MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Fandos Herrera, Carmina - Puyuelo Arilla, José María
Título: La generación de lealtad a un destino de turismo gastronómico como factor clave en el desarrollo rural
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.23, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 47-73
Año: 2013
Resumen: Este trabajo analiza el papel cada vez relevante que el turismo gastronómico está desarrollando como factor dinamizador de las zonas rurales. Para ello, en primer lugar se estudia la relación entre el desarrollo rural y el turismo gastronómico, tanto a través de la literatura relevante en dicha materia, como a través del análisis de las consecuencias económicas, sociales, culturales, medioambientales y tecnológicas que dicho binomio genera. En segundo lugar, se aborda el papel que la ejerce la lealtad, a través de los determinantes que en ella influyen, para lograr que el turismo gastronómico se convierta en un factor de éxito y ayude a consolidar el desarrollo de las zonas rurales.
Palabras clave: TURISMO | DESTINOS TURISTICOS | LEALTAD | SATISFACCION | TURISMO GASTRONOMICO | DESARROLLO RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Schlüter, Regina - 
Título: Raíces socioculturales del turismo rural. El ejemplo del turismo gastronómico
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 125-140
Año: mar. 2012
Resumen: Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una gran uniformidad de criterios para su explotación. Algunos emprendimientos se basan en la realización de actividades recreativas como cabalgatas y natación, mientras que otros focalizan en los aspectos patrimoniales de la vida en el campo, en la prestación de servicios de alojamiento, participación en actividades rurales, etc. Durante los últimos años tomó auge en Argentina la utilización de la gastronomía como factor de atracción para lograr el desarrollo de pequeños pueblos de las áreas periurbanas de las grandes ciudades. Este trabajo apunta a reflejar algunos aspectos socioculturales generados a partir de la introducción de la culinaria local con el objeto de captar visitantes en localidades próximas a la ciudad de Buenos Aires, en particular, en Tomás Jofré, distante aproximadamente a 100 kilómetros de dicha ciudad.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | GASTRONOMIA | DESARROLLO RURAL | TURISMO RURAL | TURISMO GASTRONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - Oliveira, Simão Pedro Ravara de
Título: La articulación de rutas turísticas enogastronómicas como herramienta de desarrollo de las zonas rurales
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 19 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Las nuevas formas de comportamiento de los turistas está permitiendo la articulación de nuevos productos y destinos que pretenden dar respuesta a las recientes demandas de los viajeros. Ello está implicando que determinadas zonas tradicionalmente alejadas de los principales destinos turísticos contemplen como la articulación de productos novedosos, y que respondan a los nuevos gustos de los turistas, esté propiciando el desarrollo de determinadas áreas y la vertebración de un cada vez más importante tejido industrial turístico en la zona a través de clusters. En esta Comunicación presentamos los resultados de una investigación que analiza cómo el turismo gastronómico y enológico están consiguiendo el desarrollo de determinadas áreas tanto en Portugal como en España. Así, y partiendo de una revisión del desarrollo conceptual y doctrinal de las rutas enogastronómicas, se presentan los resultados de una investigación realizada en dos zonas geográficas de la Península Ibérica (una en la Región de Trás-os-Montes -Portugal- y otra en Andalucía -España-), resultados que resaltan cómo la gastronomía y el vino podrían convertirse en una herramienta vital para la creación de productos turísticos que pudiesen implicar un desarrollo económico de determinadas áreas geográficas y, al mismo tiempo, la generación de puestos de trabajo.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | ZONAS RURALES | TURISMO GASTRONOMICO | GASTRONOMIA | ENOTURISMO |
Solicitar por: MULTI CD 00080

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio