MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Basco, Emiliano - Castagnino, Tomás - Katz, Sebastián - Vargas, Sebastián - 
Título: Política monetaria en contextos de incertidumbre, cambio de régimen y volatilidad pronunciada
Fuente: Estudios BCRA, n.4. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 78 p.
Año: nov. 2007
Resumen: El presente trabajo discute algunos de los temas relevantes que afectan la formulación de la política monetaria en contextos de incertidumbre arraigada, volatilidad excesiva y cambios frecuentes de régimen. En situaciones de alta incertidumbre, en las que los agentes perciben una alta probabilidad de cambio de régimen, pueden aparecer dudas sobre la solvencia en el plano financiero, fiscal o externo. En este contexto, es esencial que el conjunto de la política económica se proponga mitigar la volatilidad excesiva y reducir la probabilidad de crisis. La consideración de estas fuentes de dominancia puede, sin embargo, condicionar seriamente los márgenes de maniobra de la política monetaria, afectando una credibilidad ya dañada por los recurrentes episodios de inestabilidad del pasado. Por ello, la atención de estos potenciales factores de dominancia no debería cuestionar en la percepción del público, el compromiso de la autoridad monetaria con la provisión de un ancla nominal para las expectativas. Bajo estas circunstancias, la estrategia más eficiente y perdurable a fin de construir credibilidad y ampliar los márgenes de maniobra de la política monetaria, es atacar en su origen las fuentes de dominancias.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CAMBIO ECONOMICO | ECONOMIAS EN TRANSICION | REFORMA ECONOMICA | POLITICA FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | RIESGOS | INCERTIDUMBRE | RECESION ECONOMICA | CRISIS | ESTABILIZACION ECONOMICA | SISTEMAS MONETARIOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | INVESTIGACION ECONOMICA | TEORIA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | BANCOS CENTRALES | MACROECONOMIA | SECTOR PUBLICO | INFLACION | CICLOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Katz, Sebastián - Lanteri, Luis N. - Vargas, Sebastián - 
Título: Un vínculo sutil y no siempre comprendido en medio siglo: una nota sobre la tasa de inversión y el crecimiento económico
Fuente: Ensayos Económicos, n.47. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-62
Año: abr.-jun. 2007
Resumen: Una recomendación usual con vistas a inducir un crecimiento económico sostenido es la de dedicar crecientes recursos al proceso de inversión. Curiosamente, según la teoría neoclásica del crecimiento, el factor determinante del crecimiento de largo plazo es el progreso tecnológico y no la acumulación de capital físico. Postular, por el contrario, que ésta última desempeña un rol relevante en el crecimiento de largo plazo implica asumir que la inversión es capaz de generar aumentos en la productividad agregada, a través de externalidades u otra clase de retornos crecientes asociados a dicho proceso, tal como lo hace la nueva teoría del crecimiento. Sin embargo, no parecen ser éstas las precisiones que se tienen en mente cuando se afirma que ÷la inversión es la clave del crecimiento» (tal como se señala comúnmente en los debates de política económica). En este sentido, el propósito de este artículo no es negar la existencia del vínculo en cuestión. De hecho, se argumenta que en el caso de nuestras economías mayores niveles de inversión y ahorro interno pueden desempeñar un rol significativo en la consolidación de los procesos de crecimiento a través de su aporte a la sostenibilidad macroeconómica. Por otra parte, esta nota persigue recordar, aún cuando no sea necesariamente el caso de la economía local (tal como se ilustra cuantitativamente), que existen potencialmente situaciones de ÷ineficiencia dinámica» que pueden distar de ser óptimas desde el punto de vista intergeneracional.
Palabras clave: TASA DE INVERSION | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | TASA DE AHORRO | TEORIA ECONOMICA | INVESTIGACION ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | INVERSIONES | CAPITAL | ANALISIS ECONOMETRICO | MODELOS ECONOMETRICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio