MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Niding, Marina - Andueza, Julieta - Farías, Diana - Alonso, María de los Angeles - Zamudio, Antonio R. - 
Título: Los obstáculos epistemológicos del turismo como dominio de saber
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 15, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 13-38
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El marco teórico al que a lo largo de estas páginas se hace referencia, corresponde a un proyecto de investigación que recién se está iniciando. Este proyecto deriva de desarrollos investigativos anteriores -en los que este equipo viene trabajando desde hace ya cinco años- y que refieren a los modos de construcción del conocimiento en el campo del turismo. Efectivamente los resultados obtenidos en dichos estudios, basados en el análisis de publicaciones académicas, ponen en evidencia que en la mayor parte de las mismas se distinguen dos tipos de problemas: 1. Persistencia atenuada de visiones antagónicas desde las que se aborda a la actividad turística como objeto de estudio. Esta persistencia puede ilustrarse en los pares de opuestos que se expresan a continuación: Turismo como dinamizador económico/turismo como depredador ambiental; turismo como medio de conservación del patrimonio/turismo como "inventor" de patrimonio; turismo como afianzador de identidades/turismo como vaciador de contenido identitario, etc. 2. El uso de conceptos homólogos con apoyo en las mismas fuentes bibliográficas, que se inscriben en textos cuya contextualización les confieren sentidos opuestos y; a la inversa, utilización de conceptos aparentemente enfrentados, se encuentran en textos cuyos contextos los convierten en homologables: ejemplos: desarrollo turístico/crecimiento turístico; desarrollo socioeconómico/crecimiento socioeconómico; centros receptores de turismo/destinos turísticos; sustentabilidad/sostenibilidad; ocio/tiempo libre; aptitud turística competitiva/aptitud turística cooperativa, etc. Estas divergencias de significados que, no pueden explicarse solamente por la formación disciplinar y/o por las trayectorias disímiles de los autores de las publicaciones, operan en la mayor parte de las categorías conceptuales centrales del "saber turístico" y se hacen visibles a través del uso que se hace de ellas. Polisemia que conduce a imprecisiones tanto cuando se plantea el problema de investigación -suponiéndolo como del "orden de lo turístico"-, como cuando se procede al recorte y se intenta definir el objeto de investigación. La situación descripta orientó al equipo a la formulación de nuevos interrogantes. Interrogantes que en este nuevo proyecto estarían dirigidos ya no a los productores de conocimiento turístico, sino a las fuentes a los que los mismos apelan. Así, la investigación que recién se está iniciando -y en consecuencia carece aún de resultados- se centra en el análisis de los obstáculos epistemológicos del turismo como dominio de saber. Su principal anclaje está centrado en el análisis de las fuentes bibliográficas más referenciadas por los productores de conocimiento de este dominio. Se trata de un estudio explicativo, abordado desde la perspectiva teórica-metodológica foucaultiana, a partir de la cual se plantean como objetivos generales: Analizar las perspectivas teóricas que provienen de otros dominios del saber desde los autores que son predominantes por su incidencia en el campo discursivo del turismo y más referenciados en los encuadres investigativos al momento de abordar al turismo como objeto de estudio; y desentrañar los obstáculos epistemológicos del turismo, que impiden la emergencia de nuevas formaciones discursivas que den cuenta de rupturas epistemológicas a través de las cuales puedan producirse nuevos sentidos y significados a los objetos estudiados e investigados.
Palabras clave: TURISMO | EPISTEMOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Niding, Marina - Rivero, Angela B. - Zamudio, Antonio R. - 
Título: Productos turísticos rurales integrados en la provincia de Misiones
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 5, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 79-94
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento que se presenta toma como base el informe final del proyecto de investigación Productos Turísticos Rurales Integrados y procura evaluar la oferta de Misiones a partir de la expectativas de la demanda. Se presentan satisfactores óptimos de ecoturismo, turismo de aventura, agroturismo, turismo de deportes en ámbito rural, turismo cultural en ámbito rural y turismo de salud en ámbito rural y una tipología de productos turísticos rurales integrados.
Además de caracterizar los productos turísticos existentes en el mercado misionero, se evalúa su calidad a través de la relación entre expectativas de los consumidores - usuarios potenciales y la percepción de calidad del producto por los usuarios efectivos, a fin de permitir identificar debilidades y fortalezas y desarrollar formas apropiadas de gestión.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | PRODUCTOS TURISTICOS | PRODUCTOS TURISTICOS RURALES | MISIONES | TURISMO ALTERNATIVO | ECOTURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio