MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: Expoliación de recursos energéticos y exclusión social: el caso de los gasoductos argentinos de exportación 1997-2005
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 98-124
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: Este trabajo pretende dar cuenta del contrapunto existente entre la expoliación de recursos energéticos y la exclusión social reinante en nuestro país. Como en el pasado, las fuentes subterráneas de poder continúan controlando los resortes de la acumulación del capital. Savia vital de la expansión del sistema capitalista desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, la energía constituye la fuerza motriz de la economía internacional y doméstica. El gas natural es, ciertamente, un insumo estratégico en escala global. A causa de la relación subyacente entre la expoliación de riquezas energéticas y la segregación socio-espacial reinante en nuestro país, los gasoductos de exportación drenan hacia naciones limítrofes los recursos que a buena parte de la población argentina les son negados. Esas redes son sometidas a los intereses de poderosas corporaciones petroleras globales y grandes grupos económicos diversificados que, junto con el Estado nacional, son responsables por la multiplicación y exacerbación de esas desigualdades. Mientras determinados subespacios son modernizados material y funcionalmente para permitir que esos hidrocarburos satisfagan las demandas energéticas brasileñas, uruguayas y, sobre todo, trasandinas, la inmensa mayoría de los hogares argentinos debe contentarse con cobertura escasa y asimétrica.
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | YACIMIENTOS DE GAS | GAS NATURAL | POLITICA ENERGETICA | EMPRESAS PUBLICAS | ABASTECIMIENTO | RECESION ECONOMICA | INFRAESTRUCTURA FISICA | TRANSPORTE POR TUBERIAS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Herrero, Félix - 
Título: Argentina: 89 años sin cerro Dragón
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 87-97
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: Cerro Dragón es el mayor yacimiento argentino de petróleo crudo. Tiene el 23 por ciento de las reservas y allí se realiza la mayor explotación, ya que se extrae el 13 por ciento de nuestro crudo. Como en Loma de la Lata, el mayor yacimiento de gas natural del país, se ha extendido su concesión por 10 años sin elementos de juicio que justifiquen esa prórroga, pero en el caso de Cerro Dragón además se le asegura al concesionario un plazo adicional de 20 años de explotación sui generis sin ningún sustento legal que lo autorice. No hay en la legislación argentina plazos de 20 años, ni tienen las provincias de Chubut y Santa Cruz un régimen legal de hidrocarburos que permita esta original concesión.
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | YACIMIENTOS DE GAS | LEGISLACION | ESTUDIO DE CASOS | HISTORIA | EMPRESAS | EXPLOTACION DE RECURSOS | POLITICA ENERGETICA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio