MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Verón, Carmen Stella - Pastor, Sandra Patricia
Título: El modelo de Cheap Talk: su aporte a la divulgación de la información social y ambiental
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-92
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: La relación que las empresas construyen con sus grupos de interés queda determinada por sus revelaciones sociales, ambientales y económicas, ya sean voluntarias o de cumplimiento obligatorio y de acuerdo con Gray et ál. (1995) se puede analizar desde tres perspectivas teóricas: la de la decisión-utilidad, la teoría económica y la teoría sociopolítica. Estos enfoques teóricos coinciden en la importancia de la estrategia de divulgación. Con un enfoque diferente, el modelo conocido como cheap talk, busca determinar el efecto de la información no vinculante en el comportamiento de las partes vinculadas a una negociación. El cheap talk hace referencia a una serie de mensajes sin costo, no vinculantes, y no verificables que sin embargo pueden afectar las creencias del oyente e incidir en sus decisiones. El cuestionamiento sobre la credibilidad de la información contenida en los reportes de responsabilidad social empresaria es un prejuicio que socava su importancia y claramente afecta su desarrollo, a pesar de los instrumentos de verificación y aseguramiento que la profesión contable ha diseñado para contrarrestarla.
Palabras clave: INFORMACION | DIVULGACION | INFORMACION SOCIAL Y AMBIENTAL | MODELOS | CHEAP TALK |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Marcolini, Silvina - Verón, Carmen Stella - Goytía, Marisa - Mancini, Carina - Radi, Diego - 
Título: Reconocimiento contable de los costos de activos biológicos: el caso planta de duraznos
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.7. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 45-69
Año: 2015
Resumen: El costo de producción de un activo es aquél necesario para ponerlo en condiciones de cumplir con su destino o con las expectativas de la gerencia, en los términos de la norma contable local o internacional respectivamente. En los activos biológicos, la normativa local prevé la posibilidad de reconocer como activos, a los costos atribuibles al mantenimiento del mismo, aún cuando ya han comenzado a cumplir con su destino. Existe una contradicción normativa al admitir la activación de costos de mantenimiento, que se corresponden con gastos del período de ocurrencia, para el resto de los activos. La revisión desde lo agronómico, del proceso biológico de la planta de duraznos, evidencia la existencia de costos que si bien permiten que esté disponible para su uso, ocurren cuando el activo ya está en producción. Resulta necesario modificar los términos de la normativa local y analizar los procesos de desarrollo de cada activo biológico de largo plazo, a fin de lograr un adecuado reconocimiento de costos, tanto en su aspecto cuantitativo como de oportunidad. La norma internacional no considera esta alternativa.
Palabras clave: ACTIVOS BIOLOGICOS | NORMATIVA CONTABLE | DURAZNO | PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Verón, Carmen Stella - 
Título: El fideicomiso : un nuevo ente contable
En: Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, 19. Tucumán, 16-18 septiembre 1999
Institución patroc.: Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mendoza : Amalevi
Páginas: pp. 195-207, t, 1
Año: 1999
Notas: Tomo 1
Palabras clave: LEGISLACION | CONTRATOS | CONTABILIDAD | ESTADOS CONTABLES | FIDEICOMISOS |
Solicitar por: CONGRESOS 00096

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio