MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Homedes, Núria - Ugalde, Antonio - 
Título: El ciclo de los medicamentos: su impacto en el acceso y el uso adecuado
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 5-8
Año: ene.-mar. 2015
Palabras clave: MEDICAMENTOS | ACCESO | USO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Ugalde, Antonio - Homedes, Núria - 
Título: El impacto de los investigadores fieles a la industria farmacéutica en la ética y la calidad de los ensayos clínicos realizados en Latinoamérica
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 67-86
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: Este artículo explica las dificultades que tienen las farmacéuticas innovadoras para retribuir a sus accionistas con dividendos atractivos. El problema es el resultado de la caducidad de las patentes de los medicamentos estrella (blockbusters) y las dificultades que tienen en desarrollar nuevos medicamentos estrella. Una solución que las empresas han encontrado es acelerar la ejecución de los ensayos clínicos para obtener, en el menor tiempo posible, el permiso de comercialización y así incrementar el tiempo monopólico de ventas de los nuevos medicamentos. En este contexto, los autores describen la forma en que las farmacéuticas innovadoras acortan el tiempo de ejecución de los ensayos en América Latina y las consecuencias en la calidad de los datos que se obtienen, en la protección de los derechos humanos de los sujetos de experimentación, y en el cumplimiento de los principios éticos aprobados en las declaraciones universales.
Palabras clave: ENSAYO CLINICO | INVESTIGADORES | COMITES DE ETICA | CONSENTIMIENTO INFORMADO | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Ugalde, Antonio - Homedes, Núria - 
Título: La contribución de las revistas clínicas de alto impacto a la ciencia: el caso de The Lancet. pp. 5-10
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Año: ene.-abr. 2013
Palabras clave: SALUD | REVISTAS CIENTIFICAS | IMPACTOS | CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Ugalde, Antonio - Homedes, Núria - 
Título: Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio, riesgo/beneficio
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 135-148
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: En este artículo se presentan las limitaciones de los ensayos clínicos para determinar la seguridad y eficacia de los medicamentos en América Latina. Una de ellas es la falta de transparencia que rodea la implementación de los ensayos clínicos. No hay acceso a la información que obtienen los comités de ética en investigación, las agencias reguladoras y las empresas farmacéuticas, y el secretismo no responde a la necesidad de proteger los secretos industriales sino a permitir que los medicamentos en experimentación puedan comercializarse lo antes posible. El encubrimiento de las violaciones éticas, errores y en algunos casos fraudes es una condición tácita que imponen las empresas para que se sigan haciendo ensayos. Los gobiernos han aceptado la racionalización de la industria de que los ensayos clínicos transfieren conocimiento científico, benefician a los participantes, aportan divisas a la economía del país y sus descubrimientos contribuyen a mejorar la salud de todas las naciones. Con base en la información obtenida en varios países de América Latina y de investigadores independientes de otras partes del mundo, los autores refutan los argumentos de la industria farmacéutica.
Contenido: * Comentarios/Debates:
* Gonorazky, Sergio Eduardo Principio de precaución en investigación biomédica, seguridad, obligaciones post-investigación y eficacia terapéutica supuesta de las drogas experimentales. Violaciones a la dignidad de los pacientespp. 149-151
* Tajer, Carlos Daniel Hacia la investigación clínica independiente en América Latina. Un comentario a "Cuatro palabras sobre ensayos clínicos"pp. 152-156
* Ferrante, Daniel Investigación clínica en América Latina y Argentina: ¿es tiempo de cambios?pp. 157-159
* Martínez, Ricardo Alberto Interpelando a los ensayos clínicos pp. 160-162
* Gómez-Vargas, Marvin Dos palabras más sobre ensayos clínicos: engaño/verdad, la anemia moral de la "Big Pharma"pp. 163-165
* Lorenzo, Cláudio; Garrafa, Volnei Ensayos clínicos, Estado y sociedad: ¿dónde termina la ciencia y empieza el negocio?pp. 166-170
* Forcades i Vila, Teresa Otras cuatro palabras clave para analizar críticamente un ensayo clínico: hipótesis, realización, análisis y publicación pp. 171-173
* Ugalde, Antonio; Homedes, Núria Respuesta de los autores pp. 174-176
Palabras clave: ENSAYOS CLINICOS | ETICA | COMITES DE ETICA | INDUSTRIA FARMACEUTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Ugalde, Antonio - Homedes, Núria - 
Título: Medicamentos para lucrar. La transformación de la industria farmacéutica
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 305-322
Año: sept.-dic. 2009
Resumen: El artículo analiza el caso de Merck y concluye que esta empresa considerada durante muchas décadas como la más innovadora, más científica y altamente rentable, la envidia de las otras farmacéuticas innovadoras, se ha transformado en los últimos años en una empresa especializada en ventas. Su interés primordial ya no es innovar, sino producir e incrementar la comercialización de medicamentos que en su mayoría no aportan nuevo valor terapéutico. En la segunda parte, los autores presentan datos que indican que Merck no es un caso aislado en la industria sino que las otras farmacéuticas innovadoras, conocidas como "Big Pharma", han sufrido la misma transformación. En el proceso se han violado principios éticos fundamentales. Se presenta también el impacto que la transformación tiene para la salud.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | MEDICAMENTOS | COMERCIALIZACION | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio