MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Chávez, Fermín -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Fermín Chavez. Epistemología para la periferia
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-94-5
Páginas: 399 p.
Año: 2012
Resumen: La reedición de estas obras de Fermín Ghávez, constituye un modesto reconocimiento a uno de los tantos pensadores nacionales olvidados o tal vez censurados en los ambientes académicos tradicionales. También constituye un respetuoso homenaje al autor por haber desentrañado la influencia del iluminismo en la cultura argentina, para muchos, desconocida antes de leer a Fermín Chávez, así como por su análisis de la perspectiva historicisia que recupera grandes pensadores europeos opuestos al positivismo, al cartesianismo y a los metarrelatos históricos del idealismo y el materialismo. Dicha corriente, que niega las escatologías y la heteronomía del devenir, sostiene que la historia la hacen los hombres y es lo que realmente podemos conocer. Al decir de Vico, con su verum ipsum factum, implica que el hombre sólo puede conocer lo que ha hecho, su propia historia, su propia creación. Esta particular reedición de los textos de Fermín que presentamos, pretenden despertar la necesaria conciencia crítica en los jóvenes a fin que contribuyan a consolidar un proyecto nacional y de integración latinoamericana que ha dejado atrás la imitación, copia o plagio de modelos europeístas así como han rechazado las recetas surgidas del ’mito globalizador’ y de sus organismos financieros internacionales.
Contenido: * Presentación
* Un matrero consagrado a la historia. Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez
* Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. 1977
* La conciencia nacional. Historia de su eclipse y recuperación. 1983
* Porque esto tiene otra llave. De Wittgenstein a Vico. 1994
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA | HISTORIA |
Solicitar por: METODO 04069
Registro 2 de 6
Autor: Knijnik, Gelsa
Título: Wittgenstein y la matemática en las formas de vida del Movimiento Campesinos Sin Tierra de Brasil
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 11, n.11. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 7-22
Año: nov. 2011
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | MOVIMIENTOS CAMPESINOS | SOCIEDAD | CONDICIONES SOCIALES | METODOS MATEMATICOS | WITTGENSTEIN, LUDWIG |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Rivera, Silvia - 
Título: Notas wittgensteinianas en torno a la relación economía-lenguaje
Fuente: Cuadernos de Trabajo, n.2. Universidad Nacional de Lanús. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas
Páginas: pp. 58-36
Año: jul. 2003
Palabras clave: LENGUAJES | FILOSOFIA | ECONOMIA | WITTGENSTEIN, LUDWIG | USO DEL LENGUAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Martínez Miguélez, Miguel
Título: Naturaleza y aplicabilidad de los modelos matemáticos
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.52. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 171-184
Año: ene.-abr. 2003
Resumen: Las estructuras formales de la matemática son creaciones ideales de la mente humana, pero, bien aplicadas, pueden ser un modelo real del mundo. Sus fundamentos (axiomas, postulados, reglas, etc.) son convencionales. Al seguir el "modelo axiomático", la matemática pura presenta perfecta coherencia y lógica en sus partes intermedias, pero en cuanto aplicada puede no corresponder con las exigencias de la realidad misma, puede no engranar (como dice Wittgenstein, 1967b) con la realidad que quiere representar. Evidentemente, entrar en esta temática es ir a los fundamentos de la matemática, lo cual es imposible de abordar sin tratar la naturaleza gnoseológica y ontológica de la matemática, es decir, sin entrar en la filosofía de la matemática.
Palabras clave: MATEMATICAS | ONTOLOGIA | MODELOS MATEMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Salvatori, Mario J. - Trapani, Daniel - 
Título: Consideraciones sobre Religión en el segundo Wittgenstein
Fuente: Invenio. año 1, n.1. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Páginas: pp. 25-48
Año: dic. 1997
Resumen: Tal y como manifiesta la introducción del artículo, la filosofía analítica, a partir de las reflexiones del segundo Wittgenstein, fue provista de unos recursos conceptuales que permitieron reinstalar justificadamente el sentido del discurso religioso en el ámbito mismo donde antes le fuera negado. El propósito de este artículo es caracterizar, conforme a los comentarios wittgensteinianos de La Rama Dorada de James A. Frazer, la forma de vida religiosa como perteneciente al ámbito de lo no racional, y no de lo irracional.
Palabras clave: FILOSOFIA | RELIGION | RACIONALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio