MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Coria, María Marta - Lacaze, María Victoria - 
Título: Equidad del financiamiento público de las universidades argentinas
En: Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, 2; Congreso de Investigación en Educación Superior, 3. Santiago de Chile, 23-24 agosto 2012
Institución patroc.: Universidad de Chile; Universidad Católica de Chile
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se analiza la evolución del financiamiento público por estudiante que reciben las universidades argentinas de gestión estatal con el fin de evaluar la equidad de la distribución de los fondos. Se calcula el coeficiente de Gini para cada año del período 1999-2009 y se construye un ranking de las universidades para estudiar la situación relativa de cada una en la distribución. Los resultados muestran un nivel bajo de desigualdad en la distribución aunque con tendencia creciente desde el año 2005. Además, se observan importantes cambios en las posiciones relativas de cada universidad en la distribución, la que tendió a favorecer a las universidades más grandes en detrimentos de algunas más pequeñas.
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES PUBLICAS | EQUIDAD |
Registro 2 de 16
Autor: Colaianni, Florencia - 
Título: Diagnóstico de la situación de género en la actividad científica. El caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata 1986-2011
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Gestión Universitaria
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 108 p.
Año: abril 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo propone conocer la situación laboral de las mujeres que se desempeñan en investigación científica, dentro del Sistema Nacional Universitario, en una ventana de observación que va desde 1986 a 2011. La fecha de inicio marca el incremento de la actividad científica en las Universidades Nacionales. Como caso demostrativo se analiza la situación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para ello se parte de una breve reseña histórica del Sistema Científico Universitario, identificando aquellas brechas que ponen límites al accionar de las investigadoras. El estudio se realizó con diversas perspectivas metodológicas. Por una parte, se analizaron estadísticas referidas a la composición de género de la actividad científica nacional, como también las que describen la actividad científica en la UNMDP. Por otra parte, se realizaron entrevistas en profundidad a investigadoras/es según el campo de conocimiento, dedicación, edad, y composición del hogar, para tener así un conocimiento de su percepción desde la perspectiva de la subjetividad. Con este estudio se busca obtener conclusiones que permitan establecer puentes entre el conocimiento y la gestión, para generar estrategias desde una perspectiva de género, que logren transformar las desigualdades existentes en el Sistema Científico.
Palabras clave: TESIS | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGADORES | GENERO | UNIVERSIDADES PUBLICAS |
Solicitar por: TESIS MGU 00023
Registro 3 de 16
Autor: Coria, María Marta - Lacaze, María Victoria - 
Título: Equidad del financiamiento público de las universidades argentinas
Fuente: Ensayos de Política Económica. v.4, n.6. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 41-53
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se analiza la evolución del financiamiento público por estudiante otorgado a las universidades argentinas de gestión estatal con el fin de evaluar la equidad de la distribución de los fondos. Se calculan cuatro indicadores de distribución (rango, coeficiente de variación, coeficiente de Gini e índice de Mc Loone) para cada año del período 1999-2009 y se construye un ranking de las universidades para estudiar la situación relativa de cada una en la distribución. Los resultados muestran un nivel de desigualdad elevado en la distribución y con tendencia creciente desde el año 2005. Además, se observan importantes cambios en las posiciones relativas de cada universidad en la distribución, la que tendió a favorecer a las universidades más grandes en detrimentos de algunas más pequeñas.
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES PUBLICAS | EQUIDAD |
Registro 4 de 16
Autor: Ganga Contreras, Francisco A.
Título: Análisis preliminar del gobierno universitario chileno
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.30. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 213-246
Año: abr.-jun. 2005
Resumen: Es axiomático que los megacambios que se suceden hoy en día en el mundo, han influido en la forma como las organizaciones deben ser gestionadas. Esta situación ha afectado a las universidades, desprendiéndose que existen espacios relevantes para repensarlas en todas sus dimensiones, y la gestión es quizás una de las más vitales, dado que se constituye en el eje vertebrador de los objetivos de cualquier institución. El presente trabajo pretende proporcionar información de reconocimiento del problema del gobierno universitario, considerando a tres universidades regionales y amparado con fundamento en la teoría sobre el gobierno corporativo y el enfoque de agencia. Se busca identificar la percepción de las autoridades, respecto a la eficiencia del gobierno en las universidades chilenas y del entorno de la cual son parte; y además, analizar la relación de agencia que se da entre los rectores y su máximo cuerpo colegiado. Los resultados revelan: asimetrías de información, divergencias en cuanto a intereses y mecanismos alineadores entre los rectores y su máximo cuerpo colegiado y coincidencia sobre la eficiencia y las bondades del control. Se concluye sobre la necesidad de ampliar este tipo de investigación con miras al mejoramiento de las relaciones entre los rectores y el máximo cuerpo colegiado.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | GESTION PUBLICA | GOBIERNO CORPORATIVO | UNIVERSIDADES PUBLICAS | UNIVERSIDADES PRIVADAS | TEORIA PRINCIPAL-AGENTE | TEORIA DE AGENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Arana, Marta - 
Título: Incentivos en las universidades públicas: aproximación a los casos mexicano y argentino
En: Efrón, Marcelo Héctor; Pérez Lindo, Augusto. Aportes al debate sobre la gestión universitaria I
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : De los cuatro vientos
ISBN: 987-564-398-x
Páginas: pp. 17-39
Año: 2005
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INCENTIVOS | INCENTIVOS SALARIALES | EDUCACION | GESTION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | UNIVERSIDADES PUBLICAS | EVALUACION POR PARES | FOMEC | FONCYT | FONTAR | CONEAU | CULTURA ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: GU 02183/1

>> Nueva búsqueda <<

Inicio