MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Vázquez López, Raúl - 
Título: Inserción global, desarticulación y competitividad en el sector electromecánico de México: un análisis estructural
Fuente: Revista de la CEPAL, n.114. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 145-162
Año: dic. 2014
Resumen: En este artículo se analiza el funcionamiento dual del sector electromecánico mexicano en el período 1994-2008, diferenciando del resto las actividades globalizadas. Al estimar la productividad laboral de 52 clases industriales, se halla un crecimiento de la heterogeneidad estructural sobre todo en el lapso 1994-2001, concomitante de la progresiva concentración de las mejoras técnicas y organizativas en un número reducido de empresas filiales de transnacionales del ensamblaje automotriz. Otro resultado obtenido mediante la utilización de una técnica diferencial-estructural es la ausencia de un cambio estructural significativo. Finalmente, la aplicación de una extensión de la metodología para evaluar la competitividad -elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- a una segunda base de datos en que se reclasifican 1.345 productos del comercio exterior, permite contrastar estas transformaciones con el dinamismo de las redes globales de producción en que se insertan las empresas líderes del sector en México.
Palabras clave: INDUSTRIAS MECANICAS Y ELECTRICAS | ORGANIZACION INDUSTRIAL | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | EVALUACION | INNOVACION, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACION EXPORTADORA | POLITICA Y DESARROLLO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Vázquez López, Raúl - 
Título: Heterogeneidad estructural y sus determinantes en la manufactura mexicana, 1994-2008
Fuente: Revista de la CEPAL, n.109. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 125-142
Año: abr. 2013
Resumen: En este artículo se analizan el estancamiento de la productividad y la creciente heterogeneidad estructural en la manufactura mexicana en el período 1994-2008. La estimación de indicadores de dispersión tradicionales para 200 clases, 50 ramas y 9 divisiones corrobora la ampliación observada en otros trabajos de las brechas en términos de eficiencia productiva entre actividades globalizadas e industrias tradicionales, documentando a un nivel más desagregado tanto la profundización de esta tendencia en la primera década de este siglo como las características particulares de la heterogeneidad intrasectorial. Otros resultados obtenidos mediante la aplicación de una técnica de tipo diferencial estructural, son el nulo aporte del cambio estructural al incremento de la productividad y la concentración del progreso tecnológico en un pequeño número de actividades con muy diversos patrones de inserción en la economía doméstica pero caracterizadas por reducidos grados de integración local y bajo contenido de valor agregado en los bienes que fabrican.
Palabras clave: PRODUCCION INDUSTRIAL | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | MEDICION | EVALUACION | PRODUCTIVIDAD | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES | CICLOS ECONOMICOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Vázquez López, Raúl - 
Título: Los antecedentes del estancamiento económico: la política fiscal en México de 1984 a 1994
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 524-531
Año: jun. 2006
Resumen: De 1984 a 1994 se introdujeron en el mundo los modelos neoliberales. En México, en ese decenio la reforma fiscal, influida por estos modelos, tuvo como base gravar con más impuestos al contribuyente cautivo y reducir el gasto público; las consecuencias negativas llevaron el estancamiento de la actividad productiva nacional. En esta nota, el autor efectúa un análisis de este decenio y, entre otros aspectos, concluye que las propuestas del gobierno están llevando hacia resultados similares.
Palabras clave: ESTANCAMIENTO ECONOMICO | POLITICA FISCAL | RESTRICCIONES ECONOMICAS | PRESUPUESTO | CRECIMIENTO ECONOMICO | ENDEUDAMIENTO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio