MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Trapé, Alejandro - 
Título: Desafiando la ley de la gravedad: Argentina 2003-2006
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: Extraído de la Introducción: Hace ya muchos años, Jan Tinbergen nos enseñó que en modelo de objetivos fijos, cuando un político plantea metas concretas sobre n variables objetivo, debe poder manejar libremente por lo menos n variables instrumento. Esta pauta cuantitativa debe cumplirse estrictamente, ya que si maneja un número menor de instrumentos, deberá priorizar objetivos ya que no podrá alcanzar todas las metas simultáneamente. (...) La historia de la política económica en Argentina presenta una gran cantidad de casos en que el célebre principio se ha menospreciado o directamente olvidado. En este trabajo se busca analizar uno de esos casos en particular: la política económica de tipo de cambio alto, tasa de crecimiento alta e inflación baja (tres objetivos) que se implementó en el país entre 2003 y 2006, buscando como fin último promover un cambio en la estructura productiva de la economía que favoreciera a la producción de bienes transables (exportables y sustitutos de importaciones). Para esto se presenta un modelo económico ad-hoc que permita explicar el actual funcionamiento de la economía argentina, en particular en el corto plazo. Lo que se pretende enfatizar son las múltiples relaciones existentes entre las variables, de manera que se ha simplificado el tratamiento matemático trabajando con linealización de funciones a través de diferenciales.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006
Registro 2 de 5
Autor: Trapé, Alejandro - 
Título: Inelasticidad de la economía respecto de la política económica: intenciones y resultados de las gestiones peronistas en la Argentina
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-26
Año: 2002
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | ASPECTOS HISTORICOS | ANALISIS ECONOMICO | CONDICIONES ECONOMICAS | CONSECUENCIAS SOCIALES | CONFLICTOS POLITICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002
Registro 3 de 5
Autor: Trapé, Alejandro, coord.
Título: La economía de Mendoza : situación y perspectivas
Ciudad y Editorial: Mendoza : UNC
Páginas: 713 p.
Año: 2001
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | MACROECONOMIA | TURISMO | SECTOR AGROPECUARIO | EDUCACION | TRANSPORTE | EDUCACION | SALUD |
Solicitar por: ECON 30173
Registro 4 de 5
Autor: Trape, Alejandro - 
Título: Pautas cuantitativas y cualitativas para seleccionar instrumentos de política económica
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Dentro del proceso de diseño de política económica, la etapa de selección de instrumentos debe estar orientada por pautas de índole cuantitativa (cuántos instrumentos) y cualitativa (cuáles instrumentos). Cuando, de acuerdo a la primera pauta, los instrumentos útiles no son suficientes es necesario recurrir a la priorización de objetivos, sobre la base de la importancia relativa que la comunidad asigna a cada uno de éstos. Cuando los instrumentos útiles exceden a los necesarios, debe realizarse el proceso de selección de instrumentos según el perfil de costos de implementación y rezagos de efectos de cada uno sobre los objetivos
Palabras clave: MACROECONOMIA | FINANZAS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 5 de 5
Autor: Botteon, Claudia N. - Trapé, Alejandro - 
Título: Notas acerca de la no neutralidad de las condiciones de financiamiento para proyectos de inversión
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 51, n.119/120. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 113-136
Año: ene.-dic. 1999
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | RENTABILIDAD | PROYECTOS DE INVERSION | EVALUACION DE PROYECTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio