MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rodríguez Céspedes, Ennio
Título: Remittances to LDCs: curse or panacea?
Fuente: Ciencias Económicas. v.31, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 201-225
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Las remesas reducen directamente la pobreza de los hogares receptores, estimulan el aumento de sus gastos en educación y salud, les proven un seguro contra shocks adversos, y financian sus inversiones en vivienda y capital. Sin embargo, no se centran en los países más pobres o los hogares y regiones geográficas más pobres, dado que los costos de la migración parecen discriminar en contra de los más pobres, y los entornos de los beneficiarios son clave para maximizar su potencial de desarrollo. Por lo tanto, las remesas no son ni un sustituto de la asistencia para el desarrollo, la condonación de deudas, ni de las políticas públicas dirigidas a las familias y las regiones pobres, sino que pueden ser un complemento útil. La ayuda al desarrollo y las políticas públicas pueden ser importantes para obtener los beneficios potenciales de las remesas, estas intervenciones se pueden realizar en los niveles macro, meso y micro. Las remesas pueden ser utilizadas para asegurar el acceso a los mercados financieros a través de: titularización de flujos futuros de remesas, y la organización de préstamos sindicados de mediano a largo plazo basado en las remesas futuras.
Palabras clave: PAISES | DESARROLLO | POBREZA | COOPERACION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Albornoz, César H. - Tapia, Gustavo - 
Título: Formas para generar capital de trabajo. Financiamiento de PyMEs
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. año 2003. La Ley
Páginas: pp. 853-872
Año: 2003
Resumen: El financiamiento de las PyMEs es un tema que desvela a los expertos en finanzas argentinos. Se desarrollan explicaciones sobre algunos institutos importantes tales como los Fideicomisos y las Sociedades de Garantía Recíproca, donde se compadecen una buena explicación de los instrumentos con las adecuadas referencias jurídicas
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | ADMINISTRACION FINANCIERA | PYME | CREACION DE EMPLEO | FIDEICOMISOS | TITULARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Harteneck, Guillermo - 
Título: La sucuritización en la Argentina
Fuente: Ejecutivos de Finanzas. año 11, n.106. Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF
Páginas: pp. 10-11
Año: jun. 1994
Palabras clave: ADEBA | TITULARIZACION | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio