MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Re, Daniel Alberto - Jaramillo Fonnegra, Verónica
Título: Nuevos paradigmas legales: trabajadores rurales y trabajadoras domésticas
Fuente: Realidad Económica, n.292. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 126-151
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: El objetivo del trabajo es analizar las principales características de las leyes que regulan el mercado de trabajo rural y el de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina. Se sostiene que en los últimos años se han impulsado reformas que tienden a equipar los derechos de estos colectivos con el resto de los trabajadores. En este sentido, señalamos limitaciones y alcances de las leyes anteriores y de las actuales, específicamente en lo que hace a duración de la jornada, salarios, licencias y trabajo infantil. El método utilizado para su elaboración es la recopilación de diversas fuentes de información documental y el análisis de las leyes, normas y estatutos, además de literatura especializada.
Palabras clave: TRABAJADORAS | TRABAJADORES DOMESTICOS | TRABAJADORES RURALES | ASPECTOS JURIDICOS | LEGISLACION | LEGISLACION DEL TRABAJO | POLITICA SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS | SALARIOS | TRABAJO DE MENORES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Labrunée, María Eugenia - Perri, Mariana Silvina - 
Título: Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 10. Buenos Aires, 3-5 agosto 2011
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Páginas: 26 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL | TRABAJO DE MENORES | DESARROLLO LOCAL | DIAGNOSTICO | MAR DEL PLATA |
Registro 3 de 22
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo Estudios del Trabajo
Título: Informe sociolaboral del Partido de General Pueyrredon : junio 2011. Trabajo infantil
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : GrET
Páginas: 16 p.
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este informe se propone acercar un diagnóstico sobre la situación de la infancia en nuestra región. Con ello se busca contribuir a la reflexión conjunta sobre cuestiones que hacen al bienestar infantil. Más precisamente, en lo que se refiere al Trabajo Infantil. Así queremos contribuir con la sociedad para que el destino de ellos sea una responsabilidad compartida.
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL | TRABAJO DE MENORES | PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON |
Registro 4 de 22
Autor: Cutuli, Romina - 
Título: Flexibilidad empresarial y organización del trabajo doméstico: el trabajo invisible de las hijas de las fileteras en Mar del Plata (1991-2008)
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 9. Buenos Aires, 5-7 agosto 2009
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Páginas: 22 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El proyecto de investigación en que se enmarca este trabajo pretende indagar, entre otros aspectos de la vida laboral, la "razón doméstica" que se construye a partir del trabajo femenino en un sector sometido a altos niveles de flexibilidad empresaria y precariedad laboral, como es buena parte de la industria pesquera marplatense. Las entrevistas con las trabajadoras dispararon la preocupación por la participación de las hijas en el trabajo doméstico, que fue referido de manera recurrente por nuestras entrevistadas. La temprana inclusión de las niñas en las responsabilidades domésticas no es, claro está, una particularidad de este sector. Pretendemos que este acercamiento cualitativo sirva como disparador de hipótesis explicativas a partir de las cuales avanzar en el conocimiento del trabajo doméstico tal vez más invisibilizado socialmente: el de las niñas-adolescentes.
Palabras clave: ORGANIZACION DEL TRABAJO | TRABAJO DOMESTICO | TRABAJO DE MENORES | TRABAJADORAS |
Registro 5 de 22
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Trabajo, ocupación y empleo: estudios laborales 2008
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 222 p.
Año: mayo 2009
Resumen: Los cambios del contexto que enmarcan esta nueva publicación de Trabajo, Ocupación y Empleo, permiten apreciar de una manera diferente sus contenidos. Entre el momento de la producción de los estudios y artículos aquí presentados y el momento de su lectura actual, media un breve lapso pero una mucho más profunda variación de las expectativas de los agentes económicos y sociales a nivel internacional y local.
Contenido: * PRESENTACIÓN, Dr. Carlos A. Tomada
* INTRODUCCIÓN, Lic. Marta Novick
* La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL
* Las características del trabajo informal en el sector de la industria de la construcción en el AMBA
* Trabajo infantil y programas de transferencias en efectivo condicionadas en la Argentina
* Las nuevas empresas con alto crecimiento del empleo en la Argentina. Evidencias de su importancia y principales características en la post convertibilidad
* El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial
* Caracterización de las nuevas inscripciones y personerías gremiales en la Argentina (2003-2008)
* Un nuevo producto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: análisis de las remuneraciones en la encuesta de indicadores laborales
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | TRABAJO | TRABAJADORES | TRABAJO DE MENORES | CONDICIONES DE TRABAJO | SALARIOS | EMPRESAS | ESCALA DE SALARIOS | SINDICATOS | ESTUDIOS DE MERCADO | CRISIS FINANCIERA | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | RELACIONES LABORALES | CRECIMIENTO DEL EMPLEO | INFLACION | ECONOMIA DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36072/8

>> Nueva búsqueda <<

Inicio