MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: McDermott, Gerald A. - 
Título: El surgimiento de nuevas instituciones de upgrading en Argentina: lecciones para América Latina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 313-315
Año: jul.-dic. 2011
Palabras clave: INNOVACIONES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | DESARROLLO DE PRODUCTOS | TECNOLOGIA | COMPETITIVIDAD | ASPECTOS TECNICOS | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: McDermott, Gerald A. - Corredoira, Rafael A.
Título: Recombinar para competir: las instituciones público-privadas y la transformación del sector vitivinícola argentino
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 317-341
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo sostiene que la habilidad de una empresa para acceder a diversas fuentes de conocimiento, y por lo tanto el upgrading (mejoras que incrementan el valor agregado) de sus productos, no depende simplemente de su vinculación con un gran número de organizaciones e instituciones, o con una de ellas en particular, sino más bien con aquellas que actúan como puentes sociales y de conocimiento entre comunidades de productores que previamente se hallaban aisladas. Por medio de un análisis multimétodo de las recientes transformaciones experimentadas por la industria vitivinícola argentina, se pone de relieve cómo el hecho de definir claramente las normas de gobernancia de las nuevas instituciones de ayuda gubernamental permite reafirmar sus cualidades multiplexadas y transversales de redes que apuntalan su habilidad para proveer mejores recursos colectivos y reformular los vínculos entre las empresas.
Palabras clave: INDUSTRIA VITIVINICOLA | MODERNIZACION | INNOVACIONES | DESARROLLO DE PRODUCTOS | INVESTIGACION Y DESARROLLO | INSTITUTOS TECNOLOGICOS | ESTUDIO DE CASOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Apreda, Rodolfo - 
Título: Stakeholders, transactional environments, and conflict systems mapping on why the founding charter compact becomes the mainstay of corporate governance
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.346. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: abr. 2007
Resumen: In this paper we put forward an alternative approach to dealing with the Charter of any organization, that essential document which ought to be regarded as the mainstay of governance. In the first place, we show that an organization carries out its tasks by becoming a responsive mechanism to fulfill stakeholders’ demands as well as costly restraints stemming from transactional environments. In the second place, organizations behave like conflict-systems within which political issues are of the essence when coping with power, influence, control and authority; on these grounds, we give heed to agenda building and the problem of factions. We argue that such three-tiered structure stands for the preconditions of any Charter. Lastly, we set up the Charter as a compact of regulatory and discretionary governance, comprised not only by the articles and certificate of incorporation, but also internal bylaws of the organization, the Statute of Governance, the Code of Good Practices, and provisions for upgrading, overhauling, and even changing the architecture of governance in its entirety.
Palabras clave: GOBERNABILIDAD | CORPORATIVISMO | ADMINISTRACION | MARCO INSTITUCIONAL | ASPECTOS ADMINISTRATIVOS | GOBIERNO LOCAL | FUNCION PUBLICA | DESARROLLO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Gómez Minujin, Gala - 
Título: Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.27. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 42 p.
Año: jun. 2005
Resumen: El estancamiento productivo en varias regiones del país en las últimas dos décadas, ha sido atribuido recurrentemente a dos orígenes principales: por un lado, consecuencias no deseadas de las políticas macroeconómicas globales, que exceden obviamente los objetivos de una comunidad local y regional, y por otro lado, a limitaciones y obstáculos estrictamente locales, destacándose en este último caso la baja capacidad empresarial, problemas de financiamiento y la deficiencia de recursos humanos. Diversos instrumentos públicos y acciones de corto plazo, de índole principalmente financiera, fiscal y de política social, facilitaron parcialmente la salida de situaciones de crisis, extendiendo una supervivencia productiva en precarias condiciones competitivas; aunque conteniendo, legítimamente, presiones sociales y de ingresos de amplios sectores de la población. En muchos casos, estas acciones no fueron acompañada o ejecutadas en el horizonte de un proceso de transformación más profundo, que revisara las raíces básicas de estas áreas de negocios y producción, que atendiera a sus rasgos críticos, su perspectiva de mediano plazo y a su lógica de funcionamiento. Un punto central de la agenda futura se refiere, entonces, a la estrategia, la modalidad operativa y los instrumentos eficaces para impulsar y apoyar un proceso de reconstitución competitiva de la actividad productiva en las regiones de menor desarrollo relativo. Esto implica revisar la canasta de bienes transables que se generan, analizar los mercados de destino y los requerimientos de la demanda, incorporar una perspectiva más sistémica del fenómeno de la competitividad local-regional a la vez que redireccionar el foco de atención hacia las cadenas de valor, tramas productivas o clusters. Al respecto, la experiencia internacional es muy extensa. En gran parte de los países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, y otros países de industrialización reciente se han validado estrategias "tipo clusters y aglomeraciones territoriales" en el plano subnacional para atender a los problemas de desarrollo productivo competitivo, reconversión de estructuras productivas obsoletas, mejoras de productividad, inducción de procesos de inversiones. Si bien estas propuestas han partido de un marco conceptual muy dinámico y relativamente convergente en los últimos veinte años, las experiencias concretas distan de ser réplicas de unas y otras. Las diferentes historias productivas y condicionantes locales, las bases socio-culturales diferentes, las distintas dotaciones de recursos naturales y humanos, las dispares formas y calidades de gobierno y articulaciones institucionales generan una multiplicidad de experiencias y lecciones útiles. Este documento revisa la literatura reciente en materia de clusters y tramas desde la perspectiva de inducir y favorecer la construcción de entramados de firmas y actividades que generen ventajas competitivas que se traducen en la puesta en marcha de un proceso de progreso económico, incremento de las inversiones, crecimiento del empleo y una mejora sustancial de las condiciones económicas y sociales futuras. En cierta forma se trata de sintetizar una parte de la bibliografía reciente aunque tendiendo como propósito ilustrar los ejes conceptuales que se requieren para diseñar, con los actores empresariales, una estrategia de crecimiento y dinamización articulado. Un segundo documento que está en marcha se centrará en la dinámica de las experiencias concretas.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | COMPLEJOS PRODUCTIVOS | CLUSTERS | UPGRADING | CLUSTERS DE PYMES | DISTRITOS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Samoilovich, Daniel - Nardacchione, Gabriel - Muller, Emmanuel - Koschatzky, Knut - Walter, Gunther H. - Zenker, Andrea - 
Título: Instituciones de apoyo a la tecnología y estrategias regionales basadas en la innovación
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.23. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 50 p.
Año: abr. 2005
Resumen: Los diversos estudios y trabajos realizados, en la última década, sobre la evolución de las disparidades regionales económicas y sociales en Argentina concluyen en señalar que, de una manera u otra, uno de los ejes estructurales del problema territorial, en las regiones más retrazadas y pobre del país, reside en las algunas características de la trayectoria evolutiva de la estructura productiva y empresarial de cada una de estas zonas, en las última dos décadas aproximadamente. Uno de dichos rasgos típicos ha sido la pérdida constante de competitividad relativa del agregado de la estructura productiva regional, vis a vis el resto del país e internacionalmente, que ha implicado un desplazamiento de empresas fuera del mercado, una pérdida de interrelaciones productivas innovativas, un creciente desempleo y un corrimiento del grueso de la ocupación hacia actividades de menor productividad relativa o cuyo crecimiento real ha sido muy lento. Dicho en otras palabras, progresivamente se ha debilitado la dinámica empresarial, tanto en términos absolutos -en cantidad de empresas de cierta envergadura mediana y con capacidad para traccionar a un amplio conjunto de firmas articuladas-, como en términos relativos -empresas de menor complejidad, cuyas ventajas competitivas se han ido erosionando al no poder desarrollar estrategias de "mejoramiento permanente" (upgrading). A pesar de ello, en casi todas estas regiones también se observan casos empresariales individuales exitosos que conviven marginalmente, con escasos puntos de contacto, incluso, en los últimos años, también se han concretado inversiones no locales orientadas hacia la captación de ventajas de recursos naturales. Varios factores han concurrido a lo largo del tiempo para generar este fenómeno. Obviamente la dinámica macroeconómica de la última década ha impactado fuertemente en los precios relativos de ciertos bienes de especialización de estas regiones y los cambios en las condiciones de financiamiento modificaron radicalmente las estructuras de costos a nivel de hacer inviables ciertas formas de funcionamiento y aprovisionamiento de las cadenas productivas. Las empresas entraron -por presión de mercado- en procesos de reestructuración sin horizontes claros y bajo la impronta de su propia historia pasada, lo que condujo a trayectorias de deterioro progresivo. Por otra parte, cambios en los patrones de consumo y en los mercados de destino han planteado desafios productivos que en muchos casos no pudieron ser sobrellevados por las capacidades instaladas en las firmas locales. Y la lista de factores podría extenderse a otras dimensiones, al plano meso e incluso a factores y condicionantes locales políticos y culturales. Ahora bien, un elemento que destaca en estas regiones por su ausencia esta vinculado con la performance del sistema de apoyo tecnológico local-territorial: su escasa presencia y contribución a nivel de las empresas, su papel limitado como difusor de innovaciones y mejoras permanentes, su rol pasivo en las áreas de capacitación y acompañamiento, sus dificultades institucionales para asumir el compromiso en la construcción de ventajas competitivas y con la provisión de servicios y bienes públicos locales, etc. El documento que aquí se presenta apunta justamente a difundir experiencias realizadas en otros contextos geográficos y mostrar la importancia relativa que el sistema científico-técnico tiene en la creación y re-creación de ventajas dinámicas competitivas.
Palabras clave: TECNOLOGIA | CAMBIO TECNOLOGICO | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | PRODUCTIVIDAD | COMPETENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio