MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Bianculli, Karina -  Marchal, Mónica - 
Título: Las tutorías universitarias. Estudio de caso: Programa de Tutorías PACENI de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP
ISBN: 978-987-544-512-3
Páginas: 89 p.
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente libro es un recorte de dos grandes líneas de trabajo en diálogo, llevadas adelante en los grupos y proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en los que participan las autoras desde hace varios años, centrando su análisis en Las Tutorías Universitarias a través de un estudio de caso, el Programa de Tutorías PACENI de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. El trabajo expresado en estas páginas y permite un acercamiento a la problemática del abandono estudiantil desde dos vertientes, la primera centrada en el análisis de las características antropológicas, históricas y sociológicas de las instituciones universitarias argentinas y las comunidades académicas que las constituyen. La segunda, gira en torno al análisis de las políticas públicas en educación superior en el marco de los estudios y de los aportes del neo-institucionalismo y la gestión educativa en la sociedad del conocimiento, que nos exige (re)pensar la universidad y los vínculos que la misma (re)define con otras instituciones centrales de la vida moderna occidental como el estado y el medio socio-productivo. En las conclusiones de este libro se expresan contenidos que nos interpelan para reflexionar y debatir acerca de la necesidad de pensar la pertinencia del conocimiento producido en la universidad pública y de la enseñanza universitaria para la inclusión social.
Palabras clave: TUTORIAS UNIVERSITARIAS | DESERCION UNIVERSITARIA |
Solicitar por: GU 02278
Registro 2 de 21
Autor: García, Juan Carlos - González, Manuel L. - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Desgranamiento universitario: perspectiva estudiantil en Ingeniería
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 11. Florianópolis, 7-9 dezembro 2011
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El análisis sobre desgranamiento universitario se enfoca tanto en el desempeño académico y las tasas de reinscripción y grado de avance de las carreras, como en las diferentes percepciones, ya se en la visión del docente o del estudiante, que dan cuenta de la impronta curricular y de la dinámica del aula. El propósito de nuestro trabajo consiste en analizar los factores que inciden en el grado de avance de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata pertenecientes a las cohortes 2003-2006, cuyo plan de estudios incorpora prácticas profesionales supervisadas, asesorías y tutorías. Se realizó un estudio cuantitativo por medio de cuestionarios aplicados a los estudiantes de la carrera, con resultados centrados en los factores de entrada -características de los estudiantes- y de proceso, relacionados con la interacción de docentes y alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje según las dificultades percibidas por el estudiante en relación con los espacios curriculares cursados. Las primeras conclusiones centran las dificultades en la formación previa, en la dinámica de la clase, en la dedicación al estudio y en la asimetría existente entre lo que se dicta y lo que se evalúa.
Palabras clave: DESEMPENO | ALUMNOS UNIVERSITARIOS | LENTIFICACION | INGENIERIA INDUSTRIAL |
Registro 3 de 21
Autor: Baniandrés Avendaño, Josune - Eizaguirre Zarza, Almudena - 
Título: El coaching como herramienta de apoyo en los procesos de aprendizaje
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.203. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 263-298
Año: ago. 2011
Resumen: El presente artículo presenta cómo la herramienta de coaching puede ser de gran apoyo en los procesos de aprendizaje, tanto en enseñanza reglada (escuela, universidad.) como en los distintos momentos a lo largo de la vida de las personas en las que es preciso incorporar nuevas habilidades, conocimientos, competencias, etc. El aprendizaje es una actividad clave para las personas a lo largo de toda su vida. Exponemos en el artículo los enfoques más relevantes respecto al aprendizaje, y siendo conscientes de que todos ellos tienen luces y sombras, defenderemos el modelo constructivista de "aprender haciendo". Por otro lado, y refiriéndonos más en concreto a la enseñanza reglada, los últimos años estamos viviendo un gran cambio con el denominado "modelo Bolonia". En nuestro artículo apoyamos la idea de que Bolonia no es más que volver a la esencia de la educación. Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje tiene que ver con incorporar conocimientos, desarrollar habilidades, cuestionarse condicionantes, ser consciente de las emociones. No hablamos de enseñar, sino de facilitar el aprendizaje, con otras personas si es posible (la persona es un ser social) y en contexto. Insistimos también en la importancia que tiene el rol del profesor/instructor/maestro en el aprendizaje de otras personas (estudiantes, directivos/as.). Solamente personas con alto nivel de desarrollo competencial podrán contribuir al desarrollo de otras personas. Solamente personas preocupadas y ocupadas de su propio autoconocimiento y desarrollo, podrán ser agentes de desarrollo de otras personas. Para toda persona encargada de liderar el aprendizaje de otras personas (maestro, jefe, instructor.) la incorporación de habilidades de coaching puede marcar una gran diferencia. No hablamos por tanto del maestro "que todo lo sabe y da respuestas" sino del maestro "que sabe hacer las preguntas oportunas para llevar a la persona a sus propias conclusiones y aprendizaje".
Palabras clave: TUTORIAS | LIDERAZGO | APRENDIZAJE | MOTIVACION | DESARROLLO DE HABILIDADES | COACHING |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Arana, Marta - Bianculli, Karina - Malamud, Claudia - 
Título: Educación universitaria integral. Aportes para el debate sobre los sistemas de tutorías universitarias
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: [14 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo nos proponemos analizar las características y los objetivos de la acción tutorial en los Sistemas Tutoriales de Educación Superior a través de un recorrido bibliográfico sobre el tema y su estudio en particular en el marco del Proyecto de Tutorías PACENI en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. El desarrollo del Programa desde el año 2009 ha propiciado el debate en la comunidad universitaria sobre el rol social de la Universidad en una sociedad fragmentada social y económicamente. Es interés del presente informe analizar en profundidad los alcances del concepto operativo Educación Universitaria Integral en el marco de un proyecto de Retención de matrícula y Calidad Universitaria.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | TUTORIAS UNIVERSITARIAS |
Registro 5 de 21
Autor: Marchal, Mónica - Bianculli, Karina - Malamud, Claudia - 
Título: Calidad universitaria. Aportes para el debate sobre los sistemas de tutorías universitarias
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 13 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo nos proponemos analizar las características del concepto operativo Calidad Universitaria en el marco del Proyecto de Tutorías PACENI en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP. El desarrollo del Programa ha permitido generar información cualitativa sobre la matrícula universitaria de la Facultad y el análisis de los objetivos y las características de la acción tutorial en vinculación con la retención de la matrícula y la calidad y el rendimiento en la educación universitaria.
Palabras clave: CALIDAD DE LA EDUCACION | TUTORIAS UNIVERSITARIAS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio