MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Wiñazky, Alberto - 
Título: La crisis mundial y el capital ficticio
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 77-89
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: El sistema capitalista atraviesa desde comienzos de la década de los ’70 del siglo pasado, por un escenario global de crisis periódicas, que afectan severamente al régimen de acumulación comenzado en la posguerra. Con la iniciación de este nuevo período, quedó atrás la época de oro del capitalismo que había dado lugar al "estado de bienestar" dentro de un contexto de prosperidad general. En esta nueva etapa, hacen su aparición el lento progreso técnico, la caída de la tasa de rentabilidad, el débil ritmo de acumulación, el desempleo estructural y los altos niveles de endeudamiento, tanto en los países centrales como de la periferia. Comenzó, al mismo tiempo, un ciclo en el que se fueron ejecutando programas económicos y sociales que respondiendo al paradigma del orden neoliberal**, bajo la primacía de las finanzas y la libre empresa, implicó el desarrollo de un mercado libre y global de los capitales.
Palabras clave: CAPITALISMO | CRISIS FINANCIERA | ECONOMIA DEL BIENESTAR | DESEMPLEO | DESEMPLEO ESTRUCTURAL | ANALISIS ECONOMICO | LIBERALISMO | LIBERALIZACION ECONOMICA | CICLOS ECONOMICOS | INVERSIONES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | SISTEMA FINANCIERO | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Wiñazky, Alberto - 
Título: Crisis mundial
Fuente: Realidad Económica, n.271. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-27
Año: oct.-nov. 2012
Resumen: El largo período de crisis que afecta al sistema capitalista, cuyo comienzo puede situar sea principios de los años setenta, dio lugar a un modo de acumulación de capital, en el nivel mundial, signado por el predominio del capital financiero. Este proceso crítico tuvo como eje el deterioro de las inversiones rentables en el sector productivo y el traslado de enormes masas de capital a la especulación financiera, sin relación alguna con la producción de bienes y servicios. Estos capitales fueron depositados para su valorización en grandes bancos, compañías de seguros, fondos de pensión y de inversión, que se encargaron de su valorización en un todo de acuerdo con lo que Marx llamó el fetichismo del dinero. Pero en 2008 la situación económica de EUA desembocó en una profunda crisis financiera al implosionar la burbuja inmobiliaria. Con posterioridad se produjo la crisis de la zona euro que arrastra a toda Europa y que sigue debatiéndose en un interminable escenario crítico como parte de la crisis que afecta también al resto del mundo. En cuanto a América latina, durante el período en el que predominó centralmente la lógica del capital financiero se incrementó la desigualdad social, la pobreza, la indigencia y el desempleo. Esa región, a pesar de algunos cambios operados en el último decenio, resulta ser la región más desigual del planeta y en la, actualidad continúa recibiendo el impacto de la crisis originada en los países centrales.
Palabras clave: CRISIS | SISTEMAS ECONOMICOS | CAPITALISMO | ZONAS ECONOMICAS FRANCAS | CRISIS FINANCIERA | MOVIMIENTO DE CAPITALES | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | ANALISIS REGIONAL | INVERSIONES | CICLOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Katz, Claudio - Teszkiewicz, Alberto - Wiñazky, Alberto - Becerra, Luis - Lucita, Eduardo - Bonnet, Alberto - Gigliani, Guillermo - Marchini, Jorge - Romero, Aldo Andrés - Castillo, José - Méndez, Andrés - Beinstein, Jorge - Gambina, Julio César - Florido, Alfonso - Ramírez, Roberto - Moll, Luis - Veitzman, Silvia - Blanco, Juan Antonio
Título: Propuestas de economistas de izquierda
Fuente: Realidad Económica, n.189. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 118-136
Año: jul.-ago. 2002
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | CRISIS | POLITICA ECONOMICA | POBREZA | CONDICIONES SOCIALES | DEVALUACION | INFLACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESEMPLEO | SALARIOS | DESIGUALDAD ECONOMICA | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Wiñazky, Alberto - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: La crisis del desarrollo capitalista y las nuevas relaciones internacionales de producción
Fuente: Realidad Económica, n.109. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 93-100
Año: jul.-sept. 1992
Palabras clave: CAPITALISMO | PRODUCTIVIDAD | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | MANO DE OBRA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Wiñazky, Alberto - 
Título: La deuda externa de América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.95. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-118
Año: jul.-ago. 1990
Palabras clave: CRISIS | SERVICIO DE LA DEUDA | RECURSOS FINANCIEROS | POLITICA DE AJUSTE | PAISES EN DESARROLLO | BALANZA DE PAGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio