MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Villaluenga de Gracia, Susana - 
Título: El control del patrimonio eclesiástico: inspecciones y censura de cuentas en la Iglesia de Toledo
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 1-40
Año: 2012
Resumen: Este trabajo pretende aportar evidencia empírica sobre la existencia de un importante aparato de supervisión y control físico y contable en la Iglesia, cuyo objeto era garantizar la conservación del patrimonio eclesiástico y la correcta gestión de sus rentas, evitando dispendios, asegurando su empleo y exigiendo responsabilidades al respecto. Esta exigencia surge, a su vez, de lo acordado en los concilios, cuyos cánones, una vez publicados, tomaban forma en los sínodos diocesanos para acomodarlos a necesidades concretas, integrándose después en la normativa interna de las corporaciones religiosas. Habida cuenta de esta última documentación referida a la Iglesia de Toledo, estudiaremos la figura de los visitadores y contadores, nombrados para supervisar y controlar el correcto funcionamiento de la institución, salvando así la responsabilidad del Cabildo en la administración temporal y espiritual de los bienes eclesiásticos. Al mismo tiempo, haremos hincapié en los instrumentos de control: el inventario y el método de cargo y data o descargo. Finalmente, nos centraremos en la actuación de los contadores, encargados de tomar la cuenta a los responsables de los diferentes centros donde se manejaba particularmente el dinero en efectivo de cada lote de rentas vinculado a un fin concreto.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Villaluenga de Gracia, Susana - 
Título: La remuneración y el control del servicio cultural en la iglesia de Toledo (S. XVI)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.8. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 325-370
Año: 2009
Resumen: El propósito de este artículo es examinar el sistema de remuneración del clero en la catedral de Toledo en el siglo XVI. Su cabildo mantenía un sistema basado en las enseñanzas bíblicas y la normativa conciliar. Existía así una relación directa entre la remuneración de los sacerdotes y su misión de culto. Esto permitió establecer un salario justo en función a la presencia de los beneficiados a los oficios divinos y a las horas canónicas. Además, el cabildo garantizaba la correcta ejecución de este sistema retributivo a través de importantes mecanismos de control, apuntando de forma rigurosa las ausencias o irregularidades en el culto, que eran penalizadas a cuenta de su asignación y repartidas entre los beneficiarios cumplidores.
Palabras clave: REMUNERACION | SERVICIOS CULTURALES | CATEDRAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Jiménez Montañés, María Angela - Tejada Ponce, Angel - Villaluenga de Gracia, Susana - 
Título: Incidencia de los nuevos costes empresariales, calidad y medioambiente, en el modelo de toma de decisiones a corto plazo : caso particular C-V-B
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 7, n.14. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 119-142
Año: dic. 2001
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | CALIDAD AMBIENTAL | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | COSTES EMPRESARIALES | CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio