MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: El negocio del agua embotellada: apropiación y generación desigual de pasivos socioambientales
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 80-98
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y de calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada. Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad -según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales-, como de generación de residuos y de emisiones de CO2e. Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso "verde" de la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio ("efecto rebote"). Se realiza un llamado a replicar y ampliar estudios similares en diversas latitudes, se concluye con sugerencias mínimas para regular y transparentar el sector al tiempo que se garantice el derecho y acceso al agua, incluyendo la posibilidad de un mínimo básico gratuito.
Palabras clave: AGUA | EMBALAJE | BEBIDAS NO ALCOHOLICAS | ASPECTOS AMBIENTALES | CONTAMINACION | CONTAMINACION DEL AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | DIOXIDO DE CARBONO | ASPECTOS INDUSTRIALES | ASPECTOS SOCIALES | RIOS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Ballesteros Pelegrín, Gustavo A.
Título: Sostenibilidad social, económica y ambiental en la depuración de agua para uso agrícola y conservación de la naturaleza: las lagunas de Campotéjar (Murcia)
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 11-24
Año: 2012
Resumen: En la Región de Murcia se han construído modernas estaciones de aguas residuales urbanas en las que se aplica alta tecnología en depuración, sustituyendo a las antiguas estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas por sistema de lagunaje, cuyos estanques se convierten en depósitos de agua depurada para uso agrícola. Algunos de estos, como los de Campotéjar, se naturalizan y convierten en refugios de flora y fauna amenazadas en el contexto europeo y mundial, razón por la que se consideran un modelo de sostenibilidad que compatibiliza la depuración del agua y su uso agrícola posterior con la conservación de la naturaleza.
Palabras clave: AGUA | CONSERVACION DEL AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | AGRICULTURA | MEDIO AMBIENTE | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | SITIOS RAMSAR | LAGUNAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Rodríguez Rodríguez, H. - García Guevara, N. - Cantero Medina, D. - Carreón Pérez, A. - Del C. Andrade Limas, E.
Título: Pago por servicios hidrológicos ambientales en la cuenca del Río Guayalejo, Tamaulipas, México
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 167-178
Año: 2012
Resumen: La parte baja de la Cuenca del Guayalejo en el sur del Estado de Tamaulipas, México se ha beneficiado por el agua que capta la "Reserva de la Biosfera El Cielo", el presente trabajo tuvo como objetivo estimar el costo por servicios ambientales hidrológicos, por uso de agua. Se realizó un seguimiento en cuatro sitios al cultivo de la caña de azúcar. Se obtuvo información estadística con relación a la disponibilidad y uso del agua en la Cuenca, para el análisis se aplicaron los métodos; cambios en la producción (uso agrícola) y el valor de recuperación (uso potable e industrial). Los resultados mostraron que los sistemas de riego presurizados influyeron en el mayor rendimiento de caña y eficiencia en el uso de agua, el sitio Katanga tuvo una producción de 126,25 t ha-1, en el predio Mexicali con 0,7 cm de agua produjo una tonelada de caña. El análisis mostró que el costo por servicios ambientales hidrológicos por uso del agua para la agricultura fue de $0,39 (pesos mexicanos) por metro cúbico de agua utilizado y para uso potable el costo de recuperación fue de $0,12 por metro cúbico de agua potable e industrial consumido.
Palabras clave: AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | MEDIO AMBIENTE | SERVICIOS PUBLICOS | IMPUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Suero, Elvira - 
Autor: Asociación de Riego Pampeano Regional Buenos Aires Sudeste
Título: Optimización del uso del agua en la agricultura
Fuente: Visión Rural. año 16, n.76. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 7-8
Año: mar.-abr. 2009
Resumen: Las generaciones futuras tendrán necesidad creciente de agua, ya que buena parte de la población mundial no ha accedido aún al agua corriente o servicios sanitarios y el aumento de población junto a los cambios de dieta, darán lugar a una mayor y más variada demanda de alimentos, necesitándose un litro de agua por caloría producida
Palabras clave: AGRICULTURA | UTILIZACION DEL AGUA | RECURSOS NATURALES | RECURSOS HIDRICOS | CONSUMO | ALIMENTOS | DEMANDA DE ALIMENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Suero, Elvira - 
Autor: Asociación de Riego Pampeano Regional Buenos Aires Sudeste
Título: Utilización responsable del agua subterránea
Fuente: Visión Rural. año 15, n.75. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 29-30
Año: nov.-dic. 2008
Resumen: El manejo sustentable del agua subterránea consiste en que se la utilice permitiendo su restitución a la velocidad con que se la extrae y conservando condiciones semejantes a las originales. En la provincia de Buenos Aires, se cuenta con estudios hidrogeológicos dispersos y se continuan los estudios en los organismos de investigación con la finalidad de lograr un buen manejo del agua. Sin embargo, es necesario que la autoridad de control organice y haga disponible la información y las normas de uso.
Palabras clave: AGUA | AGUAS SUBTERRANEAS | RECURSOS HIDRICOS | UTILIZACION DEL AGUA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio