MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Elías, Diego - Vicens, Matías - 
Título: Pronóstico de la demanda diaria de billetes y monedas
Fuente: Ensayos Económicos, n.65/66. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 23-39
Año: sept. 2012
Resumen: Para una eficaz ejecución de la política monetaria es necesario contar con proyecciones de liquidez precisas. Su calidad está determinada por la de sus componentes: las proyecciones de la demanda de reservas bancarias y de los denominados factores monetarios autónomos, como la demanda de billetes y monedas del público, el efecto monetario de las operaciones del sector público y del sector externo, y de algunas operaciones con el sector financiero. El objetivo de este trabajo es mejorar uno de los componentes de dicho proceso, la proyección diaria de la demanda de billetes y monedas. En este sentido, se obtienen dos modelos que tratan los efectos calendario, día hábil, estacionalidad intraanual e intra-mensual, y que mostraron una buena performance en el pronóstico de corto plazo.
Palabras clave: MONEDA | POLITICA MONETARIA | PROYECCIONES ECONOMICAS | CORTO PLAZO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Corallo, Sofía - Suárez Dóriga, Carlos - Vicens, Matías - 
Título: Impacto reciente de la crisis financiera internacional en la ejecución de la política monetaria
Fuente: Ensayos Económicos, n.65/66. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 129-171
Año: sept. 2012
Resumen: La crisis financiera internacional que comenzó en 2007 hizo necesaria la implementación de medidas de política monetaria no tradicionales por parte de la gran mayoría de los bancos centrales. En este trabajo se analiza el impacto reciente de la crisis (septiembre 2011 - octubre 2012) en la ejecución de la política monetaria, tras el deterioro de la situación internacional. Junto a ello, se pretende mostrar mediante distintos ejemplos que además de la estabilidad de precios, muchas autoridades monetarias tienen al crecimiento económico y al tipo de cambio entre el grupo de variables económicas sobre las que buscan influir. Además, se analizan diversas líneas especiales de fondeo que priorizan el estímulo directo del crédito en pos de una reactivación por sobre la neutralidad de la política de la autoridad monetaria, y que podrían llegar a ser implementadas por otros bancos centrales en el mediano plazo.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | POLITICA MONETARIA | MERCADOS COMUNES | DEUDA | ESTABILIZACION DE PRECIOS | ESTABILIZACION DEL MERCADO | ESTABILIZACION ECONOMICA | ANALISIS REGIONAL | BANCOS CENTRALES | PERSPECTIVAS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio