MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Perrotta, Daniela
Título: La educación superior en el MERCOSUR: la acomodación entre las políticas y la política regional
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 177-206
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: El trabajo analiza la especiicidad de la política regional del MERCOSUR para la educación superior. Esta peculiaridad se puede explicar a partir de: las variadas maneras en que se intenta dar respuesta a las asimetrías estructurales y regulatorias de los complejos de educación superior, las diferentes culturas académicas y tradiciones universitarias presentes en cada país, las disímiles capacidades estatales en las carteras responsables de encaminar el proceso y las formas en que cada país procesa las tendencias internacionales sobre la educación superior. Se procede a un estudio de caso: la política de acreditación de la calidad de las titulaciones de grado en el MERCOSUR (1998-2012), que contó con una primera fase de carácter experimental entre los años 2002 y 2006 (Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado Universitario del MERCOSUR, Bolivia y Chile, MEXA ) y devino, a mediados del 2008, en un sistema permanente (Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de sus respectivas titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados, ARCU-SUR).
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | POLITICA REGIONAL | POLITICA EDUCATIVA | ACUERDOS INTERNACIONALES | CONVENIOS | ENSENANZA SUPERIOR | ENSENANZA POSTSECUNDARIA | PROGRAMA DE ESTUDIOS | TRABAJADORES PROFESIONALES | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Lanero Carrizo, Ana - Vázquez Burguete, José Luis - Gutiérrez Rodríguez, Pablo - García Miguélez, María Purificación - 
Título: Evaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios. Implicaciones para el diseño de programas académicos
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 219-243
Año: 2011
Resumen: Este trabajo parte de una revisión general de la iniciativa empresarial de los jóvenes españoles para proponer un modelo sociocognitivo del comportamiento emprendedor y sus desencadenantes durante la etapa universitaria. En la validación de dicho modelo, se describen los resultados de un estudio de autoinforme llevado a cabo con una muestra representativa de 400 estudiantes de la Universidad de León. Los datos recabados fueron tratados estadísticamente a través de análisis factorial exploratorio y análisis multivariado de la varianza (MANOVA). Los resultados obtenidos permitieron identificar cinco componentes en el estudio de la conducta emprendedora de los encuestados, en términos de autoeficacia emprendedora, expectativas de resultados extrínsecos e intrínsecos, intereses emprende-dores y elección de carrera emprendedora. En general, los estudiantes de titulaciones Socio-Jurídicas y Técnicas tuvieron puntuaciones medias más altas en dichas dimensiones que sus iguales de otras ramas académicas. Las implicaciones de tales resultados para el diseño de programas académicos adaptados al EEES son discutidas.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Millán Aguilar, Adolfo - Muñoz Colomina, Clara I. - Urquía Grande, Elena - 
Título: La docencia en contabilidad de gestión y el apoyo de la virtualización en el marco del espacio europeo de educación superior
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 51-68
Resumen: En estos momentos España está en un proceso de reforma total de la enseñanza universitaria en el marco del denominado "Espacio Europeo de Educación Superior y de Investigación", el cual presenta unas características particulares dado que, además de reforma la estructura de titulaciones, se obliga a dar un vuelco completo a los tradicionales métodos de docencia, concretado en las siguientes innovaciones:
-Pasar de un modelo docente basado en la clase magistral a otro basado el método del aprendizaje.
-Como consecuencia de lo anterior, una medición de la docencia basada en horas de trabajo del alumno y no en las horas de clase del profesor.
-La irrupción con fuerza de las nuevas tecnologías en la educación, lo que obliga a nuevos replanteamientos tanto en el método docente como en la relación y comunicación entre alumno y profesor.
En este contexto surgen una serie de cuestiones a planteas como son:
-Nueva estructura de la docencia: ¿cómo aplicar el método del aprendizaje?
-El uso de instrumentos tecnológicos: ¿cuáles y como aplicarlos?
-La puesta en marcha de una página web de apoyo a la docencia:¿Con qué estructura y contenidos se debe diseñar para ser herramienta práctica para la docencia?
-Como enlazar con el mundo real de la empresa: ¿pueden vincularse la docencia y la empresa de forma activa?
El trabajo presentado pretende realizar una aportación para responder a las preguntas anteriores en el marco de las enseñanzas en Contabilidad y concretamente en su rama de costes.
Palabras clave: DOCENTES | CONTABILIDAD | ENSENANZA SUPERIOR |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 4 de 6
Autor: Iriondo Múgica, Iñaki - Grandal Martín, María Dolores - Gallego Abaroa, Elena - Iglesia Villasol, Covadonga de la - Gracia Expósito, Esperanza
Título: Inserción laboral y calidad del empleo de los licenciados de la Universidad Complutense
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.5. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 34 p.
Año: mayo 2009
Resumen: El mercado de trabajo proporciona una información útil para valorar si los estudiantes están recibiendo la formación que la sociedad necesita. Los resultados de diversos informes internacionales revelan que la situación laboral de los universitarios en España no es satisfactoria. Pues bien, el objetivo de este trabajo es proporcionar una información comparativa sobre el proceso de inserción laboral de los egresados de una selección de titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Para ello se ha llevado a cabo una encuesta a una muestra de cerca de un millar de licenciados de la UCM que terminaron la carrera en el curso 2001/02, en la que se investiga, entre otras cosas, el perfil de los egresados, las actividades formativas seguidas durante los estudios, la formación de postgrado y, en especial, la situación laboral en el primer empleo significativo después de terminar la carrera y en el momento de realizar la encuesta. Aunque el panorama por titulaciones es hetorogéneo, se observa que seis años después de finalizar los estudios, los indicadores mejoran notablemente en términos de estabilidad, salarios y ajuste educación-empleo.
Palabras clave: GRADUADOS | MERCADO DE TRABAJO | SALARIOS | FORMACION PROFESIONAL | EMPLEO | INSERCION LABORAL | CAPITAL HUMANO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Kenny, Mario Oscar
Título: Titulación y fideicomiso financiero
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0041-4
Páginas: 224 p.
Año: 2002
Resumen: Una obra que encara de un modo directo y principal el tema de la titulización -a veces más conocido por el término securitización-, un medio de financiamiento empresario novedoso que altera las formas tradicionales de inversión y de obtención de recursos.Mario Kenny efectúa el estudio de este instituto implicando el del fideicomiso financiero -su vehículo más apto-, y con él la naturaleza de la propiedad fiduciaria, el contrato de fideicomiso, las funciones y responsabilidades del fiduciario, el rol del fiduciante, los derechos de los beneficiarios, y la emisión de los valores fiduciarios.Desde un punto de vista eminentemente práctico, en un estilo ágil y accesible, esta obra acercará efectivamente al lector al funcionamiento de la titulización de activos, su interacción con el fideicomiso financiero, y los beneficios que pueden derivar de su utilización, enfocando los aspectos legales, tributarios y contables, sin omitir alguna referencia al sustrato financiero.
Palabras clave: ACTIVOS | FIDEICOMISOS | FINANZAS | INVERSIONES | FIDEICOMISO FINANCIERO | TITULACIONES | SECURITIZACION |
Solicitar por: CONTAB 60070

>> Nueva búsqueda <<

Inicio