MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Salgado, Pablo Martín
Título: Universidad, sociedad y producción. Impacto INTEMA-Sociedad
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Periodismo Económico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 62 p.
Año: jun. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Planteamos con este trabajo la necesidad de encontrar herramientas que permitan trazar una línea de desarrollo, un espacio de análisis, entre el medio socio productivo y la investigación científica, en particular de institutos universitarios como el INTEMA, y conocer si esa relación es natural y fructífera, o por el contrario, es árida y distante, inconexa, y las razones por las cuáles no es fácil y directo transferir investigación aplicada a la industria, el campo y la sociedad toda.
Palabras clave: VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS | SECTOR PRODUCTIVO |
Solicitar por: PERIOD 00002 00002 EJ.2 00002 EJ.3
Registro 2 de 9
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Vinculación Universidad y Sociedad: un análisis de actividades de inclusión productiva
En: Seminario Internacional de Emprendimiento y Creación de Empresas Red Motiva, 13. Mar del Plata, 16-18 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las actividades de vinculación entre las instituciones de educación superior y el medio socioproductivo tienen en nuestro país una larga trayectoria. Diversas acciones se inscriben en el marco de la transferencia científica y tecnológica, el desarrollo económico y social de la región y la promoción del desarrollo cultural, estrechando así las relaciones entre los diferentes actores. Nuevas modalidades de interacción con la sociedad surgen en los ámbitos universitarios, integrando extensión e investigación a efectos de proveer a las instituciones vinculadas, con el fortalecimiento de capacidades para la inclusión productiva, información desde diferentes dimensiones de análisis que facilite la promoción de las actividades. El propósito del trabajo es presentar un análisis de las opiniones del público sobre el ambiente en que se desarrolla la promoción de emprendimientos locales, según su perfil y en particular su ubicación geográfica con respecto al ámbito en que se realiza el evento. A fin de proveer información que facilite la organización y promoción futura de estas actividades se adoptó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo a partir de una muestra a más de 400 personas que participaron de una feria de emprendedores en la ciudad de Mar del Plata durante diciembre de 2011. Los resultados del estudio describen un perfil de asistente caracterizado por ser residente de la ciudad, con una preferencia por los medios de acceso a la información específica según los barrios de procedencia de los visitantes y con motivaciones principales de concurrencia concentradas en la preferencia por los productos artesanales, por constituir un espacio recreativo y el ambiente ferial. En dicho perfil se observan relaciones de interés según la distancia de su residencia al lugar de exposición, estableciendo así configuraciones entre las diferentes preferencias que motivan su presencia en el evento ferial y los atributos de los asistentes.
Palabras clave: VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | EMPRENDEDORES | ENCUESTAS | PERFIL DEL CONSUMIDOR |
Registro 3 de 9
Autor: González Carella, María Inés - Murillo, Luciana Lourdes - 
Título: La evaluación de los procesos de extensión en la FCEyS de la UNMdP
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 11. Florianópolis, 7-9 dezembro 2011
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los últimos años se han profundizado las actividades de extensión tendientes a fortalecer los vínculos de las Universidades Nacionales con el medio social y productivo. La Universidad Nacional de Mar del Plata no ha sido ajena a este proceso. En el marco de la Autoevaluación Institucional la FCEyS (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales) de la UNMdP ha implementado encuestas a docentes y estudiantes con el objetivo de indagar las percepciones y opiniones que los mismos sostienen respecto a las funciones específicas de las instituciones de educación superior (docencia, investigación, extensión y gestión). En este trabajo nos proponemos analizar la visión de docentes y estudiantes de la FCEyS pertenecientes a la UNMdP a través de las respuestas que los mismos han brindado respecto a un conjunto de indicadores que ponen de manifiesto la importancia que le otorgan a esta actividad. A modo de conclusión, se realiza una triangulación de los datos primarios obtenidos a través de las encuestas con las fuentes de datos secundarios existentes en la institución y se proponen cuestiones relacionadas con modificaciones curriculares que facilitarían la promoción de las actividades de extensión.
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | EXTENSION UNIVERSITARIA |
Registro 4 de 9
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - Labrunée, María Eugenia - Calá, Carla Daniela - Vivas, Leticia - 
Título: Retroalimentación de la extensión en la producción de nuevos conocimientos e inclusión curricular. El caso del proyecto REDES
En: Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad, 1. Mar del Plata, 30 noviembre - 2 diciembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: [15 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este documento expone la experiencia del Proyecto de Extensión de la UNMDP: "Generación de una red de intermediación socio-empresarial" (Proyecto REDES), en referencia a las interrelaciones entre la actividad de extensión, la investigación y la docencia. Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010/2011 en el Partido de General Pueyrredon, siendo su finalidad facilitar la concreción de proyectos por parte de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En su desarrollo participan docentes-investigadores y alumnos. El objetivo principal del proyecto es generar una red que articule a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con las empresas y profesionales de la ciudad de modo que se pueda establecer una vinculación tendiente a concretar los proyectos que se realizan en las organizaciones gracias a los aportes de los integrantes de la red.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EXTENSION | VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD |
Registro 5 de 9
Autor: Vivas, Leticia - Calá, Carla Daniela - Labrunée, María Eugenia - Mauro, Lucía Mercedes - 
Título: REDES: Conformación de una red socio-empresarial por los derechos de los niños
En: Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 11. Santa Fé, 22-25 noviembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional del Litoral
Páginas: [20 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de la presente ponencia es describir la experiencia de desarrollo e implementación del proyecto de extensión "Generación de una red de intermediación socioempresarial" (Proyecto REDES). Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010 en el Partido de General Pueyrredón, siendo su finalidad facilitar la concreción de proyectos por parte de organizaciones sociales que trabajan con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EXTENSION | VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | VULNERABILIDAD SOCIAL | DERECHOS DEL NINO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio