MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Figuerola Martín, Mónica - 
Título: El turismo de salud: retos y oportunidades para España
Fuente: Estudios Turísticos, n.209. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 43-46
Año: 2016
Palabras clave: MODALIDADES TURISTICAS | TURISMO DE SALUD | TERAPIAS DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Cebrián Abellán, Aurelio - García Marín, Ramón
Título: Del turismo de salud a la diversificación turística cultural en el sureste de España
Fuente: Estudios Turísticos, n.201. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 47-72
Año: 2014
Palabras clave: TURISMO DE SALUD | TURISMO CULTURAL | TURISMO RELIGIOSO | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Partarrieu, Gastón
Título: Epecuen Ville. El pueblo que nunca fue
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 19, n.40. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 36-43
Año: dic. 2012
Resumen: Al Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Adolfo Alsina, se ubica la laguna de Epecuén, cuyas propiedades curativas fueron aprovechadas primero por nuestros indígenas y luego "descubiertos" por los intrépidos viajeros que se aventuraban a lo desconocido de la pampa, antes de la llamada "Conquista del desierto".A principios del siglo XX comenzaron los loteos y varios fueron los intentos de fundar pueblos en toda la ribera de la mágica laguna. El pueblo de "Epecuén Ville" fue uno de estos intentos. Sin embargo la naturaleza impuso su comportamiento haciendo que la laguna volviera a sus cauces naturales y se abandonaran progresivamente todos los proyectos urbanísticos.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Álvarez García, José - Fraiz Brea, José Antonio - del Río Rama, María de la Cruz - 
Título: Balnearios españoles, beneficios percibidos de certificarse en la "Q de calidad turística": Análisis empírico
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 89-112
Año: 2012
Resumen: En este artículo se exponen los resultados del estudio empírico llevado a cabo en 29 de los 33 balnearios a nivel nacional certificados con la marca "Q de Calidad Turística", planteado con el objetivo de analizar el impacto/beneficios percibidos derivados de la implantación y la posterior certificación de la "Q de Calidad Turística" en base a la norma UNE 186001:2009 (balnearios), Sistema de Gestión de Calidad específico del sector balnearios y único en el mundo.Una vez realizada una exhaustiva revisión de la literatura existente, la metodología empleada consiste en un análisis descriptivo de los beneficios percibidos por los balnearios, así como la realización de un análisis T de Student y Anova con la finalidad de determinar si existen diferencias en los beneficios percibidos dependiendo de cuatro variables que definen las características de los balnearios, la realización de un análisis factorial para determinar la estructura de los beneficios y por último, agrupar los balnearios mediante un análisis clúster con la finalidad de establecer el perfil de dichos grupos. Los resultados obtenidos indican que los principales beneficios percibidos, la mejora de la satisfacción del cliente, una clara definición de procesos y responsabilidades dentro de la organización, unos servicios de calidad seguida del mejor conocimiento de la expectativa del cliente. También se contrastó que los beneficios se agrupan en dos grupos: beneficios internos y externos. Cabe reseñar que los balnearios consideran igual de importantes ambos beneficios.
Palabras clave: BALNEARIOS | CERTIFICACIONES DE CALIDAD | GESTION DE LA CALIDAD | IMPACTO ECONOMICO | IMPACTO SOCIOLOGICO | METODOLOGIA TURISTICA | TURISMO DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Padilla Meléndez, Antonio - del Aguila Obra, Ana Rosa - Garrido Moreno, Aurora - 
Título: El turismo de belleza y salud como segmento turístico emergente: análisis de la oferta en la provincia de Málaga
Fuente: Estudios Turísticos, n.187. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 177-192
Año: 2011
Resumen: En este trabajo se presenta un marco teórico y conceptual de análisis de un segmento turístico relativamente nuevo y en crecimiento: el turismo de belleza y salud. Tras una revisión de la literatura se presenta una definición integradora del segmento, así como un marco conceptual que considera la diversidad de establecimientos turísticos que se engloban en el mismo. Ello permite abordar un estudio empírico dirigido a caracterizar el segmento en una realidad concreta, en este caso la provincia de Málaga, conocida por su tradición y excelencia turística, lo que aporta evidencia empírica sobre la materia. En el estudio se aborda una población de 109 establecimientos, obteniéndose una muestra de 69 encuestas válidas. Todo esto permite conceptualizar, categorizar y realizar un análisis DAFO del segmento, en un campo poco estudiado en la literatura.
Palabras clave: TURISMO | SALUD | BELLEZA | ANALISIS FODA | BALNEARIOS | ENCUESTAS | EQUIPAMIENTO TURISTICO | ESTACIONES TERMALES | TURISMO DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio