAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Galiani, Sebastián - Schargrodsky, Ernesto
Título: Solano: efectos del otorgamiento de títulos de propiedad de la tierra
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.198. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 163-195
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: La protección de los derechos de propiedad es considerada un determinante clave del desarrollo económico. La evaluación de los efectos causales de los derechos de propiedad es, sin embargo, una tarea difícil, ya que su distribución en una sociedad es típicamente endógena. Para superar este problema de identificación, explotamos un experimento natural en la adjudicación de títulos de propiedad de la tierra. En 1981, un grupo de ocupantes se asentó en un área suburbana pobre de Buenos Aires. En 1984 se aprobó una ley expropiando las tierras de los propietarios originales con el objeto de adjudicarlas a estos ocupantes. Algunos de los propietarios originales aceptaron la compensación ofrecida por el gobierno y sus tierras fueron adjudicadas a los ocupantes, mientras que otros disputaron la compensación en la lenta justicia argentina frenando la transferencia de sus tierras. Las distintas decisiones de los antiguos propietarios generaron una distribución de los derechos de propiedad que es exógena al comportamiento de los ocupantes. Usando datos de dos encuestas realizadas en 2003 y 2007, encontramos que, en relación al grupo de control, las familias a las que se les adjudicó el título de propiedad han aumentado sustancialmente la inversión en la vivienda, han reducido el tamaño de los hogares y han mejorado la educación de sus hijos. Estos efectos, sin embargo, no se han dado a través de mejoras en el acceso al crédito. Nuestros resultados sugieren que la adjudicación de títulos de propiedad de la tierra puede ser una herramienta poderosa para la reducción de la pobreza, no a través de una mejora en el acceso a mercados de crédito, pero sí a través del lento camino de inducir mayor inversión en capital físico y humano, que debería contribuir a reducir la pobreza en las generaciones futuras.
Palabras clave: PROPIEDAD DE LA TIERRA | DERECHOS DE PROPIEDAD | DESARROLLO ECONOMICO | ASENTAMIENTOS URBANOS | OCUPACION ILEGAL | TIERRAS PUBLICAS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Djenderedjian, Julio C.
Título: Expansión agrícola y colonización en Entre Ríos, 1850-1890
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.188. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 577-606
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: El espectacular desarrollo de la agricultura moderna en la región pampeana tuvo algunas sombras: una de ellas, el difícil camino de ese desarrollo en la provincia de Entre Ríos. Analizarlo nos permite entrever algunas de sus características: siendo necesario un importante esfuerzo de desarrollo de técnicas de agricultura extensiva especializada, la competencia por la captación de la inversión rural disponible estuvo fuertemente influida por los precios relativos de la tierra, que en Entre Ríos eran mucho más altos que en sus vecinas. Así, y más allá de los condicionantes ambientales, cuyo peso fue sin dudas significativo, el cambio productivo hacia pautas más intensivas a través de la colonización debió ser apoyado por la acción estatal, lo que de todos modos no pudo asegurar a la provincia el mantenimiento de la posición de privilegio que había sabido construir en la primera mitad del siglo XIX.
Alcance temporal: 1850-1890
Palabras clave: COLONIZACION RURAL | AGRICULTURA | HISTORIA | GANADERIA | PRODUCCION AGROPECUARIA | PLANO LOCAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | CULTIVOS | SECTOR PRIVADO | TIERRAS PUBLICAS | FINANCIAMIENTO | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Infesta, María Elena
Título: La pampa criolla : usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 987-1371-00-4
Páginas: 271 p.
Año: 2006
Resumen: El objetivo general de este trabajo es precisar y explicar la dinámica de la ocupación y apropiación privada de las tierras públicas de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX. En ese escenario se sucedieron dos oleadas de apropiación de las nuevas tierras, las primeras con las donaciones realizadas por el Directorio y la segunda, en principio en forma precaria, mediante la enfiteusis. Junto con la mención de las diversas normas legales se verificó su aplicación, la relación entre la oferta pública y la demanda privada y las consecuencias en la estructura de las tenencias en el período estudiado.
Palabras clave: TIERRAS PUBLICAS | PROPIEDAD DE LA TIERRA | VENTAS | APROPIACION PRIVADA | USUFRUCTO DE TIERRAS |
Solicitar por: REGION 10041
Registro 5 de 8
Autor: Cerviño, Juan Omar - 
Título: La tierra pública en el Delta Bonaerense y su efecto condicionante en el desarrollo socio-económico de la región: 1856-1934: segunda parte
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 4, n.15. Instituto Histórico del Partido de Morón
Páginas: pp. 61-63
Año: oct. 1997
Resumen: Segunda parte de un análisis de la situación histórica del Delta Bonaerense: su aislamiento poblacional y la ausencia de desarrollo agroindustrial, de la década de 1880 hasta 1934.
Palabras clave: HISTORIA | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL | TIERRAS PUBLICAS | SIGLO XIX | POLITICA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio