MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Vilas, Carlos María - 
Título: Después del neoliberalismo: estado y procesos políticos en América Latina
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-60-0
Páginas: 205 p.
Año: 2011
Contenido: * Introducción: La "idas" y "regresos" del Estado
* 1. La revalorización del Estado después del Consenso de Washington
* 2. Derrumbe neoliberal y protesta social: la experiencia argentina en el contexto latinoamericano
* 3. Política y políticas públicas
* 4. De la focalización a la integralidad. Cambio de paradigmas en las políticas contra la pobreza y la desigualdad
* 5. Populismo y democracia en América Latina: convergencias y disonancias
Palabras clave: LIBERALISMO | ESTADO | CRISIS ECONOMICA | POLITICA PUBLICA | POBREZA | NEOLIBERALISMO | DEMOCRACIA | POPULISMO | CONSENSO DE WASHINGTON |
Solicitar por: SOCIALES 70233
Registro 2 de 6
Autor: Toribio, Daniel, com - Cupo, Vicente - Herrero, Alejandro -  Pereyra, Diego - Hernández, Georgina -  Garbarini, Laura - Casali, Carlos -  Vilas, Carlos María -  Suárez, Valeria -  Geneyro, Juan Carlos -  Jaramillo, Ana - 
Título: La universidad en la Argentina: miradas sobre su evolución y perspectivas
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-53-2
Páginas: 303 p.
Año: 2010
Resumen: Conjuga una diversidad de enfoques donde emergen también algunas coincidencias nodales sobre acontecimientos determinantes para el sistema universitario argentino. Describe el rol de la Educación Superior argentina desde sus orígenes, y los desafíos que se le presenta en una sociedad globalizada pero desigual. Analiza sus potencialidades dentro de la llamada "sociedad del conocimiento" donde en el actual contexto regional los gobiernos se empeñan en superar la inequidad.
Contenido: * Prólogo, Geneyro, Juan Carlos
* Introducción, Toribio, Daniel
* Orígenes históricos de la universidad, Cupo, Vicente
* Una aproximación a la historia de la educación argentina entre 1862 y 1930, en los niveles primario y secundario, Herrero, Alejandro
* La reforma universitaria en Argentina: antecedentes, problemas y desafíos, Pereyra, Diego
* El Estado benefactor y la expansión del sistema educativo en la Argentina, Hernández, Georgina y Garbarini, Laura
* Educación, trabajo, cultura técnica e integración social en los debates parlamentarios de la Ley 13.229 (creación de la Universidad Obrera Nacional), Casali, Carlos A.
* La expansión de la educación superior en contextos de crisis sociales y políticas, Toribio, Daniel
* Estado: política y economía en el capitalismo global, Vilas, Carlos M.
* La función social de la universidad, Suárez, Valeria
* Epílogo: universidad y compromiso social, Jaramillo, Ana
Palabras clave: EDUCACION | UNIVERSIDADES | POLITICA PUBLICA | EDUCACION SUPERIOR | REFORMA EDUCATIVA | HISTORIA |
Solicitar por: GU 02256
Registro 3 de 6
Autor: Vilas, Carlos María - 
Título: Linchamientos y conflicto político en Los Andes
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.187. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 429-457
Año: oct.-dic. 2007
Resumen: En 2004 los alcaldes de dos municipalidades de la región aymara de los Andes fueron linchados en la aparente culminación de agudos conflictos políticos internos y entre las respectivas comunidades y el Estado central. Este artículo discute ambos casos como ilustraciones de las transformaciones experimentadas en años recientes en la organización y la dinámica interna de las comunidades andinas y de la articulación conflictiva de la política local en los procesos e instituciones de más amplio alcance. Precariedad social e incapacidad o renuencia del Estado para responder con eficacia a demandas básicas de determinados grupos de población configuran enmarcamientos socioeconómicos e institucionales de los linchamientos. En contraste con enfoques que ponen énfasis en factores culturales tradicionales o en un supuesto nacionalismo indígena, el artículo destaca la gravitación de fenómenos y procesos político- institucionales recientes en la transformación cultural y política de las comunidades y en el modo en que ellas procesan sus conflictos internos y con el Estado central.
Palabras clave: CRISIS POLITICA | MOVIMIENTOS SOCIALES | VIOLENCIA | DERECHOS HUMANOS | CORRUPCION | POBREZA | CRISIS SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS | SOCIEDAD | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Vilas, Carlos María - 
Título: Actores, sujetos, movimientos: ¿dónde quedaron las clases?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 13, n.32. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 11-34
Año: mayo-ago. 1996
Palabras clave: SUJETOS | CLASES | IDENTIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Vilas, Carlos María - 
Título: Sobre la estrategia económica de la Revolución Sandinista
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.26, n.101. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 121-142
Año: abr.-jun. 1986
Resumen: Sobre la existencia o no de una transición al socialismo en Nicaragua, el autor afirma que, por el momento, dicha transición es apenas una hipótesis, proceso dificultado por la prioridad que debe asumir desde hace algunos años: la defensa nacional. Luego de un breve análisis retrospectivo, el trabajo describe la estrategia económico seguido por el gobierno sandinista (reforma agraria, sector estatal, desarrollo de las fuerzas productivas, reinserción en el mercado internacional, bases sociales de dicha estrategia), para confrontarlo a continuación con los resultados obtenidos en los siete años transcurridos. Finalmente, el autor hace una evaluación preliminar del programa de ajuste implantado en 1985, para concluir haciendo referencia a las alianzas sociales en que se apoya la Revolución y al carácter condicionante de la situación de guerra que vive la nación.
Palabras clave: SOCIALISMO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio