MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Arana, Marta - Bianculli, Karina - 
Título: Estrategias para la retención de la matrícula universitaria. La UNMDP y la UTN como análisis de caso
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 6. Blumenau, 15-17 novembro 2006
Institución patroc.: Universidade Regional de Blumenau
Ciudad y Editorial: Blumenau : FURB
Páginas: 10 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La problemática del abandono de los alumnos en la universidad pública argentina es un tema prioritario en la educación superior. La realidad presenta una población estudiantil crecientemente heterogénea en su formación sociocultural, en su composición sociodemográfica (sexo, edad), siendo un desafío avanzar hacia la equidad y la calidad en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad académica un Programa de Retención de Matrícula ha desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en una primera instancia en la carrera de Licenciatura en Turismo. El grupo responsable tiene experiencia en la temática a través del desarrollo de Programas Alfa y Fénix en la Universidad Tecnológica Nacional. El sistema referido se basa, en parte, en la implementación de sistemas tutoriales que han demostrado lograr evitar el desgranamiento de la matrícula, siendo una de las fortalezas, el desarrollo del Programa dentro del ámbito mismo de la universidad, sin desconocer la importancia de la articulación con los niveles medios de educación y el sector privado de la comunidad. Estas acciones se despliegan en un contexto de respeto por la diversidad cultural y tendiendo a la consolidación del funcionamiento de una unidad de investigación que como área identifique y difunda estrategias y modos de intervención en contextos de exclusión y/o pobreza, en función de la permanencia y participación plena de jóvenes en el sistema educativo. Se propone el estudio del proceso de profesionalización y graduación de los alumnos de la carrera de Licenciatura en Turismo, teniendo en cuenta variables como la lentificación y regularidad de las cursadas de los alumnos. Desde lo metodológico, se realizará una triangulación cuanti y cualitativa, utilizando el análisis de un caso: la Licenciatura mencionada. Existen bases de datos provistas por la UNMDP. Se construirá una muestra arbitraria de alumnos para indagar y reconstruir sus itinerarios académicos y sus trayectorias personales. Estas biografías educativas y laborales, se realizarán a través de entrevistas en profundidad. La proyección de este trabajo se traslada a la futura inserción laboral del alumno y la vinculación sociedad universidad.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | DESERCION UNIVERSITARIA | GESTION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL |
Solicitar por: MULTI CD 00032/2007
Registro 2 de 7
Autor: Virgili, José María - 
Título: Reconversión institucional. Un instituto pasa a formar parte de la Universidad
Fuente: FACES. año 11, n.24. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 27-78
Año: sept.-dic. 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de esta tesis es analizar las condiciones y los resultados de un proceso de reconversión institucional de un instituto dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional. El trabajo busca identificar los principios orientadores de esta experiencia, la importancia del liderazgo institucional, la participación de los actores, los procedimientos de implementación y los resultados.
Este proyecto se origina en la necesidad de vincular académica y administrativamente dos instituciones tradicionalmente desvinculadas y en este caso específico, con diferentes historias, ambas vinculadas a la técnica. El caso concreto abordado es el del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), transferido en 1995 al Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Palabras clave: UNIVERSIDADES | GESTION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL | INSTITUTOS UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Universidad Tecnológica Nacional; Facultad Regional de La Plata
Título: Programa de evaluación institucional : informe final
En: Proyecto de autoevaluación diagnóstica del primer año del Departamento de Ciencias Básicas
Ciudad y Editorial: La Plata : s.n
Año: 1997
Palabras clave: EVALUACION | EDUCACION | TECNICAS DE EVALUACION | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: MGU 02619
Registro 4 de 7
Autor: Universidad Tecnológica Nacional; Facultad Regional de La Plata
Título: Programa de evaluación institucional : informe final
En: Variables y descriptores para un prediagnóstico de la eficiencia académica en la Facultad Regional La Plata
Ciudad y Editorial: La Plata : s.n
Año: 1997
Palabras clave: EVALUACION | EDUCACION | TECNICAS DE EVALUACION | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: MGU 02620
Registro 5 de 7
Autor: Universidad Tecnológica Nacional; Facultad Regional de La Plata
Título: Programa de evaluación institucional : informe final
En: Diagnóstico de la Calidad Universitaria
Ciudad y Editorial: La Plata : s.n
Año: 1997
Palabras clave: EVALUACION | EDUCACION | TECNICAS DE EVALUACION | UNIVERSIDADES | DIAGNOSTICO | CALIDAD DE LA EDUCACION | EDUCACION |
Solicitar por: MGU 02621

>> Nueva búsqueda <<

Inicio