MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 29 registros

Registro 1 de 29
Autor: Mantero, Juan Carlos - Laffan, Leandro - Lefrou, Daniel - 
Título: Turismo residenciado - turismo serviciado. Implicancias y alcances en Mar del Plata
En: Encuentro Internacional de Turismo. Mar del Plata, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Introducción: La cuestión objeto de estudio remite al turismo residenciado y al turismo serviciado como alternativas de acceso al usufructo turístico, entendiendo por residenciado aquel que hace de la vivienda la unidad de alojamiento turístico respecto de aquel que hace unidad de alojamiento el servicio de hotelería, sin perjuicio de tercer alternativa de aquel que remite a la unidad en apart hotel, mix vivienda - hotel. El estudio se realiza en el contexto de la investigación en curso Turismo y Desarrollo Cuestiones, dilemas y proposiciones a propósito del devenir turístico en el territorio de la Provincia de Buenos Aires y de la serie de encuestas realizadas al turista de Mar del Plata as propósito de cuestiones turísticas relevantes. Objetivos: La presentación aspira dar cuenta de las diferenciales condiciones de desarrollo turístico que plantean una u otra de las opciones, en particular respecto de su impacto en el territorio y en el destino, en las utilidades generadas al visitante y al habitante, en la urbanidad inducida y en el desarrollo local y regional del litoral atlántico signado por el turismo de sol y playa. Implicancias y alcances que se plantean en lo concerniente a las prácticas turísticas inducidas por la modalidad adoptada, considerando que la adopción de políticas en el destino omite considerar el impacto de su diferente ubicación, inserción e inclusión, al remitirse exclusivamente a un perfil imaginario y uniforme del turista, con prescindencia de la modalidad que resulta del lugar y modo de alojarse. Metodología: El método adoptado apela a la encuesta para acceder a la apreciación de la conducta diferencial del turista por relación al modo de alojarse, por tanto a su adscripción al turismo residenciado o al turismo serviciado, apela a encuestas realizadas en respecto de cuestiones diversas en cooperación Centro de Investigaciones Turísticas UNMdP - el Ente Municipal de Turismo MGP. En el presente caso comprende encuestas en verano e invierno cuya muestra contempla la disposición de los turistas y cuyo cuestionario integra las consultas referidas a la cuestión planteada. Además del análisis de resultados que hace al perfil del turista encuestado se asume la problemática específica de su pertenencia a una u otra modalidad - usufructo residencial / usufructo servicial - y consignando: prácticas turísticas, actividades recreativas, consumos realizados, causa de la opción turística e incluyendo tema de no menor significación: motivaciones que le inducirían a residir en Mar del Plata. Conclusiones y aperturas: Del análisis de resultados se puede concluir la diferencial incidencia que la opción del turista por una u otra modalidad signada por la decisión del modo de alojarse tiene en su conducta y en la resolución de las diferentes alternativas prácticas de usos y consumos, a partir de las necesidades y aspiraciones, en la expectativa cuanto en la satisfacción. Obviamente en la privacidad - socialidad que le confiere a su presencia en el destino, en la internalización o externalización de sus conductas, en la diferencial expectativa de recurrencia o de radicación en el destino, tal el tema de la investigación en curso. Obviamente la presentación contempla prospectar el cauce que plantea la espontánea opción del turista frente a la omisión de políticas apropiadas al diferencial impacto producido en el devenir urbano y turístico de Mar del Plata, susceptible de inferencias que trascienden el destino turístico.
Palabras clave: TURISMO RESIDENCIAL | TURISMO SERVICIADO |
Solicitar por: MULTI CD 00086
Registro 2 de 29
Autor: Pastoriza, Elisa - 
Título: La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edhasa
ISBN: 978-987-628-115-7
Páginas: 293 p.
Año: mar. 2011
Resumen: Cuando se acerca el verano, de manera corriente, la gran mayoría de los argentinos planean sus vacaciones. Es parte del calendario anual, un rito inamovible. ¿Pero fue siempre así? Por cierto que no. ¿Y se disfrutaron y vivieron ayer igual que hoy? Menos todavía.
En este libro pionero, y de manera brillante, Elisa Pastoriza traza la historia de las vacaciones argentinas. Desde comienzos del siglo XX, cuando era un lujo de la clase alta, hasta nuestros días. Es una transformación apasionante, primero con la incorporación de las capas medias de la sociedad, y luego de los sectores populares. Una conquista que tiene epicentro en Mar del Plata, naturalmente, pero que también se extiende hacia Bariloche, las Sierras de Córdoba, las Cataratas del Iguazú. Al cabo, es una historia de progreso social, del surgimiento del "turista argentino". Y también, inevitablemente, de la Argentina, que fue capaz, con leyes y disputas, con avances y retrocesos, de ampliar el bienestar de sus habitantes.
Contenido: * Agradecimientos
* Introducción
* Debates, problemas e interrogantes
* Primera Parte. El turismo en la Argentina finisecular
* 1. El descubrimiento del mar
* 2. Pueblos pampeanos miran al mar
* 3. Otros espacios: sierras y montañas
* Segunda Parte. Democratización y distinción. Estado, instituciones y prácticas privadas en los años treinta
* 4. Mar del Plata: armonías y tensiones
* 5. El nuevo mapa turístico: sierras, mar y paisajes sureños
* Tercera Parte. Tiempos del ocio peronistas
* 6. El primer peronismo y la conquista del turismo social
* 7. El nuevo mapa turístico: sierras cordobesas y paisajes lejanos
* Conclusiones
* Bibliografía
* Fuentes
* Apéndice
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | OCIO | BALNEARIOS | PLAYAS |
Solicitar por: REGION 10051
Registro 3 de 29
Autor: Alfaro Navarro, José Luis - Andrés Martínez, María Encarnación - Mondéjar Jiménez, José - Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - 
Título: Evolución de los márgenes comerciales usando indicadores sintéticos: una aplicación en el Sector Agroalimentario Español (2005-2009)
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.32. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 47-56
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Los consumidores se muestran especialmente preocupados en la evolución de los precios que forman la cesta de la compra alimentaria. En ocasiones, se producen diferencias sustanciales en la variación de los precios entre el inicio y el final de la cadena alimentaria. Estas diferencias generan unos importantes márgenes comerciales. En este trabajo, se ha elaborado un indicador sintético de la evolución de los márgenes comerciales para el periodo 2005-2009. Estos márgenes se han calculado considerando los precios en origen y de venta al público de productos frescos agrupados en tres categorías: carnes, pescados, y frutas y hortalizas. El uso de indicadores sintéticos de actividad, permite obtener un indicador válido para predecir las fluctuaciones de las series estudiadas con la información disponible de forma rápida y sencilla. Estos indicadores pueden constituir una importante medida de análisis a disposición del sector. De los resultados se obtiene que el pescado presenta una mayor volatilidad, mostrando de una forma muy clara los periodos vacacionales de verano y navidad, como fechas importantes de subidas generalizadas de los márgenes comerciales.
Palabras clave: PRODUCTOS ALIMENTARIOS | NIVEL DE PRECIOS | MARGENES COMERCIALES | INDICADOR SINTETICO | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 29
Autor: Manzo, Diego Nicolás
Título: Alquileres de temporada y desarrollo de la actividad turística en Mar del Plata
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 57 p.
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente análisis toma como destino de estudio la ciudad de Mar del Plata, particularmente en la temporada de verano de la misma, que resulta ser la temporada alta. Serán abordados temas referidos a la oferta del destino, con mayor implicancia en los alquileres de inmuebles en dicha ciudad que hacen las veces de alojamiento, componente esencial de la oferta. Dentro de estos se mostrará la incidencia de las inmobiliarias en los mismos y la problemática en la que se incurre cada año reiteradamente. La metodología a aplicar será analítica y descriptiva, la cual permitirá analizar el funcionamiento del sector y sus implicancias en el desarrollo turístico, considerando principalmente la necesidad de aplicar los conceptos de planificación estratégica, sostenibilidad y calidad, dentro del marco legal correspondiente.
Palabras clave: TESIS | TURISMO | ALQUILERES | ALOJAMIENTO | DESTINOS TURISTICOS | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 154
Registro 5 de 29
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Transferencia de conocimientos al sector público: caracterización de perfiles turísticos
Fuente: FACES. año 16, n.34/35. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 39-64
Año: ene.-dic. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Dada la importancia que reviste para las instituciones de educación superior la vinculación con las organizaciones del medio socio-productivo en la transferencia de los resultados de investigación, resulta de interés presentar una experiencia del uso de técnicas sofisticadas de análisis de datos para la provisión de información estratégica a organismos gubernamentales que participan en la definición de lineamientos y políticas del sector turístico marplatense. A partir de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el Ente Municipal de Turismo, -EMTUR- de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, se realizó un estudio de tipo correlacional con la finalidad de identificar perfiles turísticos. Estos fueron determinados mediante una encuesta relevada durante la temporada de verano 2004-2005 en la ciudad de Mar del Plata y a través de la utilización de técnicas de aprendizaje no supervisado.
Palabras clave: PERFIL DEL TURISTA | MINERIA DE DATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio