MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Ulloa Navarrete, Ivana - Zanfardini, Marina - Tamagni, Lucía - 
Título: La aplicación de instrumentos de gestión ambiental de carácter voluntario, como estrategia de Marketing Responsable en el sector de alojamiento hotelero. Caso de estudio: San Martín de los Andes
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 12, v.11. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 109-129
Año: nov. 2013
Palabras clave: HOTELES | GESTION AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | BUENAS PRACTICAS | MARKETING |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Zanfardini, Marina -  Gutauskas, Andrea -  Diez, Romina
Título: Gestión de la información en turismo
Ciudad y Editorial: Neuquén : EDUCO; Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-362-5
Páginas: 182 p.
Año: 2013
Contenido: * La información como objeto de estudio
* La información en la actividad turística
* Gestión de la información turística
* Gestionar información con Internet
* Búsqueda de información en la web
* Almacenamiento de datos
* Análisis estadístico de datos
* Comunicación de la información
* La protección de la información: entre la propiedad intelectual y el libre acceso
Palabras clave: TURISMO | INFORMACION | INFORMACION TURISTICA | GESTION DE LA INFORMACION | EMPRESAS TURISTICAS | COMUNICACION | INTERNET | PROPIEDAD INTELECTUAL | ACCESO ABIERTO |
Solicitar por: TURISMO 20033
Registro 3 de 12
Autor: Tamagni, Lucía - Zanfardini, Marina - Gutauskas, Andrea - 
Título: El valor de marca de Villa Pehuenia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 10, v.8. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 71-86
Año: nov. 2010
Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo general describir y analizar el valor de una marca turística desde la percepción del mercado real. La marca elegida fue "Villa Pehuenia" y se consultó a los turistas que arribaron al destino acerca del grado de familiaridad con la misma, la imagen de marca percibida, la fidelidad la percepción de la calidad del destino. Los resultados muestran que a pesar de que se trata de una marca turística relativamente reciente en busca de un posicionamiento en los mercados, está siendo reconocida y asociada a los atributos pretendidos por el destino.
Palabras clave: IMAGEN TURISTICA | MARCA CIUDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Zanfardini, Marina - Tamagni, Lucía - 
Título: Sistema de información de marketing turístico. El caso de la provincia de Neuquén
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 11 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Los Sistemas de Información de Marketing (SIM) usualmente se configuran en torno a al menos dos subsistemas: el subsistema de registro de información interna (información turística de los productos y ofertas del destino así como sus niveles de demanda) y el subsistema de inteligencia (información sobre los mercados y la competencia). La herramienta fundamental para nutrirlo y ampliar un SIM es la Investigación de Mercados. La Organización de Marketing de Destino (OMD) de provincia de Neuquén cuenta con registros de información interna siendo el más desprovisto su subsistema de inteligencia. Este tipo de información es de vital importancia para una provincia que pretende detentar una estrategia competitiva de diferenciación. En esta ponencia se detallan las principales propuestas realizadas por las autoras a la OMD en el marco del Plan de Marketing Turístico de la provincia de Neuquén. En relación al subsistema de información interna se propusieron acciones tendientes a optimizar y sistematizar el registro de visitantes que se realiza en las oficinas de informe, la socialización de la información que automáticamente se registra sobre los usuarios del sitio web y la incorporación del registro de los actores de la actividad turística provincial que participan en los stands provinciales. Entre las acciones sugeridas para el subsistema de inteligencia se destacan el monitoreo de mercados prioritarios en ferias y eventos nacionales, el monitoreo de segmentos específicos en exposiciones o ferias temáticas, el monitoreo de los operadores mayoristas y minoristas así como el monitoreo propositivo y las ofertas de los destinos competidores. Asimismo se realiza una propuesta que pretende articular producciones de tesis y tesinas de estudiantes de turismo con necesidades de información para la toma de decisiones de marketing, fomentando el desarrollo periódico de investigaciones de mercado.
Palabras clave: MARKETING | DESTINOS TURISTICOS | COMERCIALIZACION | SISTEMAS DE INFORMACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 12
Autor: Tamagni, Lucía - Zanfardini, Marina - Jalil, Mara
Título: El valor de marca de un destino turístico. Caso Villa Pehuenia, Patagonia, Argentina
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 13 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El valor de marca es un elemento de suma relevancia para el posicionamiento competitivo de los destinos y productos turísticos. Una de las dimensiones del posicionamiento la constituye la imagen real que se forma el turista al momento de visitar el lugar elegido y que aporta al valor de la marca del destino turístico. La presente ponencia está basada en una línea investigativa que integra un proyecto más amplio y describe el proceso y los resultados obtenidos al analizar el valor de la marca "Villa Pehuenia" desde la percepción del mercado real del destino. Los turistas fueron consultados acerca del grado de familiaridad con la marca, la imagen de marca percibida, la fidelidad hacia la misma y en relación a su percepción de la calidad del destino, a través de un cuestionario auto-suministrado distribuido entre los alojamientos del destino en estudio. La muestra incluyó 138 encuestas y el relevamiento se efectuó durante los meses de enero y febrero del año 2009. Los principales resultados del estudio muestran que Villa Pehuenia es uno de los destinos emergentes en la provincia de Neuquén, que comienza a posicionarse en los principales mercados turísticos nacionales, tanto por nuevos visitantes (65 por ciento de los encuestados lo visitaban por primera vez) como por una demanda repetitiva que muestra un elevado grado de fidelidad (81 por ciento de los encuestados lo habían visitado como mínimo dos veces). La marca se asocia armónicamente con los beneficios esperados por los visitantes: tranquilidad, seguridad, generando vínculos emocionales y fortalecimiento de la imagen positiva al momento de visitar el destino. Un aspecto relevante que surge del estudio, es la preponderancia de una fuente inducida de conformación de imagen como es Internet que en este caso ha desplazado al agente que tradicionalmente ocupa ese lugar, y que son los comentarios de los familiares y amigos como parte de la imagen orgánica. A partir de los resultados obtenidos se realizan también algunas recomendaciones como por ejemplo la necesidad de reforzar la calidad de la información que se brinda desde el destino, fundamentalmente en el ámbito estatal y a través de las Oficinas de Informes, ya que son los lugares a los que acude el turista al llegar al sitio y por ende se constituyen en fuente genuina de conformación de la imagen primaria.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | MARCA | MARCA CIUDAD | IMAGEN TURISTICA | POSICIONAMIENTO | FUENTES DE INFORMACION | COMPETITIVIDAD | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080

>> Nueva búsqueda <<

Inicio